Borrador de reforma a la salud propone acabar con las EPS y planes complementarios

Así lo confirmó Ana María Soleibe, representante de las agremiaciones que componen la llamada sociedad civil, en Noticias RCN.


Noticias RCN

octubre 03 de 2022
07:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El proyecto de ley de reforma a la salud ha desencadenado en un sin fin de críticas hacia la ministra Carolina Corcho, quien decidió no hacer una propuesta en solitario, sino que tiene como intensión escuchar a la sociedad civil. 

"Estamos a la espera de que la sociedad civil termine ese proyecto y nos lo entregue", dijo la funcionaria respecto al borrador que adelanta el sector en mención y aunque no se ha revelado, ya se conocieron algunos detalles importantes y que seguramente serán motivo de mucha discusión y polémica en el país.

Más información: Esto es lo que propone la ministra Carolina Corcho para la reforma a la salud

Sociedad civil propone acabar con EPS

En diálogo con Noticias RCN,  Ana María Soleibe, directiva de Médicos Unidos de Colombia y representante de las agremiaciones que componen la llamada sociedad civil, reveló que el texto sí propondría acabar con las EPS y los planes complementarios. 

"Las EPS definitivamente no van porque no se necesitan y necesitamos que las entidades que atiendan pacientes reciban su pago directamente", afirmó. Además, Soleibe dijo que el proyecto de reforma, en el que vienen trabajando desde hace casi tres años, también elimina los planes complementarios.

"La medicina prepagada no se toca, continúa. Los planes complementarios son estrategias de recibir más ingresos de las EPS en el mismo sistema. Obviamente, si no hay EPS no hay planes complementarios de salud, pero medicina prepagada sí", sentenció. 

Mire acá: El proyecto del Gobierno Nacional con la reconstrucción del San Juan de Dios

¿Cuándo será presentado el proyecto de reforma a la salud?

Las personas se inscribirían a un Centro de atención primaria en salud, que sería uno por cada 20 mil habitantes. Se trata de 25 mil centros de salud en total y allí contarían con redes integrales, a donde acudirían en caso de que se necesite atención de mediana y alta complejidad. 

Los giros directos a los hospitales los haría la actual Administradora de Dineros de la Salud (Adres), previo a auditoría para revisión de cuentas. El proyecto será presentado a mediados de octubre y será socializado con varios sectores antes de ir al congreso de la república.

Lea también: El sueco Svante Pääbo ganó el premio Nobel de Medicina

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Va a viajar en Semana Santa? Estos son los municipios en alerta por fiebre amarilla

Hace 33 minutos

Gobierno Nacional

Nueva polémica: presidente Petro culpó a mandatarios locales por propagación de fiebre amarilla

Hace 3 horas

Bogotá

¿Es posible que el mosquito transmisor de la fiebre amarilla llegue a Bogotá?

Hace 10 horas

Otras Noticias

Israel

Israel sigue presionando por la liberación de rehenes, mientras Hamás descarta el deje de armas

Israel y Hamás siguen en negociaciones luego del fin de la tregua y el reinicio de ataques aéreos y terrestres en la Franja de Gaza.

Hace 3 minutos

Antioquia

Hombre que apuñaló a una bebé de 9 meses y a su hermanito de 13 años fue enviado a la cárcel

El aterrador caso se registró en Amalfi, Antioquia, en una reunión donde varias familias estaban consumiendo bebidas alcohólicas.

Hace 40 minutos


Colombia obtuvo préstamos por 3.800 millones de dólares en el mercado de capitales

Hace 42 minutos

Así se jugarán las semifinales de Champions League 2024/25: ¡Sin Real Madrid!

Hace una hora

¿Muy perfeccionista?: Bizarrap revela cómo fue trabajar con Shakira

Hace una hora