La razón por la que el peso colombiano es de los más devaluados del mundo, según ranking

Dentro del ranking de Bloomberg, la moneda colombiana tuvo un retroceso del 8.3% en junio, seguido del kip laosiano, el peso chileno y el real brasileño.


Por qué el peso colombiano está devaluado
Imagen de referencia / Foto: Pixabay

Noticias RCN

julio 01 de 2022
10:44 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El peso colombiano clasificó en la lista de las cinco monedas más devaluadas del mundo durante el mes de junio. De acuerdo con datos proporcionados por Bloomberg, la moneda se devaluó en un 8.3%, seguido del peso del país asiático Laos, kip laosiano, con un -10,39%, el peso chileno con -9.40%, el real brasileño con -9,39% y el tenge de Kazajstán con -8.98%.

Puede leer: La razón por la que aumentará el precio de los cilindros de gas

En contraste, las monedas con mejor rendimiento en el mes de junio son el rublo ruso con 15.61%, el dram armenio con 9.52%, el largi greorgiano con 2.98%, el kyat de Myanmar con 2.8% y el somoni tayik con 2,71%.

Comportamiento de la economía colombiana

La comisionista de la Bolsa de Acciones y Valores reportó que el peso colombiano cerró el primer semestre de 2022 con una depreciación del 0,5%. Sin embargo, tras el nombramiento del nuevo ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dejó un parte de tranquilidad sobre el mercado del país, según el portal Valora Analitik.

A estos cambios se suman el precio del dólar que hoy, 1 de julio, tocó su máximo histórico en Colombia. En las primeras operaciones la divisa alcanzó los 4.205 pesos. Analistas dijeron al diario El Tiempo que la posibilidad de una eventual recesión golpea las materias primas en el mundo, lo que se refleja en el valor de las monedas.

Otras monedas de la región como el peso chileno, mexicano y brasileño reflejan el problema de inflación que vive el país y el mundo. Felipe Campos, gerente de Investigaciones Económicas del Grupo Alianza, explica que en el caso de Brasil, la moneda está yendo a la baja por la caída en los precios de la soya, que es su principal producto de exportación. Situación similar ocurre con Chile, con el cobre y con Colombia, con el petróleo que ayer descendió su precio.

El experto dijo al diario mencionado que "hay una fuerte sensibilidad en los mercados, de todas las monedas en general perdiendo valor frente al dólar. Hay un entorno global complicado, donde lo político ya está incluido en el precio del dólar a estas alturas, pero el rumbo de la divisa lo seguirá imponiendo el petróleo y la coyuntura global".

Le puede interesar: ¿Cómo afecta el bolsillo de los colombianos el aumento de las tasas de interés?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Trabajadores independientes recibieron aviso con pago clave: Nequi juega papel crucial

Hace 2 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador del sorteo de hoy viernes 11 de abril de 2025

Hace 2 horas

Subsidios

Devolución del IVA tendrá cambio crucial para 2025: conozca cuál será

Hace 4 horas

Otras Noticias

Cundinamarca

Viajar por la Bogotá-Girardot ahora será más rápido: habilitan tercer carril tras 4 años de espera

El corredor, que ahora cuenta con 12 kilómetros de tercer carril y peajes electrónicos, fue entregado justo para la Semana Santa.

Hace 29 minutos

La casa de los famosos

Yina Calderón y Manelyk rompieron el hielo con abrazo en la Casa de los Famosos: así fue

En la despedida de la mexicana, ambas participantes se envolvieron en tierno abrazo.

Hace una hora


Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Hace 2 horas

Tragedia en Santo Domingo: balance final confirmó que 221 es el número de fallecidos

Hace 3 horas

Revelan dramáticos videos de las peleas que los hinchas de Nacional tuvieron en Brasil: uno de ellos falleció

Hace 3 horas