Viva y Ultra Air: ¿Qué pasará con el espacio del mercado aéreo que ocupaban las aerolíneas?

Con el proceso de liquidación de ambas aerolíneas se liberó más del 27% del espacio comercial que ocupaban.


Espacio de Viva y Ultra
Foto: / Afp

Noticias RCN

junio 29 de 2023
05:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego de que la aerolínea Ultra Air manifestara a la Superintendencia de Sociedades su intención de no continuar con el proceso de reorganización que había iniciado ante esta entidad, se decretó la apertura del proceso de liquidación judicial de la empresa.

La aerolínea de bajo costo tuvo la opción derestructurar sus deudas, pero finalmente no logró llegar a acuerdos financieros con los proveedores. Se estima que las deudas incluían US$8 millones a Bancolombia y otros US$14 millones en cuentas en mora.

“Si las circunstancias lo permiten procuramos el salvamento de las empresas, pero ante situaciones insalvables adoptaremos las decisiones que se requieran sin dilación alguna como en este caso, en su independencia, lo ha determinado el señor juez de la causa”, afirmó la Supersociedades en un comunicado de prensa.

Puede leer: Grupo Gilinski va por el Éxito y ministro de Hacienda respondió que "debemos impedir los monopolios"

¿Cómo queda el mercado aéreo tras la salida de Viva y Ultra Air?

La participación del mercado doméstico mensual durante el primer trimestre del 2023 presentó grandes variaciones, especialmente en la oferta de aerolíneas de bajo costo que han perdido representación en el sector.

Con la salida de Viva Air se pierde en total un 20.5% de espacio comercial que ocupaba y con Ultra se suma otro 7.3%, es decir, el mercado queda con un 27.8% menos de oferta.

Las otras aerolíneas por su parte han ampliado su capacidad comercial, de acuerdo con un informe de La República, la aerolínea Avianca pasó de tener en enero el 37,6% del total del mercado al 48.8% en marzo.

Vea también: El poderío de los Gilinski en Colombia: ¿qué empresas tienen y en cuánto se estima su fortuna?

Por su parte, Latam Colombia, la segunda predominante del sector, pasó del 20.8% en el primer mes del año, hasta un 27.4% en marzo. EasyFly ha logrado crecer del 4.5% al 5.2%, mientras Satena aumentó del 3.4% al 3.7% y Copa Airlines del 2.6% al 3.1%.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Volvió a caer el MiLoto en Colombia: dos personas ganaron el premio mayor con este número

Hace 2 horas

Dólar

Volvió a subir el dólar en Colombia este 8 de abril: ¡Tocó máximos del 2025!

Hace 2 horas

Petróleo

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

Hace 13 horas

Otras Noticias

ELN

Revelan cuantos secuestrados tiene el ELN en su poder, como señuelo de extorsión

En medio de la crisis de orden público por la ofensiva del ELN se conoció la cifra de secuestrados en el país; la mayoría de los casos con fines extorsivos.

Hace 14 minutos

Liga BetPlay

Figura de Nacional se devaluó en casi 2 millones de euros: Top-10 de los más desvalorizados

'Transfermarkt', portal especializado en transferencias, realizó una actualización. Conozca los 10 pases más depreciados del Fútbol Profesional Colombiano.

Hace 15 minutos


Así puede ver a Melissa Gate en la Casa de los Famosos All-Stars las 24 horas del día

Hace 3 horas

¿Cómo funciona el arma sonora que habría sido usada en Serbia contra manifestantes?

Hace 4 horas

Niña con epilepsia en Tunja espera medicamento anticonvulsivo desde febrero: madre parte pastillas por escasez

Hace 4 horas