¿Cómo cuidar de su salud mientras está en el trabajo?

Quedarse todo el tiempo sentado en el trabajo, o no descansar los ojos de las pantallas, puede afectar la salud de los trabajadores.


¿Cómo cuidar de su salud mientras está en el trabajo?
Foto: Cortesía

Noticias RCN

julio 17 de 2023
08:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El trabajo, ya sea desarrollado desde la oficina o desde casa, es una de las actividades en la que el ser humano pasa más tiempo y por esta razón debe ser un espacio seguro físico y mentalmente. De acuerdo con Yolanda Quiroga, gerente de Colsanitas Seguros, “el empleador cuenta con el apoyo de su Administradora de Riesgos Laborales para el desarrollo de actividades y programas de prevención que redunden en el control de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales”.

Sin embargo, esta responsabilidad también recae en los colaboradores, así que la experta comparte 4 recomendaciones a tener en cuenta:

Lea además: ¿Sufre de estrés laboral?: estos son los síntomas según la Organización Mundial de la Salud

1. Evite el sedentarismo: se explica como un estilo de vida de quien realiza escasa o insuficiente actividad física o deportiva. Se recomienda hacer pausas activas que incluyan actividad física, visual y mental, además de procurar practicar algún deporte, realizar tareas de pie, subir y bajar escaleras, y caminar.

2. Aplique la ergonomía en su espacio de trabajo: adecue el espacio de trabajo de manera que se adapte a usted y al trabajo que hace. Cuando el puesto de trabajo está correctamente organizado, existe una menor probabilidad de que se generen alteraciones de salud en el usuario, siempre y cuando este también adopte posturas correctas. Quiroga comparte estos puntos importantes:

  • Pantalla: Ubicar la pantalla completamente de frente, de tal manera que la parte superior de la pantalla se ubique a la misma altura de los ojos. La distancia recomendada entre los ojos y la pantalla del computador debe estar entre 45 y 70 cm.
  • Teclado y mouse: Ubicar el teclado y mouse a una distancia de 10 a 15 cm del borde del escritorio. El mouse debe estar paralelo al teclado y los codos deben quedar a 90º soportados sobre el escritorio o apoya brazos. Si el computador es portátil y usa elevador o soporte de pantalla, debe utilizar teclado y mouse externo. No usar el teclado con la pendiente inclinada o con los soportes inferiores. Las muñecas y antebrazos deben permanecer alineados.
  • Silla: Ajustar la altura de la silla de tal manera que pueda ubicar los antebrazos sobre la superficie de trabajo y forme un ángulo de 90° en codos manteniendo los hombros relajados. Los pies deben quedar apoyados firmemente sobre el suelo y las rodillas deben formar un ángulo de 90º; de no ser así, emplear la ayuda de un descansa-pies. Evitar cruzar las piernas.

3. Programe pausas activas: son espacios en la jornada laboral destinados a la realización de diferentes tipos de ejercicios con el fin de prevenir lesiones osteomusculares, fatiga o tensión acumulada por el desarrollo de las labores diarias. Para lograr estos objetivos es necesario convertirlas en un hábito, realizándolas todos los días y cada dos o tres horas.

4. Evite la mala postura y el estrés: estas son dos de las principales enfermedades laborales; la mala postura incrementa la probabilidad de sufrir trastornos como desalineación del sistema músculo esquelético, desgaste de la columna vertebral, dolor en el cuello, hombros, espalda y articulaciones. El estrés, por su parte, físicamente, produce tensión muscular, alteraciones musculares y fatiga; mentalmente causa trastornos del sueño, alteraciones del estado de ánimo, depresión y ansiedad.

“Procure identificar los desencadenantes del estrés y aprende a manejarlos, administre adecuadamente el tiempo y disfrute de su tiempo libre”, comenta Quiroga.

Lea también: Estas son las consecuencias de que los niños estén muy cerca a la pantalla del celular

Otras enfermedades comunes en los oficinistas son: fatiga vidual; fatiga postural; alteraciones de miembros superiores, tales como epicondilitis, tendinitis, tenosinovitis del pulgar; alteraciones de columna como lumbalgias, discopatías y espasmos musculares; gastritis y obesidad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cali

Lo trasladaron en ambulancia aérea desde Cauca a Cali, pero no lo recibieron en la clínica por sobreocupación

Hace 8 horas

Medicamentos

EPS se comprometió a entregar medicamento a niña de 14 años que sufre de epilepsia

Hace 10 horas

Enfermedades

¿Cuáles son los síntomas que las personas están ignorando para prevenir el cáncer colorrectal?

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

Tensión en La Casa de los Famosos Colombia 2025: se presentó una fuerte pelea entre dos participantes

Los participantes se dijeron de todo e, incluso, Yina Calderón tuvo que intervenir. ¿Qué fue lo que ocurrió? No se pierda el video.

Hace un minuto

Fiscalía General de la Nación

Hombre habría abusado sexualmente de su cuñada de tan solo 12 años en Risaralda

El sujeto fue enviado a prisión preventiva por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 12 años.

Hace 6 minutos


Argentina tendría duro problema para el duelo contra Colombia por eliminatorias: FIFA tiene última decisión

Hace 40 minutos

Estos son los impuestos que vencerán en este mes de abril: téngalo en cuenta

Hace una hora

Cinco colombianos desaparecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Hace 2 horas