Así es la prisión de Saidnaya, símbolo de las peores atrocidades del clan Asad

Originalmente, el centro carcelario fue construido para albergar a opositores del gobierno. Se recrudeció su uso desde el 2011 cuando estalló la guerra civil.


Prisión Saidnaya. Foto: AFP.

AFP

diciembre 14 de 2024
10:44 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La prisión de Saidnaya, al norte de Damasco, es tristemente célebre por sus condiciones inhumanas y su papel central en la represión violenta ejercida por el clan Asad, especialmente desde el inicio de la guerra civil en 2011.

"Estado de derecho": la promesa de los nuevos dirigentes de Siria tras salida de al Asad
RELACIONADO

"Estado de derecho": la promesa de los nuevos dirigentes de Siria tras salida de al Asad

Este centro penitenciario, donde se han llevado a cabo numerosas ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones forzadas, simboliza las atrocidades cometidas por el presidente Bashar al Asad contra sus opositores.

El domingo, tras entrar en Damasco, los rebeldes sirios anunciaron que tomaron el control de la prisión de Saidnaya y liberaron detenidos, algunos encarcelados desde los años 1980.

Según la Asociación de Detenidos y Desaparecidos de la Prisión de Saidnaya (ADMSP), más de 4.000 presos fueron liberados por los rebeldes.

Las imágenes de prisioneros demacrados y desorientados, algunos cargados por compañeros debido a su debilidad extrema, han dado la vuelta al mundo, revelando las terribles condiciones de este centro penitenciario que Amnistía Internacional calificó de "matadero humano".

La prisión de Saidnaya: un símbolo del control del Estado de Al Asad

La prisión fue construida en los años 80 durante el mandato de Hafez al Asad, padre de Bashar.

EE. UU. trabajará para impedir que Isis restablezca una fortaleza en Siria: Departamento de Defensa
RELACIONADO

EE. UU. trabajará para impedir que Isis restablezca una fortaleza en Siria: Departamento de Defensa

Originalmente destinada a albergar prisioneros políticos, principalmente opositores al gobierno, incluidos miembros de grupos islamistas y activistas kurdos, se convirtió con el tiempo en un símbolo del control del Estado sirio sobre sus ciudadanos.

En 2016 investigadores de la ONU declararon que "el gobierno es responsable de actos que constituyen exterminio y son equivalentes a un crimen de lesa humanidad", incluyendo los cometidos en Saidnaya.

En 2017 Amnistía Internacional documentó miles de ejecuciones en la prisión, y se refirió a una "política de exterminio".

Poco después Estados Unidos señaló la existencia de un "crematorio" utilizado para destruir los restos de miles de presos ejecutados.

En 2022 el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) informó que aproximadamente 30.000 personas habían sido detenidas en Saidnaya, muchas sometidas a torturas extremas. Solo 6.000 de ellas habían sido liberadas.

Ejecuciones y morgues improvisadas en la prisión de Saidnaya

La ADMSP estima que más de 30.000 presos fueron ejecutados o murieron en Saidnaya entre 2011 y 2018 debido a torturas, falta de atención médica o hambre.

La caída de Bashar Al Asad: ¿Cuál será el futuro de Siria?
RELACIONADO

La caída de Bashar Al Asad: ¿Cuál será el futuro de Siria?

La asociación acusa a las autoridades de crear morgues improvisadas para conservar con sal los cadáveres en ausencia de cámaras frigoríficas.

La mayoría de los detenidos restantes son oficialmente considerados desaparecidos. Las familias rara vez reciben certificados de defunción, a menos que paguen sobornos exorbitantes en un esquema generalizado de extorsión.

En 2022 la ADMSP publicó un informe que describe por primera vez las "cámaras de sal" creadas en Saidnaya.

Según el informe, la primera cámara de sal se estableció en 2013, uno de los años más sangrientos del conflicto sirio.

Los extranjeros detenidos en la prisión de Saidnaya

La prisión de Saidnaya, a la que acudieron el domingo miles de familiares de desaparecidos con la esperanza de encontrar a sus seres queridos en calabozos subterráneos, está ahora vacía.

Líder rebelde sirio anuncia que divulgará lista de torturadores tras caída de Asad
RELACIONADO

Líder rebelde sirio anuncia que divulgará lista de torturadores tras caída de Asad

Numerosos extranjeros estuvieron detenidos en las prisiones sirias, como el jordano Usama Beshir Hasan al Bataynah, repatriado el martes tras pasar 38 años en cárceles sirias. Fue hallado en Siria "inconsciente y amnésico", según Amán.

Según la Organización Árabe de Derechos Humanos en Jordania (OADHJ), "el número de jordanos detenidos en las prisiones sirias asciende a 236, la mayoría en Saidnaya, cerca de Damasco".

Un libanés, Suheil Hamawi, de 61 años, regresó el lunes a su país tras pasar 33 años en estas cárceles, incluida Saidnaya.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Fondo Monetario Internacional

Advierten que aranceles de Estados Unidos “representan un riesgo significativo” para la economía

Hace 7 minutos

TikTok

TikTok cerca de un acuerdo para evitar su prohibición en EE. UU.

Hace una hora

Visa

Estados Unidos le canceló la visa a famoso expresidente latinoamericano que ganó el Nobel

Hace una hora

Otras Noticias

Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo pide instalar mesa de diálogo con comunidades indígenas en Bogotá

Según la entidad, en la manifestación participan alrededor de 1.800 personas, entre ellas 200 niños y 200 adultos mayores.

Hace 6 minutos

Comercio

Esto es lo que más exporta Colombia a Estados Unidos: nuevo arancel genera incertidumbre

La economía colombiana podría verse impactada por las nuevas tarifas impuestas por EE. UU., en especial por su alta dependencia de las exportaciones.

Hace 16 minutos


Richard Ríos, la estrella de Palmeiras: video de su agónico gol para triunfar en Copa Libertadores

Hace 30 minutos

Por deudas de las EPS, Clínica Ciudad Roma en Bogotá cierra su servicio de urgencias

Hace 42 minutos

Compusieron canción para pedir la libertad de 'Epa Colombia': "afuera te esperamos"

Hace una hora