Se conocen nuevos detalles del accidente del helicóptero en Nueva York: estaban celebrando un cumpleaños
Las autoridades estadounidenses informaron que el helicóptero, operado por la empresa New York Helicopter, sufrió un desperfecto técnico.

Noticias RCN
05:41 p. m.
Una celebración familiar se convirtió en tragedia el jueves 10 de abril cuando un helicóptero turístico se precipitó al río Hudson, cobrando la vida de seis personas, entre ellas una familia española que conmemoraba un cumpleaños.
Grave accidente en Nueva York: helicóptero cayó a río Hudson
El siniestro ocurrió durante un vuelo turístico en el que viajaban Agustín Escobar, alto ejecutivo de Siemens, su esposa Merce Camprubí, y sus tres hijos, todos menores de 11 años.
El piloto de la aeronave también falleció. Según confirmó el alcalde de Jersey City, Steven Fulop, la familia celebraba el cumpleaños número 40 de la madre con un recorrido aéreo por la ciudad.
Las autoridades estadounidenses informaron que el helicóptero, operado por la empresa New York Helicopter, sufrió un desperfecto técnico que provocó su desintegración en el aire antes de caer en las aguas frías del Hudson.
Un video del accidente muestra cómo la cabina se separa del rotor principal antes del impacto.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, describió el incidente como un “accidente desgarrador y trágico”.
Los cuerpos de las seis víctimas fueron recuperados del agua por equipos de rescate compuestos por buzos de la policía y los bomberos. Aunque dos personas fueron trasladadas con vida al hospital, no pudieron ser salvadas.
Siemens confirmó a través de un comunicado la identidad de Escobar, quien lideraba una división importante de la multinacional alemana. La compañía expresó su consternación y envió condolencias a las familias afectadas.
En paralelo, un familiar de las víctimas se encuentra viajando a Estados Unidos para coordinar la repatriación de los cuerpos, según informó Fulop a través de su cuenta en X. Las autoridades locales están colaborando para agilizar el proceso.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) ha iniciado la investigación del accidente, aunque advirtió que el informe definitivo podría tardar varios meses.
Expertos consultados señalaron que la desintegración del helicóptero podría haber sido causada por una falla mecánica o por maniobras excesivas.
El río Hudson, donde ocurrió el accidente, es una zona de alto tráfico aéreo y marítimo. En algunos tramos, puede alcanzar una profundidad de hasta 60 metros y mantener temperaturas de 8 °C, lo que complica aún más las labores de rescate.