A reportar las transacciones con criptomonedas en Colombia

Esta nueva regulación nace con el fin de prevenir operaciones que sean utilizadas con fines ilícitos como lavado de activos y financiación del terrorismo.


Transacciones con criptomonedas en Colombia tendrán que ser reportadas
Bitcoin - Archivo Noticias RCN.

Noticias RCN

febrero 04 de 2022
07:29 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A partir del 1 de abril de 2022, las transacciones realizadas con criptomonedas en Colombia, sean hechas por personas o empresas, tendrán que ser reportadas. Transacciones singulares superiores a 150 dólares o 450 si son múltiples, tendrán que ser reportadas a la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf).

Vea además: 'Rupia digital', la moneda virtual que lanzará India al mercado

Pasado a pesos colombianos, si las transferencias son mayores a 590.052 pesos o 1.770.000 si son varias, tendrán que ser reportadas de acuerdo con la resolución 314 de 2021.

Esta nueva regulación nace con el fin de prevenir operaciones que sean utilizadas con fines ilícitos como lavado de activos y financiación del terrorismo. 

Quienes tengan que reportar deberán registrarse en el Sistema de Reporte en Línea (Sirel), a través de la página web de la Uiaf (www.uiaf.gov.co), en la que podrán solicitar un código y usuario. 

Las empresas de activos virtuales y proveedores también tendrán que enviar Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) a la Uiaf, según lo establecido en la normativa. El envío de los ROS debe realizarlo a través del Sirel de la Uiaf.

Regulación para las criptomonedas

Las autoridades están buscando regular un poco más este tipo de transacciones que ya se pueden hacer en algunas empresas. Estas no son ilegales en el país.

“Los activos virtuales han creado una situación que amerita la intervención de la Uiaf, en la medida en que, si bien son operaciones que en Colombia no son por sí mismas ilegales, sí pueden prestarse para actividades ilícitas, debido al anonimato o pseudoanonimato en las transacciones, la ausencia de un respaldo por parte del banco central y el no reconocimiento como un instrumento que tenga poder liberatorio”, señala la Uiaf.

Lea también: Trading: qué es y lo que debe saber antes de empezar a invertir

Finalmente, el incumplimiento de la normativa, dará lugar a la respectiva multa o sanción contemplada por parte de la Superintendencia de Sociedades.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Estos son los países que prohibieron el uso del dólar tras aranceles de Trump

Hace 15 minutos

Dane

Inflación de Colombia en marzo bajó al 5,09%

Hace una hora

Comercio

La millonaria suma invertida en publicidad digital en Colombia: estas son las cifras

Hace 3 horas

Otras Noticias

Ejército Nacional

Soldado profesional fue secuestrado en Cauca: hombres lo redujeron y obligaron a subir un vehículo

El soldado Julio César Vásquez fue retenido por sujetos armados en Santander de Quilichao.

Hace 2 minutos

Estados Unidos

Compañía estadounidense logró revivir a una especie extinta hace 10.000 años

El lobo terrible es la especie real que inspiró la aclamada serie de libros y televisiva Juego de Tronos.

Hace 9 minutos


¿Habrá un grave castigo en La Casa de los Famosos Colombia 2025? El 'jefe' ya tendría argumentos

Hace 12 minutos

Este fue el sentido mensaje de 'El Pibe' Valderrama tras la muerte de Jorge Bolaño

Hace una hora

Gobierno aceptó propuesta de la Defensoría para implementar Puestos de Mando Unificado en Salud

Hace 4 horas