Panamá elige presidente este domingo, en unas elecciones con un claro favorito

José Raúl Mulino, del partido RM fundado por el expresidente Ricardo Martinelli, lleva la ventaja en las encuestas por al menos 20 puntos.


Foto: AFP
Elecciones en Panamá 2024

AFP

mayo 05 de 2024
11:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Panamá vota este domingo en unas elecciones generales agitadas por el controvertido expresidente Ricardo Martinelli, cuyo delfín es favorito para ganar la Presidencia, en un momento en que el país está agobiado por la corrupción y un sombrío panorama económico y social.

De ocho candidatos presidenciales, José Raúl Mulino, del partido Realizando Metas (RM, fundado por Martinelli), aventaja en las encuestas por unos 20 puntos a sus tres rivales inmediatos: el expresidente socialdemócrata Martín Torrijos y los abogados de centroderecha Rómulo Roux y Ricardo Lombana.

Justicia declara legal candidatura de Raúl Mulino, favorito para elecciones en Panamá
RELACIONADO

Justicia declara legal candidatura de Raúl Mulino, favorito para elecciones en Panamá

Abogado derechista de 64 años, de carácter fuerte y cabello cano, Mulino relevó a Martinelli luego de que este fuera inhabilitado como candidato tras confirmarse una condena en su contra por lavado de dinero.

Entre un enjambre de periodistas, Mulino votó y luego visitó a Martinelli en la embajada de Nicaragua, donde se asiló en febrero ante su inminente captura.

"¡Hermano!" y "¡Vamos a ganar!", se dicen cuando se abrazan en un salón de la embajada, según un video que publicó Martinelli en la red social X.

A escasos dos días de la votación, la justicia avaló la candidatura de Mulino, que había sido impugnada por no haber pasado por primarias ni tener vicepresidente en la nómina.

Además de elegir un gobernante para los próximos cinco años en comicios a una sola vuelta, tres millones de los 4,4 millones de panameños están llamados a escoger 71 diputados y los gobiernos locales.

Panamá, cansada de la corrupción

En un país sin partidos de izquierda, los principales candidatos hicieron promesas similares: empleos a granel, dinamismo económico y reformas anticorrupción.

El presidente Laurentino Cortizo, del socialdemócrata Partido Revolucionario Democrático (PRD, mayoritario), termina su mandato en medio del escandaloso pago de jugosas becas estatales a políticos y sus familiares. El candidato oficialista, José Gabriel Carrizo, figura abajo en las encuestas.

Elecciones en Panamá: los principales retos que afrontará el próximo presidente
RELACIONADO

Elecciones en Panamá: los principales retos que afrontará el próximo presidente

Por lo mismo, resulta paradójico que Martinelli, imputado también por espionaje telefónico y sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, goce de gran popularidad.

Pero muchos panameños añoran el auge económico del gobierno del multimillonario de 72 años (2009-2014), impulsado por grandes obras de infraestructura.

Las finanzas del canal de Panamá

Aunque la economía creció 7,3% en 2023, este año se desacelerará hasta 2,5% según el FMI, golpeada por la sequía que afecta al canal y el cierre de una mina de cobre tras masivas protestas en defensa del ambiente.

Amenazando su competitividad, el canal redujo el tráfico de buques por los bajos niveles de agua; mientras que la minera canadiense, que generaba unos 40.000 empleos y un 5% del PIB, empezó un litigio para reclamar 20.000 millones de dólares en compensación.

Cortizo deja en herencia un déficit fiscal de 7,4%, una deuda pública de 50.000 millones y un sistema de seguridad social colapsado.

Las dos caras de Panamá

Y es que en el país con uno de los mayores PIB per cápita de Latinoamérica conviven dos caras completamente opuestas: el de su capital con rascacielos, lujosos apartamentos y carreteras de avanzada, y el de comunidades sin agua potable, luz, educación, servicios de salud y hasta de recolección de basura.

Acusan a los gobiernos de Panamá y Colombia de desproteger a migrantes que cruzan el Darién
RELACIONADO

Acusan a los gobiernos de Panamá y Colombia de desproteger a migrantes que cruzan el Darién

Aunque está en su territorio, el drama humanitario de la peligrosa selva del Darién, por donde pasó medio millón de migrantes en 2023, no parece conmover a los panameños ni a los candidatos.

Mulino, exministro de Seguridad de Martinelli con fama de autoritario, prometió "cerrar el Darién". Sus adversarios solo que controlarán la situación.

La elección presidencial se decide por mayoría simple y se esperan los resultados unas cuatro horas después del cierre de urnas, a las 16H00 locales (21H00 GMT).

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Francia

Justicia francesa inhabilitó a Marine Le Pen: ya no podrá participar en las presidenciales

Hace 4 horas

Dani Alves

Órgano rector de jueces en España defiende decisión de absolver a Alves por agresión sexual

Hace 5 horas

Tailandia

VIDEO | Una mujer y sus nietos grabaron dónde quedaron atrapados tras terremoto en Myanmar

Hace 7 horas

Otras Noticias

Tenis

Camila Osorio tuvo debut arrollador en la Copa Colsanitas 2025: ¿Quién será su próxima rival?

Camila Osorio arrancó la defensa del título con el 'pie derecho' y espera por su próxima rival. La cucuteña, de 23 años, quiere su tercera 'corona'.

Hace 5 minutos

Bogotá

¿De cuánto fue el detrimento patrimonial por el que Cesar Manrique fue condenado?

Los hechos de corrupción ocurrieron durante 2012 cuando el presidente Petro era alcalde de Bogotá. El caso está relacionado a la compra de unas motos.

Hace 10 minutos


El líder de la semana tendrá un beneficio que podría poner a arder toda La Casa de los Famosos: ¿cuál es?

Hace 39 minutos

Este es el monto máximo a transferir por Bre-B desde Nequi

Hace una hora

Los puntos críticos de la reforma a la salud según la Defensoría del Pueblo

Hace 4 horas