Ministro del Interior confirmó que se suspendieron los diálogos con los indígenas asentados en la Plaza de Bolívar

El ministro, Armando Benedetti, confirmó que la decisión se tomó tras las violentas manifestaciones que se registraron este 3 de abril.


Noticias RCN

abril 03 de 2025
11:28 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 3 de abril, el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que se tomó la decisión de suspender los diálogos con los indígenas que recientemente llegaron a Bogotá y que están ubicados en la Plaza de Bolívar.

¿Por qué regresaron las protestas de la comunidad indígena a Bogotá?
RELACIONADO

¿Por qué regresaron las protestas de la comunidad indígena a Bogotá?

Suspenden diálogos con los indígenas asentados en la Plaza de Bolívar

Según el ministro, la decisión se tomó luego de las violentas manifestaciones que tuvieron lugar este jueves desde las 4:30 de la mañana.

“Se suspendió el diálogo por los actos de vandalismo que hubo esta mañana y ya no hay diálogo. Ahora están diciendo que las 30 personas que estaban en la carrera décima haciendo vandalismo, no pertenecen al grupo real", aseguró Benedetti.

Adicionalmente, el jefe de cartera indicó que para que se puedan retomar los diálogos, es necesario que la comunidad indígena se traslade hasta el Parque El Renacimiento.

"Pedimos que no se vuelva a presentar el vandalismo, les pedimos que se vayan para el parque El Renacimiento, que es donde siempre se han establecido", añadió.

Finalmente, el ministro aseguró que los indígenas "tienen sus derechos, pero no bajo la premisa de que el presidente tenga que ir a hablar. Si él se pone a recibir a todo el que llega a la Plaza de Bolívar en esas condiciones, sería insostenible”.

“Ellos quieren que los reconozcan como organizaciones, dicen que no les llegan los recursos que llegan a las mesas de concertación”, finalizó.

Violentas manifestaciones de la minga indígena en Bogotá

VIDEO | Indígenas pinchan llantas de buses en plena protesta y dejan sin transporte a miles en Bogotá
RELACIONADO

VIDEO | Indígenas pinchan llantas de buses en plena protesta y dejan sin transporte a miles en Bogotá

Desde la madrugada del 3 de marzo, la movilidad en Bogotá se vio gravemente afectada por una jornada de protestas de la minga indígena, que comenzó a las 4:30 a.m. en la Carrera 10 con Calle 10.

Los manifestantes bloquearon el paso de Transmilenio y buses zonales, colapsando el transporte público y afectando a miles de ciudadanos.

Videos en redes sociales mostraron bloqueos con cadenas humanas, actos de vandalismo y como los indígenas pincharon llantas de buses.

Transmilenio reportó la afectación de 27 rutas y el cierre de varias estaciones por seguridad, dejando a más de 2.300 pasajeros sin servicio.

Ante la creciente tensión, la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden intervino para restablecer la movilidad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

¿Colombia está en condiciones de pedirle a Estados Unidos la exención del arancel de 10%?

Hace 19 horas

Gas

Así se transporta realmente el gas entre países: ¿se puede hacer por cables de energía?

Hace 19 horas

Cartagena

Desarticulan a banda que protagonizó millonario robo en reconocida joyería de Cartagena

Hace 19 horas

Otras Noticias

Resultados lotería

Volvió a caer el MiLoto en Colombia: dos personas ganaron el premio mayor con este número

Conoce los resultados del último sorteo de MiLoto y descubre cómo dos colombianos resultaron ganadores.

Hace 19 horas

Copa Sudamericana

'Polilla' quiere sorprender a Corinthians: posible XI del América en el Pascual Guerrero

América está ultimando detalles para recibir a Corinthians por la Copa Sudamericana 2025. La 'mecha' alista cambios respecto al XI que triunfó en Uruguay.

Hace 19 horas


Así puede ver a Melissa Gate en la Casa de los Famosos All-Stars las 24 horas del día

Hace 20 horas

¿Cómo funciona el arma sonora que habría sido usada en Serbia contra manifestantes?

Hace 21 horas

Niña con epilepsia en Tunja espera medicamento anticonvulsivo desde febrero: madre parte pastillas por escasez

Hace 21 horas