Salvatore Mancuso ante la JEP: “por cada dos bajas, la fuerza pública nos daba un fusil”

Terminó luego de siete horas la audiencia única de aporte a la verdad de Salvatore Mancuso, exjefe de las AUC. Esto fue lo que reveló.


Salvatore Mancuso de las AUC contó su verdad en la JEP
Foto: archivo Noticias RCN

Noticias RCN

mayo 10 de 2023
05:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Salvatore Mancuso, el excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia, contó su verdad en la Jurisdicción Especial para la Paz. En medio de una audiencia, el exmilitante de las AUC, se refirió a las Convivir y su aporte a la expansión del paramilitarismo en el país, el poder de la estructura armada y la presunta relación entre los paramilitares y la fuerza pública. También se comprometió a contar lo que no ha dicho tras haber sido extraditado. Asimismo, dijo que entregaría documentos y fotos que prueban su testimonio.

El rol expansionista de las Convivir: Salvatore Mancuso

“Hubo más de 200 empresas bananeras que apoyaron con tres centavos de dólares a las autodefensas y al Ejército por cada kilo de banano que se exportaba. Esto sumó millones de dólares”. El exmilitante nombró algunas de estas bananeras y dijo que por este medio ingresaron armamentos y cartuchos en la región del Urabá.

Puede leer: ¿Qué podrían obtener los paramilitares que han estado declarando en la JEP?: análisis

Tras estas revelaciones, a Mancuso se le preguntó qué tan importante fueron las Convivir para el proyecto de expansión paramilitar en Córdoba, ante lo que este respondió que sirvieron como bisagra y le dieron un piso de legalidad a los relacionamientos con la fuerza pública. “Nos permitía ingresar a cuarteles policiales, tener relaciones con políticos, tener armas del Estado y estar acompañados de la Policía permanentemente. Era un aparato legal que le sirvió a los intereses de los miembros de las autodefensas”. 

El vínculo entre las fuerzas militares y las AUC

“Las fuerzas militares no actuaban en contra de nosotros, nos consideraban su familia, de hecho nos decían los primos y estábamos aliados en una lucha contra el enemigo interno que era la guerrilla”, dijo el exintegrante de las AUC.

Mancuso reconoció el poder que llegaron a tener, y que influenciaba a las Fuerzas Militares. Contó además que entre los noventa y los inicios del 2.000, por cada baja de guerrilleros que reportaban los paramilitares, recibían un fusil por parte de la Fuerza Pública. 

Nombró en su discurso a varios políticos y aseguró que el punto de inflexión que favoreció a las AUC tuvo como momento principal las negociaciones en El Caguán que hizo el Gobierno de Andrés Pastrana y las Farc. Reveló que presuntamente varios sectores políticos se habrían acercado a grupos paramilitares por el temor de que el país cayera en manos de las guerrillas.  Agregó que el exvicepresidente Francisco Santos pidió la creación del Bloque Capital. "Muchas personas llegaron a pedir, entonces con estos pedidos yo me iba con las Convivir y decía, montemos Convivir”.

Ante esto, Santos publicó un comunicado diciendo que las acusaciones en su contra llevan 18 años existiendo, pero sin ninguna prueba. “Un infundio que sale periódicamente coincidiendo con el calendario electoral de turno. No me interesa confrontar un personaje como Mancuso que ha dado infinidad de versiones contradictorias en este y muchísimos otros temas”.

La magistrada encargada de la diligencia le pidió a Mancuso cargos, rangos y funciones. También fechas relacionadas con la presentación de las “falsas bajas”. Ante esto, el compareciente respondió que tenía los nombres que iniciaban de generales para abajo, y se comprometió a entregarlos a la sala, junto a documentos que soportarían su testimonio. 

Puede leer: El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso va a comparecer ante la JEP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Risas y bostezos: esta fue la reacción de 15 miembros del Tren de Aragua al enterarse que irían a prisión

Hace 6 horas

Cámara de Representantes

¿A la presidencia de la Cámara de Representantes llegará a Cambio Radical?

Hace 6 horas

Asesinatos en Bogotá

Así era el modus operandi del asesino serial de jóvenes LGBTIQ+ en Bogotá: esta fue su condena

Hace 7 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Los participantes se mostraron consternados por la salida de la creadora de contenido.

Hace 7 horas

Petróleo

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

De acuerdo a los expertos, cada dólar que cae del precio del crudo representa 170 millones de dólares al año para Colombia.

Hace 7 horas


Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Hace 7 horas

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace 7 horas

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace 9 horas