Integrantes de comunidad LGTBI fueron reconocidos por la JEP como víctimas del conflicto

La entidad reconoce que las agresiones en el marco del conflicto contra estas personas pueden ser consideradas como delitos de lesa humanidad.


JEP reconoce como víctimas a 5 personas LGTBI
Foto: Pixabay

Noticias RCN

abril 16 de 2021
11:02 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través de un comunicado, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dio a conocer que, en el seno de su institución se decidió reconocer y acreditar como víctimas del conflicto armado a cinco miembros de la comunidad LGTBI en el sur del país, señalando que estos fueron objeto de persecución y discriminación por su condición sexual en el marco de mencionado contexto.

Las personas que fueron reconocidas como víctimas habitan en la región norte del departamento del Cauca, y según la JEP, su tratamiento al interior de la entidad se dará en garantías del enfoque diferencial de género, con el objetivo de no dar espacio a la revictimización.

Lea además: Magistrado de la JEP fue denunciado por presunto acoso sexual

Esta decisión, que emanó de la Sala de Reconocimiento de la Verdad de la JEP, vincula a estas personas en su condición de víctimas al caso 05, encargado del estudio de la “situación territorial en la región del norte del Cauca y del sur del Valle del Cauca”.

Este reconocimiento se realizó luego de una solicitud presentada ante la JEP el pasado mes de marzo por la Corporación Caribe Afirmativo, en la que se describía la presunta existencia de una serie de “amenazas, hostigamientos, violencia sexual, detenciones arbitrarias y tentativas de homicidio”, ocurridos contra estas personas entre los años 2005 y 2012.

Vea también: Cada media hora una persona sufre desplazamiento forzado en Colombia: JEP

Las personas, habitantes de los municipios de Miranda, Toribío, Caloto, Buenos Aires, Santander de Quilichao, Padilla y Villa Rica, no solo fueron víctimas de las acciones de la otrora guerrilla de las Farc, sino también por parte de miembros de la Fuerza Pública.

Según precisa el comunicado emanado de la JEP, en su evaluación del caso, la mencionada Sala estimó que los enunciados crímenes “pueden constituir un delito de lesa humanidad”, en tanto respondían a conductas sistemáticas.

Consulte más: La desproporcionalidad en recursos de la JEP para víctimas y exFarc

“La diversidad sexual no puede ser un motivo de agresión ni de violencia en un Estado Social de Derecho que respete la dignidad humana y la democracia”, precisó el tribunal, añadiendo que dentro del conflicto armado, esta comunidad sí ha sido victimizada, pero además ha sido invisibilidad en su afectación.

Según el PNUD, “de los siete millones de víctimas registrados en la Red Nacional de Información de la Unidad de Víctimas, 1.422 declararon ser parte de la población LGBTI”.

Le puede interesar: "Es un informe sesgado, quieren desacreditar mi administración": Álvaro Uribe sobre reporte de la JEP

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Lluvias En Colombia

Las lluvias no dan tregua: Cundinamarca activa plan de emergencia por riesgo en ríos y quebradas

Hace 36 minutos

Lluvias En Colombia

Hallan cuerpo de adulto mayor sepultado en su casa por un alud de tierra en Ibagué

Hace una hora

Valledupar

Mujer denuncia haber sido atracada y abusada sexualmente en Valledupar: autoridades investigan

Hace una hora

Otras Noticias

Dólar

Volvió a subir el dólar en Colombia este 8 de abril: ¡Tocó máximos del 2025!

El precio del dólar aumentó en la apertura de este martes 8 de abril, teniendo en cuenta el valor del lunes 7 del mismo mes.

Hace un minuto

Liga BetPlay

Marino Hinestroza y con diferencia: los 10 jugadores más valiosos de la Liga BetPlay

Marino Hinestroza es la gran sensación del Fútbol Profesional Colombiano. Nacional y Junior, los equipos que más jugadores aportaron al Top-10.

Hace 24 minutos


¿Cómo funciona el arma sonora que habría sido usada en Serbia contra manifestantes?

Hace una hora

Niña con epilepsia en Tunja espera medicamento anticonvulsivo desde febrero: madre parte pastillas por escasez

Hace una hora

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

Hace 10 horas