Colombia mantendrá relaciones con Venezuela a pesar de "los ciclos políticos": Canciller Murillo

El ministro de Relaciones Exteriores expresó preocupación por la violación de DD. HH. en Venezuela e insistió en que Colombia no reconoce los resultados electorales sin actas.


Radicaron una moción de censura contra el canciller Murillo por el caso Daniel Mendoza
Foto: AFP.

Noticias RCN

enero 09 de 2025
10:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras la movida jornada de este 9 de enero por la marcha de la oposición venezolana en la que participaron venezolanos de todas partes del mundo, se pronunció el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, en medio de una polémica porque Colombia enviará a un representante del Estado a la posesión de Nicolás Maduro este 10 de enero.

CIDH condena las "prácticas de terrorismo de Estado" en Venezuela tras detención de María Corina Machado
RELACIONADO

CIDH condena las "prácticas de terrorismo de Estado" en Venezuela tras detención de María Corina Machado

El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que si bien Colombia rechaza la violacionde derechos humanos en Venezuela y no reconoce los resultados electorales, mantendrán las relaciones bilaterales.

Seguiremos fortaleciendo los mecanismos de diálogo binacional de los pueblos, eso es lo que debe prevalecer independientemente de los ciclos políticos y coyunturales de cada país”, dijo Murillo.

Asimismo, el jefe de cartera aseguró que esta decisión de mantener relaciones binacionales se hace porque ya se había mostrado en el pasado que cerrar las fronteras no tenía efectos positivos en la población de ninguno de los países.

“Debido a la estrecha relación económica, comercial, social, cultural, humanitaria y de seguridad que impacta a ciudadanos de ambos países, Colombia ha decidido responsablemente mantener las relaciones bilaterales con Venezuela, lo que no significa avalar los resultados electorales”, aseguró Murillo.

Colombia rechaza violación de DD. HH. en Venezuela

Además de lo anterior, Murillo aseguró que Colombia rechazaba la violación sistemática a los derechos humanos que se estaba dando en Venezuela de cara a la posesión presidencial de este 10 de enero.

El Gobierno de Colombia expresó "preocupación y rechazo" por "acoso sistemático a líderes opositores" en Venezuela
RELACIONADO

El Gobierno de Colombia expresó "preocupación y rechazo" por "acoso sistemático a líderes opositores" en Venezuela

“Colombia en su calidad de miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y siempre apegada al multilateralismo y el derecho internacional insta las autoridades venezolanas para que en todo momento y en toda circunstancia brinden plenas garantías para el ejercicio del derecho a la oposición y a la movilización social”, pidió el canciller.

Además, aseguró que la violación de DD. HH. es una situación grave y que va en incremento.

Colombia no reconoce el resultado electoral del 2024 sin las actas

Murillo volvió a insistir en la posición ya expresada varias veces por Colombia: sin actas electorales, el Estado no reconocerá los resultados electorales.

“El pasado proceso electoral, no brindó garantías a los participantes ni se realizó de manera transparente de acuerdo con lo establecido en las leyes y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela no fueron unas elecciones libres”, reiteró Murillo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

Un policía y un soldado fueron asesinados en Córdoba

Hace 3 horas

Animales

Alcaldía de Cali impone dura sanción a dueño de un criadero ilegal en Cali: rescataron 11 animales

Hace 4 horas

Popayán

En video: rescate de película de tres secuestrados en una vereda de Popayán

Hace 4 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Nuevo líder en La Casa de los Famosos: ¡Primer participante en entrar al Top-10!

Emiro Navarro ganó la prueba de liderazgo en La Casa de los Famosos y se convirtió en el primer participante en entrar al Top-10 de la competencia.

Hace 3 horas

Ministerio de Transporte

MinTransporte explica cómo y quiénes pueden instalar cepos en vehículos mal parqueados

El Ministerio de Transporte aclaró que solo agentes de tránsito o policías autorizados pueden poner cepos a los vehículos en zonas de parqueo pago.

Hace 4 horas


Esta fruta sorprende al desbancar al banano como la mejor fuente de potasio

Hace 4 horas

Estas son las características que definirán quién será el nuevo papa

Hace 5 horas

Atlético Nacional confirma lesión de Marino Hinestroza: ¿Llegará al clásico ante el DIM?

Hace 5 horas