Se puso tres camisas y usó una faja para ocultar droga: insólito hallazgo en Norte de Santander
Una mujer de 59 años fue capturada luego de esconder droga de una forma particular.
Noticias RCN
06:43 p. m.
La Policía de Tránsito encontró a una persona que transportaba grandes cantidades de droga en Norte de Santander. Lo insólito fue el método usado para no levantar sospechas.
El hallazgo se dio en la ruta que cubre El Zulia - Cúcuta. Una mujer de 59 años que venía de La Gabarra se estaba movilizando en un bus, pero fue sorprendida por los uniformados adscritos a la seccional de Tránsito.
Mujer tenía antecedentes por hechos similares
La Policía notó que ella tenía una actitud sospechosa, por lo que le siguieron el rastro. Acto seguido, el bus se detuvo y los uniformados pudieron requisarla, confirmando sus sospechas.
La mujer estaba vestida con tres camisas y una faja. El propósito era ocultar cinco kilos de base de coca, los cuales tenía adheridos al cuerpo. La mercancía ilícita estaba avaluada en más de 15 millones de pesos y organizada en paquetes azules forrados con cinta.
Además, se supo que ella tenía anotaciones judiciales por hechos similares ocurridos en 2012. Tras la respectiva imputación de cargos, un juez le impuso casa por cárcel.
¿Para qué sirve la pasta base de coca?
El Ejército explica que esta sustancia es una droga que se origina a partir de la transformación de las hojas de coca en pasta de cocaína, lo cual posteriormente será uno de los principales insumos para el clorhidrato.
Su elaboración se hace principalmente cerca a la plantación, teniendo en cuenta la alta cantidad de coca. Para sacar un kilo de pasta base, se necesitan aproximadamente 125 kilos de hoja.
El proceso es bastante arriesgado, debido a que la hoja se mezcla con sustancias químicas como el éter, ácido sulfúrico, soda cáustica, cemento, gasolina y amoníaco. Los grupos criminales comercializan este producto o lo emplean para posteriormente hacer la cocaína en polvo.