Se puso tres camisas y usó una faja para ocultar droga: insólito hallazgo en Norte de Santander

Una mujer de 59 años fue capturada luego de esconder droga de una forma particular.


Noticias RCN

febrero 27 de 2025
06:43 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Policía de Tránsito encontró a una persona que transportaba grandes cantidades de droga en Norte de Santander. Lo insólito fue el método usado para no levantar sospechas.

Autoridades incautaron 52 kilos cocaína que fueron abandonados en plena vía pública
RELACIONADO

Autoridades incautaron 52 kilos cocaína que fueron abandonados en plena vía pública

El hallazgo se dio en la ruta que cubre El Zulia - Cúcuta. Una mujer de 59 años que venía de La Gabarra se estaba movilizando en un bus, pero fue sorprendida por los uniformados adscritos a la seccional de Tránsito.

Mujer tenía antecedentes por hechos similares

La Policía notó que ella tenía una actitud sospechosa, por lo que le siguieron el rastro. Acto seguido, el bus se detuvo y los uniformados pudieron requisarla, confirmando sus sospechas.

La mujer estaba vestida con tres camisas y una faja. El propósito era ocultar cinco kilos de base de coca, los cuales tenía adheridos al cuerpo. La mercancía ilícita estaba avaluada en más de 15 millones de pesos y organizada en paquetes azules forrados con cinta.

Además, se supo que ella tenía anotaciones judiciales por hechos similares ocurridos en 2012. Tras la respectiva imputación de cargos, un juez le impuso casa por cárcel.

¿Para qué sirve la pasta base de coca?

El Ejército explica que esta sustancia es una droga que se origina a partir de la transformación de las hojas de coca en pasta de cocaína, lo cual posteriormente será uno de los principales insumos para el clorhidrato.

Hombre fue detenido en Cartagena intentando llevar cocaína en una peluca: eran al menos 400 dosis
RELACIONADO

Hombre fue detenido en Cartagena intentando llevar cocaína en una peluca: eran al menos 400 dosis

Su elaboración se hace principalmente cerca a la plantación, teniendo en cuenta la alta cantidad de coca. Para sacar un kilo de pasta base, se necesitan aproximadamente 125 kilos de hoja.

El proceso es bastante arriesgado, debido a que la hoja se mezcla con sustancias químicas como el éter, ácido sulfúrico, soda cáustica, cemento, gasolina y amoníaco. Los grupos criminales comercializan este producto o lo emplean para posteriormente hacer la cocaína en polvo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Violencia de género

Niñas sin ablación: un debate sobre la mutilación genital femenina en Colombia

Hace un día

Ministerio de Transporte

Gobierno toma importante decisión sobre transporte público entre Bogotá y Soacha

Hace un día

ELN

Gobierno y Comandos del Sur, disidencia del ELN, lograron acuerdos de reincorporación de combatientes

Hace un día

Otras Noticias

Tenis

¡Campeona! Camila Osorio se consagró en el WTA 250 de Bogotá: así celebró la reina del tenis

Con el respaldo del público bogotano y una determinación inquebrantable, Camila Osorio volvió a escribir historia en casa, al coronarse campeona del WTA 250 de Bogotá.

Hace un día

La casa de los famosos

“Eres la moza de Colombia”: Laura González explotó contra Karina García en La Casa de los Famosos

Durante un brunch en La Casa de los Famosos, Laura González arremetió contra Karina García con una frase que hizo saltar a todos de sus asientos: “Eres la moza de Colombia”.

Hace un día


Tormentas en Estados Unidos dejan por lo menos 16 muertos

Hace un día

¿El covid-19 fue creado en un laboratorio de China? Esto reveló reciente informe

Hace un día

Montos máximos de retiro por Nequi en 2025: así funcionan los topes

Hace un día