¿Fractura en el Gobierno o radicalización? El mensaje del presidente Petro con salidas de su gabinete

El presidente Gustavo Petro anunció la salida de siete ministros. ¿Qué mensaje le da a Colombia con esta decisión? Análisis.


Gustavo Petro
Foto: AFP

Sergio García

abril 26 de 2023
06:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este miércoles 26 de abril se confirmó la salida de siete ministros del gabinete de Gustavo Petro, una decisión del presidente que se puede leer de diferentes maneras, por lo que en NoticiasRCN.com hablamos con analistas políticos, quienes dieron su punto de vista acerca del mensaje que entrega el mandatario a los colombianos con estos cambios repentinos.

Hace un par de meses se anunció la salida de los ministros de Educación, Cultura y Deporte; una decisión que dio mucho de qué hablar especialmente por Alejandro Gaviria, quien había expuesto sus puntos en contra de la reforma a la salud y semanas después abandonó el gabinete.

Le puede interesar: Los efectos en los mercados que podría traer la salida de José Antonio Ocampo de Minhacienda

Muchos expertos aseguraron en ese momento que la salida de Gaviria obedecía a su debate constante con las ideas del presidente Petro, quien decidió nombrar a personas cercanas que estuvieran de acuerdo con sus proyectos.

Pues así entonces, en las últimas horas se anunció la salida de Carolina Corcho, ministra de Salud, José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, entre otros, por lo que se habla de una crisis ministerial evidente en el Gobierno Nacional.

Yo veo dos mensajes: el primero de fractura política y el segundo de radicalización política

Jairo Libreros, analista político y profesor de la Universidad del Externado, aseguró que: “De manera equivocada, el presidente Gustavo Petro pretendía que los partidos de gobierno especialmente el Liberal, el Conservador y de La U cerraran filas, sin discusión, sin la posibilidad de enriquecer las iniciativas legislativas del gobierno y votará apoyándolas con disciplina de perros para sacar adelante la agenda de la Casa de Nariño y está completamente equivocado”, dijo inicialmente Libreros acerca de la ‘fractura política’.

“Eso sería pensar que estaríamos en un gobierno autoritario con partidos políticos de papel y esa no es la situación de Colombia. Un partido de Gobierno se compromete a apoyar las iniciativas de quien está en el gobierno sin lugar a dudas, pero se tienen que abrir espacios para concertar democráticamente cómo va a ser el apoyo”.

Vea también: Este es el perfil de los nuevos ministros del presidente Gustavo Petro

“Gustavo Petro envía el mensaje de que no acepta cualquier disidencia en términos conceptuales frente a las iniciativas de gobierno y aquí esta fractura política, tiene como primera consecuencia que ellos se van a declarar partidos de oposición”.

“El segundo mensaje es de radicalización política porque Gustavo Petro entonces va a nombrar ministros que sean amigos personales o que hagan parte del Pacto Histórico. Esa radicalización lo que busca es trasladar la gobernabilidad del Congreso de la República, que ya no va a existir por la fractura, y la va a trasladar a las calles para radicalizar ideológicamente la discusión.

“Muy seguramente de aquí a octubre vamos a ver un espacio muy grave en donde cualquiera que piense distinto al gobierno va a ser tachado, va a ser señalado y vamos a entrar en un terreno en donde los tres años de gobierno que le faltan a van a estar marcados por la pugnacidad radical, porque el mensaje de fractura política y el mensaje de radicalización”.

Por su parte, Mauricio Jaramillo, analista político y máster en Ciencia Política, indicó que el presidente Gustavo Petro quiere enviar el mensaje de que su gobierno no es radical y puede corregir en el camino.

Más información: ¿Qué pasará con la reforma a la salud tras la salida de la ministra Carolina Corcho?

“Petro quiere mandar la señal que él intentó no ser un radical, intentó gobernar con el centro, pero considera que el centro no está suficientemente comprometido con los cambios sociales que requiere el país. Aquí la idea es que los partidos tradicionales asuman su responsabilidad y de otro lado también hay una presión sobre los ministros. Petro está dispuesto a hacer correcciones sobre la marcha”, dijo.

“Yo creo que dependiendo de a quién cambie y por quién lo cambie uno podría considerar que el gobierno trata de mostrar resiliencia y capacidad de cambio o que efectivamente el gobierno se estancó y que ha fracasado”, señaló el experto en política previo a que se conocieran los nombres que reemplazarían a los ministros salientes.

No deje de leer: Retrasos en las reformas y otras consecuencias del remezón ministerial para los planes del Gobierno

Los cambios en el gobierno han dejado diferentes opiniones y una de las salidas más criticadas ha sido a la José Antonio Ocampo, de Hacienda, pues el experimentado economista estaba siendo pieza fundamental para mantener la calma en los mercados.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Congreso de la República

Senadora Nadia Blel denunció “manifestación ilegal” frente a su vivienda, tras hundimiento de la reforma laboral

Hace un día

Ejército Nacional

Ejército neutralizó a dos presuntos integrantes del grupo delincuencial organizado 'Los Pachenca'

Hace un día

Abuso sexual

Mujer caleña fue esclavizada sexualmente durante 4 meses tras aceptar falsa oferta laboral en España

Hace un día

Otras Noticias

Estados Unidos

¿Podrían los aranceles de Estados Unidos ocasionar una recesión económica mundial?

En la Mesa Ancha los panelistas también debaten sobre las oportunidades que surgen y qué deben hacer los países para buscar condiciones favorables.

Hace un día

La casa de los famosos

Participante de La Casa de los Famosos fue descalificado por insólita razón: ¿qué pasó?

El 'jefe' tomó la decisión y la comunicó en frente de todos los participantes. Descubra cuál fue el desencadenante.

Hace un día


Selección de la eliminatoria sudamericana daría 'bombazo' con José Mourinho

Hace un día

China anuncia aranceles del 34% a productos estadounidenses a partir del 10 de abril

Hace un día

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Hace un día