Estas son las enfermedades que lo pueden hacer una víctima más fácil del coronavirus

Las patologías que producen mayor complicación con el covid-19 son principalmente las crónicas como la diabetes, hipertensión e hipotiroidismo, estas alteran los sistemas circulatorio y metabólico.


Noticias RCN

mayo 16 de 2020
08:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El 22 por ciento de los pacientes con covid-19 que han fallecido en Colombia tenían hipertensión arterial. Las autoridades de salud piden a ciudadanos con enfermedades crónicas como diabetes, falla renal, obesidad, tiroides y cáncer, extremar las medidas de prevención y permanecer en casa.

Según Jenny Alexandra Sarmiento Hernández, especialista en epidemiología, las enfermedades respiratorias como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, “son aparatos respiratorios que ya están debilitados, que obviamente por su proceso crónico no van a poder defenderse de la misma manera”, señala.

Vea también: Colombia registra 723 contagios de covid-19, la cifra más alta diaria a la fecha

Otro experto, el bacteriólogo especialista en salud pública, Diego Escobar, opina que el coronavirus está asociado a "muchas patologías como la diabetes, la hipertensión, el VIH, la insuficiencia renal, todo aquel que tenga un compromiso en su sistema inmunológico”.

Los pacientes con algún tipo de insuficiencia cardíaca también forman parte de la población de riesgo de muerte por contagio de covid-19.

“Este grupo de pacientes tiene un corazón y un pulmón más frágil, y al tener más fragilidad y si aparece la infección se presentan alteraciones en la oxigenación, se pueden presentar formación de trombos, a nivel pulmonar y en los vasos sanguíneos”, explica Fernán Mendoza, presidente de la Sociedad Colombiana de Cardiología.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, de los pacientes que fallecieron a causa de coronavirus en el país, el 22 por ciento tenía hipertensión arterial, el 12 por ciento diabetes y el 11 por ciento enfermedades respiratorias de base.

Le puede interesar: Para la OMS el coronavirus quizá nunca desaparecerá

Problemas cardíacos, falla renal, obesidad, antecedentes por tabaquismo, tiroides, cáncer y accidentes cerebrovasculares también son parte de las patologías que agravan a un paciente diagnosticado con coronavirus.

Hasta la fecha, el coronavirus ha cobrado la vida de 562 personas en todo el territorio nacional.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alimentos

La razón por la que los desayunos deben incluir verduras, según los nutricionistas

Hace un día

Ministerio de Salud

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Hace 2 días

Enfermedades

Tome nota: estos son los ocho mejores alimentos para controlar la diabetes

Hace 2 días

Otras Noticias

La casa de los famosos

Cine en la Casa de los Famosos: confirman fecha en la que se dará nueva función

Este sábado se confirmó la fecha en la que será la tercera función.

Hace 21 horas

Estados Unidos

Niña de dos años fue deportada de Estados Unidos a Honduras

La menor es originaria del país norteamericano.

Hace 21 horas


Jugador del Real Madrid atacó al árbitro de la final de Copa del Rey: le lanzó un objeto

Hace un día

VIDEO | Momento exacto en el que criminales atentan con granada en Remedios, Antioquia

Hace un día

Ley en Colombia blinda a trabajadores de ser despedidos bajo ninguna circunstancia: estos son los casos específicos

Hace un día