"Es como está pactado": Leonidas Narváez sobre el contrato de la primera línea del metro de Bogotá

El gerente de la empresa Metro, Leonidas Narváez, explicó que el contrato no podrá ser modificado bajo ninguna circunstancia.


Noticias RCN

enero 31 de 2024
08:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La primera línea del metro de Bogotá será elevada y no tendrá modificaciones, así lo afirmó el gerente de la empresa Metro, Leonidas Narváez, quien también explicó que modificar el objeto del contrato tendría serias implicaciones jurídicas y económicas.

Independientemente de cuál sea el concepto o el informe que le entregue la Sociedad Colombiana de Ingenieros a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el metro iría elevado y la línea comercial sí o sí entraría el 15 de marzo de 2028.

Lea también: Histórica condena por feminicidio a hombre que incendió casa con su expareja e hijastra adentro

“El contrato que estamos ejecutando, es como está pactado, es la línea elevada que va desde el Patio Taller en Bosa hasta la calle 72. Los resultados del contrato entre la Sociedad Colombia de Ingenieros y la ANI no afectan en nada la ejecución del proyecto de la primera línea del metro de Bogotá”, aseguró Narváez.

Conflicto de interés en oferentes de segunda línea del metro

El gerente del metro insistió que modificar el trazado de la primera línea traería consecuencias. Sobre la segunda línea, Narváez aseguró que se va a revisar si hay conflicto de intereses entre los oferentes.

“Tiene unas implicaciones jurídicas y financieras muy importantes”, afirmó el gerente del metro.

Lea además: Día sin carro y sin moto en Bogotá el 1 de febrero: ¿cuál es la multa para los infractores?

El concejal del partido Centro Democrático, Daniel Briceño, denunció que cerca de 415 millones de dólares que prestó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a Bogotá para la construcción de la segunda línea del metro podrían estar en riesgo debido al presunto conflicto de interés que habría entre tres oferentes del proyecto.

Dinero que prestó el BID a Bogotá

“Esto ha hecho que el BID que le prestó a Bogotá 450 millones de dólares para iniciar este proyecto se haya pronunciado en medio de que la Alcaldía de Claudia López tenían esto totalmente escondido. El BID alertó y le dijo a la empresa Metro que, si ellos no solucionan ese conflicto de interés, tienen que descalificar a tres de los cuatro proponentes precalificados”, afirmó Briceño.

Sobre la construcción de las líneas del metro también hay advertencias sobre los retrasos que tendrían las obras, según dijo el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

Polémica por grosero regaño del ministro de Salud a funcionaria en Meta: “Ojalá le tocara enfermarse”

Hace 32 minutos

Gustavo Bolívar

Procuraduría abre indagación preliminar contra Gustavo Bolívar por presunta participación en política

Hace una hora

Corte Constitucional

Los motivos por los que cuatro magistrados no estuvieron a favor de suspender el proceso contra Petro

Hace 2 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

“Estoy con Yina”: Lady le aclara su juego a La Jesuu en La Casa de los Famosos

La famosa tuvo un espacio para sincerarse y aclarar las normas de su juego con la creadora de contenido.

Hace 23 minutos

Vaticano

“Vinimos solo para eso”: Miles de fieles no lograron despedirse del papa Francisco

Cientos de peregrinos latinoamericanos quedaron fuera de la Basílica de San Pedro tras el cierre anticipado de accesos.

Hace una hora


Dian dio un importante anuncio sobre los impuestos adoptados durante la conmoción interior

Hace una hora

Tome nota: estos son los ocho mejores alimentos para controlar la diabetes

Hace 3 horas

Las contundentes palabras de Alfredo Morelos tras gol anulado a Atlético Nacional en Brasil

Hace 8 horas