Kazajistán se declara en estado de emergencia por fuertes disturbios en protestas

El país pide ayuda a Rusia para poder controlar los violentos disturbios que dejaron al menos ocho agentes de seguridad muertos.


Kazajistán se declara en emergencia por disturbios en protestas
Foto: Abduaziz Madyarov - AFP /

AFP

enero 05 de 2022
04:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente de Kazajistán se declaró en estado de emergencia y pidió ayuda de Rusia para controlar los violentos disturbios provocados por el aumento del precio del gas, que según la prensa dejaron al menos ocho agentes de seguridad muertos.

"Hoy hice un llamamiento a los jefes de los Estados de la OTSC (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva) para que ayuden a Kazajistán a superar esta amenaza terrorista", dijo el presidente Kassym Jomart Tokayev en la televisión estatal.

Vea, además: Manifestantes denuncian "cacería de brujas" en Colombia

Tokayev añadió que esas "bandas terroristas" recibieron "entrenamiento en el extranjero" para desestabilizar a este país de Asia central rico en hidrocarburos.

La OTSC es una alianza militar liderada por Rusia e integrada por otras cinco exrepúblicas soviéticas (Armenia, Belarús, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán).

Las manifestaciones comenzaron el 3 de enero en el oeste y se extendieron el 4 de enero por la noche a Almaty, la capital económica del país, cuando cerca de 5.000 personas fueron dispersadas con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.

El 5 de enero por la tarde, miles de manifestantes irrumpieron en el edificio de la administración de Almaty, a pesar de los disparos de granadas y de gas lacrimógeno por parte de la policía, según una periodista.

Medios de comunicación locales informaron de que los manifestantes se trasladaron después a la residencia presidencial de la ciudad, y que ambos edificios estaban en llamas.

Al menos ocho policías y militares murieron en los disturbios, según medios de prensa locales, que citaron al Ministerio del Interior.

Según la fuente, 317 miembros de la Policía y militares de la Guardia Nacional resultaron heridos y ocho murieron "a manos de una multitud enfurecida".

El presidente Tokayev cesó a su gobierno e impuso el estado de emergencia, inicialmente solo en Almaty, en la provincia de Mangistau y en la capital administrativa, Nur Sultan.

Lea también: Estudiantes protestan contra recortes al presupuesto educativo en Ecuador

Pero las autoridades lo extendieron poco después al conjunto del territorio hasta el 19 de enero.

Esta crisis es el mayor desafío enfrentado hasta el momento por el régimen establecido por el expresidente Nursultán Nazarbayev, que dirigió el país hasta 2019 pero que mantiene una gran influencia.

Rusia, crucial para la economía de Kazajistán, llamó por la tarde a resolver la crisis mediante el "diálogo" y no con "disturbios callejeros".

En Washington, la Casa Blanca pidió "moderación" a las autoridades kazajas.

Crisis del gas

El movimiento contra el alza de precios del gas empezó el fin de semana en la localidad de Janaozen, en el corazón de la región occidental de Mangystau, antes de propagarse a Aktau, a orillas del mar Caspio, y Almaty.

En un primer momento, el gobierno decidió reducir de 120 a 50 tenges (0,11 dólares) el precio del litro de gas licuado de petróleo (LPG) en Mangystau para "asegurar la estabilidad del país", aunque eso no apaciguó el descontento.

La televisión informó de la detención de un director de una planta de tratamiento de gas y de otro responsable en la región de Mangystau, acusados de haber "aumentado el precio del gas sin razón".

Kazajistán, primera economía de Asia central con un elevado crecimiento, se ha visto sacudido por caída de los precios del petróleo y la crisis económica en Rusia.

Le puede interesar: A un año de la violenta toma al Capitolio, Biden y Trump se enfrentan a distancia

"Fallo de internet"

El 5 de enero, se registró un "fallo de internet a escala nacional", indicó Netblocks, grupo especializado en la vigilancia de la red.

Esto "puede limitar severamente la cobertura de las manifestaciones antigubernamentales que se intensifican", añadió la oenegé.

Los corresponsales en el país comprobaron que la conexión de internet era irregular y que aplicaciones de mensaje como Telegram, Signal y WhatsApp no funcionaban.

Poco después, fue imposible localizar a los periodistas en sus teléfonos móviles.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

EE. UU. advierte que dejará de mediar entre Rusia y Ucrania si no hay un acuerdo de paz pronto

Hace 2 horas

Estados Unidos

Ataque estadounidense en Yemen dejó al menos 74 muertos y casi 200 heridos

Hace 4 horas

Estados Unidos

EE. UU. anunció nuevas tarifas a barcos vinculados a China

Hace 8 horas

Otras Noticias

Huila

Habitantes en La Plata piden que cese la violencia y vuelva la paz: “Primera vez que se ve esto”

La explosión de una moto bomba en pleno Jueves Santo dejó un saldo de dos jóvenes muertos y más de 30 lesionados.

Hace 2 horas

La casa de los famosos

Participante abrió su corazón y reveló las razones por las que quiere irse de La Casa de los Famosos: VIDEO

El famoso tuvo una sincera conversación con otro de los competidores y lo dejó sorprendido. Vea el video de lo sucedido.

Hace 2 horas


Jugador de Santa Fe contó las razones de su salida del club en plena temporada: "doy un paso al costado"

Hace 3 horas

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Hace 6 horas

Revelan fecha para aplicar al subsidio 'Ahorro para mi Casa': le pagarían el arriendo

Hace 6 horas