Las propuestas de los candidatos a la Presidencia para que ciudadanos adquieran vivienda

Los candidatos buscan ampliar la cobertura de subsidios e invertir en infraestructura para mejorar las condiciones de servicios públicos.


Noticias RCN

mayo 23 de 2022
07:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una de las mayores necesidades y aspiraciones de los colombianos es la adquisición de vivienda y este es uno de los temas dentro de los programas de Gobierno de los candidatos a la Presidencia.

En su mayoría, los candidatos a la Casa de Nariño buscan ampliar la cobertura de subsidios e invertir en infraestructura para mejorar las condiciones de servicios públicos. 

Lo que proponen los candidatos 

El candidato por Centro Esperanza, Sergio Fajardo, dentro de sus iniciativas propone ampliar el acceso a vivienda brindando soluciones a 1,2 millones de familias durante su mandato. Propone autorizar la asignación de subsidios para la vivienda usada a cargo de las cajas de compensación familiar y el programa ‘Mi Casa Ya’ tendrá metas específicas en ciertas regiones del país con mayores niveles de déficit. Esto lo propone en alianza con alcaldías y gobernaciones. 

Rodolfo Hernández

Rodolfo Hernández, por su parte, propone ejecutar un programa nacional de vivienda rural que incluye la creación de aldeas rurales integrales comenzando por el Pacífico y el Atlántico, antes de abordar el interior del país. 

De igual manera, incluye diseñar un plan de incentivos para el ahorro e inversión en vivienda nueva con especial énfasis en el campo. Además, asegura que generará un instrumento de habilitación ‘fast track’ de tierras para los proyectos de vivienda. 

Gustavo Petro

En el caso de Gustavo Petro, candidato por el Pacto Histórico, dice que buscará promover los procesos asociativos para el acceso a la vivienda a través de organizaciones populares eliminando la obligatoriedad de tener previamente suelo y que impulsará el programa nacional de mejoramiento barrial comunitario, como mecanismo de regularización urbanística o legalización de barrios. Su política de vivienda adoptará una reglamentación para promover proyectos de construcción a partir de los materiales del lugar, que implementen ahorros de energía y agua.

Federico Gutiérrez

Por último, Federico Gutiérrez propone la construcción de un millón de viviendas de interés social en todo el país de las cuales 800.000 serán urbanas y 200.000 rurales.

Además, plantea un incentivo para la construcción y adquisición de 400.000 viviendas que no sean de interés social y buscará el otorgamiento de 200.000 subsidios de arrendamiento a familias en pobreza extrema, con inversión cercana a los $200 mil millones. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Electricidad

¿En qué consiste la iniciativa del Gobierno para ponerle límites al costo de energía?

Hace 4 horas

Transmilenio

Complicaciones en Transmilenio por indígenas que llegaron a la Universidad Nacional

Hace 5 horas

Iglesias en Colombia

¿Cuánto gana un sacerdote en Colombia en 2025 y quién les paga?

Hace 5 horas

Otras Noticias

Viral

Estafa en pleno centro de Medellín: extranjero cayó en trampa del polémico “juego de la bolita”

Un turista estadounidense vivió una amarga experiencia en su paso por Medellín. En pleno centro de la ciudad, fue víctima de una estafa callejera mientras grababa con una cámara oculta.

Hace 3 horas

Estados Unidos

¿Qué se sabe sobre la extraña muerte de David Knezevich, acusado de asesinar a Ana María Henao?

Este hombre fue hallado muerto en el centro de detención donde estaba en Miami.

Hace 3 horas


PSG dio un gran paso hacia la final de Champions League: así derrotó al Arsenal en Londres

Hace 3 horas

Libreta militar: ¿Desde qué edad lo pueden sancionar por no tenerla?

Hace 4 horas

Paciente podría perder el órgano que le fue trasplantado por falta de medicamentos

Hace 11 horas