En Colombia se podrá medir la calidad del internet móvil

Con el objetivo de mejorar la conexión en el país, los usuarios tendrán a disposición una aplicación que les dará más información.


Colombianos podrán medir la calidad del internet móvil
Min TIC aprueba mejoras a la conexión a la red | Foto: Unsplash

Noticias RCN

agosto 04 de 2022
03:36 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El ministerio de las TIC y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) actualizaron el régimen de calidad de los servicios de telecomunicaciones, con el que se espera mejorar la calidad de la conexión a internet en Colombia y que los usuarios tengan una aplicación para realizar esa medición.

Esta medida se amplía a 803 municipios y exige a los operadores de servicio de voz y datos -fijos y móviles- y de televisión el cumplimiento de indicadores de calidad en la prestación del servicio.

Lee también: Así puedes saber si compraste un celular robado

Esta es una buena noticia para el país, pues se mejorará la calidad de la información con la que se toman decisiones para implementar políticas públicas en aras de disminuir la brecha digital”, dijo la ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas.

Mejoras de conexión y medición de Internet

La Resolución CRC 6890 de 2022 empezará a regir el 1 de abril de 2023 y desde ese momento estará disponible la aplicación para que los colombianos midan la calidad de su conexión móvil.

Esto se hace para que dar cumplimiento a las metas de internet móvil 4G en el país, ya que por esta vía se realizan el 82% de las conexiones.

Mira también: Los colombianos usan cada vez menos efectivo y más canales digitales

“El nuevo régimen de calidad incorpora mejoras significativas y su modernización responde a la realidad actual de prestación de los servicios a su vez, incorpora incentivos a la actualización tecnológica y herramientas para el debido seguimiento por parte de los usuarios y de las autoridades. Además, fue el resultado de un trabajo que contó con una alta participación del sector”, afirmó Paola Bonilla Castaño, directora ejecutiva de la Comisión.

Esto no solo le dará herramientas a los usuarios para verificar la calidad del servicio por el que están pagando, sino que también les permitirá conocer el rendimiento de cada operador previo a realizar una contratación, lo que dará más claridad a los colombianos.

Te puede interesar: El tatuaje que monitorea la salud ya es una realidad

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Redes sociales

Mr. Beast es criticado en redes tras financiar un hospital en África

Hace 3 horas

Tecnología

"Puede ser peligroso": internautas reaccionan al experimento que revivió a una raza de lobos prehistórica

Hace 3 horas

La casa de los famosos

"Más peligrosa que bella": así fue el arrollador ingreso de Melissa Gate a La Casa de los Famosos All-Stars

Hace 5 horas

Otras Noticias

Ministerio de Defensa

Gobierno investiga que ha pasado con más de 60.000 armas perdidas de empresas de seguridad privada

El Ministerio de Defensa busca establecer si estas armas están siendo usadas para cometer sicariatos.

Hace 3 horas

Copa Sudamericana

América dejó escapar tres puntos de oro sobre el final: agónico empate ante Corinthians

Los escarlatas sucumbieron sobre el final y se llevaron trago amargo en su segunda salida.

Hace 4 horas


Autoridades rescataron a 11 niños que habían sido sometidos a diferentes maltratos por una secta en Panamá

Hace 4 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy martes 8 de abril de 2025

Hace 5 horas

¿Cuáles son los síntomas que las personas están ignorando para prevenir el cáncer colorrectal?

Hace 13 horas