¿Por qué Argelia rompió relaciones diplomáticas con Marruecos?

Ambos países han tenido relaciones complicadas desde hace mucho tiempo, sobre todo a causa de la disputa por Sahara Occidental.


¿Por qué Argelia rompió relaciones diplomáticas con Marruecos?
Foto: Ryad Kramdi - AFP

AFP

agosto 25 de 2021
11:52 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras meses de tensiones en aumento, Argelia anunció el martes la ruptura de sus relaciones diplomáticas con su vecino Marruecos, señalando "actos hostiles incesantes perpetrados por Marruecos contra Argelia", como argumento para justificar tal decisión.

¿Por qué esta decisión, previsible, tiene lugar ahora?

Las relaciones entre Argelia y Marruecos han sido tradicionalmente difíciles, sobre todo a causa de la disputa sobre el Sahara Occidental.

"Ambos países mantienen relaciones atroces desde hace mucho tiempo, incluso han estado en guerra, pero la etapa posterior es el conflicto fronterizo en el Sahara", explica Pierre Vermeren, profesor de historia en la universidad de París Panteón-Sorbona, especialista en el Magreb, para quien se trata de "un acto muy violento". 

La normalización, reciente, de las relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel, a cambio de un reconocimiento estadounidense de la "soberanía" marroquí sobre este territorio, ha aumentado aún más las tensiones con Argel, ferviente partidario de la causa palestina.

Vea también: Tailandia autoriza el consumo y venta de la droga 'Kratom'

"Es la respuesta diferida a los acuerdos de Abraham (entre Israel y algunos países árabes, con auspicio estadounidense) y al acercamiento de Marruecos a Israel", añade Vermeren. 

Esta ruptura "permite a Argel reposicionarse respecto al nacionalismo árabe ante todo el mundo: Francia, Israel, la cuestión de Cabilia, los islamistas. Apoyando la Liga Árabe, la Unión del Magreb, a los palestinos", dice el experto, para quien este mensaje es sobre todo de "uso interno".

¿Cuánto de esto concierne a Israel?

Argel tomó muy mal declaraciones del ministro de Exteriores israelí, Yair Lapid, quien expresó en una reciente visita oficial a Marruecos su "preocupación por el rol de Argelia en la región, su acercamiento a Irán y su campaña contra la admisión de Israel como miembro observador en la Unión Africana (UA)".

Para el ministro de Relaciones Exteriores argelino, Ramtan Lamamra, "en materia de seguridad regional, que las autoridades marroquíes introduzcan a una potencia militar extranjera en el Magreb e inciten a su representante a realizar comentarios falaces y actos malévolos contra un país vecino, constituye un acto grave e irresponsable".

Más información: La lucha de las mujeres negras por acceder a la reproducción asistida en Francia

¿Qué tiene que ver Cabilia en esta crisis?

El Alto Consejo de Seguridad argelino acusó sin pruebas a Marruecos e Israel de apoyar al MAK (Movimiento para la Autodeterminación de Cabilia), organización independentista, y a la islamo-conservadora Rachad, movimientos con sede en el exterior. 

Argel imputa particularmente al MAK los incendios mortales (90 víctimas) que devastaron al país y el linchamiento, el 11 de agosto, de un joven acusado erróneamente de piromanía en Cabilia. 

"Parece surrealista", matiza Vermeren. "En el Magreb, (...) en cuanto hay un problema, hay un complot. Permite descargar (toda responsabilidad). Es la estrategia del chivo emisario", para el historiador. 

"Es una reacción argelina a un acto marroquí, que respondió al apoyo de Argelia al Sahara Occidental con el suyo a los independentistas de Cabilia, y esta estrategia proviene de Israel", objeta Smail Maaref, profesor de Relaciones Internacionales en la universidad de Argel. 

Le puede interesar: ONU fija como “línea roja” el trato de los talibanes hacia las mujeres

Para Argel es una línea roja, dado que se opone a cualquier veleidad independentista en Cabilia, región de lengua bereber en el noreste de Argelia.

¿Cómo reaccionó Marruecos?

El ministerio de Exteriores marroquí lamentó esta decisión "absolutamente injustificada" de Argelia, el martes, rechazando "pretextos falaces, inclusive absurdos, subyacentes". 

Los motivos esgrimidos por Argel "no son serios", opina Tajedin el Huseini, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Mohamed V de Rabat. 

"Acusar a Marruecos de incendiar bosques argelinos es sólo una broma", añade, además, matizó, que la ruptura de relaciones entre estos dos vecinos "no tendrá ningún impacto inmediato puesto que, de hecho, ya estaban rotas".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Niña de dos años fue deportada de Estados Unidos a Honduras

Hace 5 horas

Papa Francisco

¿Qué sigue para la Iglesia Católica tras despedir al papa Francisco?

Hace 13 horas

Argentina

Con una conmovedora misa: así se despidió Argentina del papa Francisco

Hace 13 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Cine en la Casa de los Famosos: confirman fecha en la que se dará nueva función

Este sábado se confirmó la fecha en la que será la tercera función.

Hace 5 horas

Copa del Rey

Jugador del Real Madrid atacó al árbitro de la final de Copa del Rey: le lanzó un objeto

El hecho generó polémica tras la final de la Copa del Rey.

Hace 6 horas


VIDEO | Momento exacto en el que criminales atentan con granada en Remedios, Antioquia

Hace 6 horas

Ley en Colombia blinda a trabajadores de ser despedidos bajo ninguna circunstancia: estos son los casos específicos

Hace 6 horas

La razón por la que los desayunos deben incluir verduras, según los nutricionistas

Hace 10 horas