Murió el papa Francisco

Murió el papa Francisco

"El cáncer es una enfermedad que confronta al paciente con sus temores, su autoestima y la muerte"

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer se hace un llamado a la prevención y los diagnósticos tempranos para salvar vidas.


Noticias RCN

febrero 04 de 2023
03:45 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 4 de febrero el mundo conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre la prevención y el tratamiento de esta enfermedad que tiene cura si se detecta a tiempo. En Colombia, durante el 2020, 113 mil personas fueron diagnosticadas con cáncer y casi 55 mil fallecieron por esta causa, es decir, en promedio, cada día se detectan 310 casos nuevos y se registran 51 muertes.

Rafael Sánchez, director ejecutivo del Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer, afirmó que “es importante trabajar en la posibilidad de tener prevención del cáncer o un diagnóstico temprano”.

Puede leer: Explantación mamaria: las razones médicas por las que las famosas se están retirando los implantes

Esta enfermedad no es solo un problema de salud pública en aumento en Colombia, en las Américas, es la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares.

Diego Gómez, oncólogo clínico, aseguró que “hay más casos, aparecen muchos, pero estamos perdiendo la batalla en los diagnósticos tempranos, seguimos diagnosticando la enfermedad en estadios muy avanzados. El cáncer de pulmón, mama, próstata y colon han tenido un crecimiento bastante fuerte”.

La oportunidad de supervivencia de un diagnóstico a tiempo alcanza el 90%, por eso la importancia de sensibilizar y también acompañar emocionalmente a quienes lo padecen.

Laura Villamil, médica psiquiatra, dijo a este noticiero que el cáncer es una enfermedad que confronta al paciente con sus temores, su autoestima, la muerte.

Las buenas noticias vienen por cuenta de la tecnología, que cada día mejora las herramientas y mecanismos para tratar la enfermedad. Desde el CTIC cuentan con un robot de cirugía con radioterapia que hoy es el equipo con más precisión y exactitud a la hora de tratar la enfermedad.

Tratamientos contra el cáncer 

Poco diagnosticado y sin tratamiento durante siglos, el cáncer ha sido objeto de una revolución terapéutica en las últimas décadas. Las innovaciones se multiplican, aunque esto no signifique reemplazar a las terapias tradicionales.

La cirugía

El cáncer ha sido diagnosticado desde la época del antiguo Egipto. Más tarde el médico griego Hipócrates le puso un nombre: "karkinos", cangrejo en griego. 

Los primeros tratamientos, a finales del siglo XIX, se centraban en la cirugía, que consiste en extraer el tumor. Actualmente, la cirugía sigue siendo “un arma terapéutica” importante, subraya el profesor Steven Le Gouill, onco-hematólogo al frente del grupo hospitalario del Instituto Curie de París. “Cáncer de seno, de colon, sarcoma... Muchos tumores quedan en manos de cirujanos”. Pero la cirugía también es “una puerta de entrada en muchos cánceres, y es gracias a ella que disponemos de tejido tumoral que permite el diagnóstico”, agrega.

La radioterapia

La radioterapia surgió a partir de los avances del físico alemán Wilhelm Röntgen, quien descubrió los rayos X en 1895. Aún hoy en día continúa desempeñando un papel relevante, ya que más del 70% de los tratamientos contra el cáncer incluyen sesiones de radioterapia. Esta consisten en enviar rayos (electrones, fotones, protones) que destruyen las células cancerígenas. 

Su inconveniente es que dañan todos los tejidos que atraviesan. Muchas innovaciones intentan remediar este problema, entre ellas la irradiación de alta precisión con dosis fuerte. Se trata de ser “lo más preciso posible y enviar la dosis de radiación más fuerte posible al nivel del tumor, sin tocar los tejidos sanos”, explica Steven le Gouill.

La quimioterapia

Abarca medicamentos citotóxicos (varias moléculas utilizadas a menudo en combinación) que también van a destruir las células cancerígenas. Si a menudo es asociada con efectos secundarios importantes (como la caída del cabello), esta terapia continúa mostrando su eficacia, por ejemplo, para la leucemia aguda.

Lea: Más detalles sobre el proyecto de Reforma a la Salud: Esto dice la Federación Médica Colombiana

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Qué tan cierto es que el azúcar triplica el riesgo de enfermedades cardíacas?

Hace un día

París

¿La crioterapia puede causar la muerte?

Hace 2 días

Bogotá

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Hace 3 días

Otras Noticias

Papa Francisco

"Descanse en paz”: figuras públicas reaccionan a la muerte del papa Francisco

La muerte del papa Francisco despertó reacciones dentro del mundo del espectáculo.

Hace unos segundos

Papa Francisco

El día que el papa Francisco mencionó el clásico entre América de Cali y Atlético Nacional

El día que el papa Francisco mencionó el clásico entre América de Cali y Atlético Nacional durante su visita a Colombia, enviando un mensaje de unidad a los jóvenes.

Hace una hora


El gobierno colombiano reaccionó a la muerte del papa Francisco: "Descanse en paz, santo padre"

Hace 2 horas

Se confirmó la salida de uno de los ‘pesos pesados’ de la Casa de los Famosos

Hace 10 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy domingo 20 de abril de 2025

Hace 14 horas