Casi 4.000 casos de viruela del mono en Colombia: Bogotá y Medellín las ciudades más afectadas

En el país hay 197 casos activos, 33 de ellos hospitalizados. Del total de los contagiados se pudo establecer que 3.685 son hombres y 118 mujeres.


Casi 4.000 casos de viruela del mono en Colombia
Foto: AFP

Noticias RCN

noviembre 21 de 2022
08:26 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La viruela del mono apareció como un fantasma de la pandemia que causó el contagio por coronavirus. Las alertas se encendieron cuando la enfermedad comenzó a reproducirse de país en país, sin importar las distancias. Para el pasado 18 de noviembre, hace apenas 3 días, había 3.719 casos de viruela del mono en Colombia y hoy, 21 del mismo mes, ya son 3.803.

Un panorama preocupante, sobre todo si se tiene en cuenta que aumentan exponencialmente los casos, pero no hay vacunas en el país.

También le puede interesar: Pico respiratorio en Bogotá: el 77% de las camas UCI pediátricas están ocupadas

El instituto Nacional de Salud reveló en un informe que se valoraron 6.563 pruebas, de las cuales 2.300 fueron descartadas. Hasta el momento hay 197 casos activos, 33 de ellos hospitalizados. Del total de los contagiados se pudo establecer que 3.685 son hombres y 118 mujeres.

En cuanto a los rangos de edad, nueve menores entre los 0 y nueve años portan la enfermedad, 752 personas entre los 10 y 19 años y 1.429 de 20 a 29. Los casos en adultos de 30 a 39 años son 1.570, este es el grupo poblacional más afectado.

El estudio realizado por el INS también puso la lupa sobre la relación de la viruela del mono con los estratos sociales. El estrato 3 reportó un 45% de los contagios, seguido del 2 con 29%, el cuatro con 12%, el uno con 7% y finalmente el cinco con 2.5%.

Ciudades más afectadas por contagio con viruela del mono

Y en cuanto a la concentración de la viruela del mono por ciudades están: Bogotá (1.922), Antioquia (1097), Cali (308), Cundinamarca (86), Santander (79), Tolima (49) y Risaralda (42).

¿Qué pasa con la vacunación?

La ministra de Salud, Carolina Corcho, afirmó que se trabaja en adquirir los fármacos. “El Gobierno ha estado adelantando negociaciones de alto nivel y en total reserva como parte de las condiciones exigidas, al ser un proceso de Estado a Estado dirigido por la Cancillería de Colombia y el Ministerio de Salud, donde el otro país nos ha solicitado que hasta que no se haga memorando de entendimiento no se pueden hacer anuncios”.

La jefe de cartera agregó que se están preparando los protocolos para lograr que las vacunas sean aplicadas a la población contagiada rápidamente.

Lea también: ¡Histórico! Una neuroprótesis le permitió a un hombre paralizado expresarse

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Hace 21 horas

Enfermedades

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Hace 2 días

Enfermedades

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace 2 días

Otras Noticias

Cali

Autoridades en Cali refuerzan la seguridad tras conocer que cinco personas fueron escopolaminadas

Esta sustancia es altamente peligrosa y deja a las personas en estado de vulnerabilidad.

Hace 11 horas

Coronavirus

La Casa Blanca publicó nueva teoría sobre el "verdadero origen" del covid-19: culpan a China

El sitio web de la Casa Blanca sobre el covid-19 se actualizó para dar fuerza a una teoría que responsabiliza a China sobre el origen del virus.

Hace 11 horas


Temu y Shein dan anuncio a millones de clientes: ajustarán sus precios tras aranceles de Trump

Hace 11 horas

¿Nuevo romance en la Casa de los Famosos? Participantes quedaron al descubierto y estallaron los rumores

Hace 12 horas

Leonel Álvarez estalló contra la Dimayor de manera certera: esta fue la razón

Hace 12 horas