Ministro del Interior confirmó que se suspendieron los diálogos con los indígenas asentados en la Plaza de Bolívar
El ministro, Armando Benedetti, confirmó que la decisión se tomó tras las violentas manifestaciones que se registraron este 3 de abril.
Noticias RCN
11:28 a. m.
Este 3 de abril, el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que se tomó la decisión de suspender los diálogos con los indígenas que recientemente llegaron a Bogotá y que están ubicados en la Plaza de Bolívar.
Suspenden diálogos con los indígenas asentados en la Plaza de Bolívar
Según el ministro, la decisión se tomó luego de las violentas manifestaciones que tuvieron lugar este jueves desde las 4:30 de la mañana.
“Se suspendió el diálogo por los actos de vandalismo que hubo esta mañana y ya no hay diálogo. Ahora están diciendo que las 30 personas que estaban en la carrera décima haciendo vandalismo, no pertenecen al grupo real", aseguró Benedetti.
Adicionalmente, el jefe de cartera indicó que para que se puedan retomar los diálogos, es necesario que la comunidad indígena se traslade hasta el Parque El Renacimiento.
"Pedimos que no se vuelva a presentar el vandalismo, les pedimos que se vayan para el parque El Renacimiento, que es donde siempre se han establecido", añadió.
Finalmente, el ministro aseguró que los indígenas "tienen sus derechos, pero no bajo la premisa de que el presidente tenga que ir a hablar. Si él se pone a recibir a todo el que llega a la Plaza de Bolívar en esas condiciones, sería insostenible”.
“Ellos quieren que los reconozcan como organizaciones, dicen que no les llegan los recursos que llegan a las mesas de concertación”, finalizó.
Violentas manifestaciones de la minga indígena en Bogotá
Desde la madrugada del 3 de marzo, la movilidad en Bogotá se vio gravemente afectada por una jornada de protestas de la minga indígena, que comenzó a las 4:30 a.m. en la Carrera 10 con Calle 10.
Los manifestantes bloquearon el paso de Transmilenio y buses zonales, colapsando el transporte público y afectando a miles de ciudadanos.
Videos en redes sociales mostraron bloqueos con cadenas humanas, actos de vandalismo y como los indígenas pincharon llantas de buses.
Transmilenio reportó la afectación de 27 rutas y el cierre de varias estaciones por seguridad, dejando a más de 2.300 pasajeros sin servicio.
Ante la creciente tensión, la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden intervino para restablecer la movilidad.