Descubren nuevas ruinas en la zona arqueológica de Teotihuacan en México

En el interior de las ruinas se encontraron estelas lisas, conductos que marcan al centro de este espacio los rumbos del universo y una serie de agujeros que contenían cantos de río.


Teotihuacán fue en la antigüedad una ciudad sagrada y monumento de los aztecas. AFP

Noticias RCN

mayo 05 de 2016
04:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un grupo de arqueólogos descubrió en la zona arqueológica de Teotihuacan, en el centro de México, una serie de fosas con estelas lisas de piedra verde, varios conductos y agujeros con cantos de río, informó este jueves el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En un comunicado, el INAH señaló que el descubrimiento se hizo bajo tierra en la Plaza de la Luna de Teotihuacan, frente a la pirámide del mismo nombre.

"Desde una vista aérea, (estas ruinas) podrían simular un paisaje lunar repleto de cráteres", explicó el organismo.

Ello representa un código simbólico que los antiguos teotihuacanos elaboraron en las primeras fases de la urbe, hace 1.900 años, agregó el escrito.

"Nos encontramos frente a un nuevo ombligo de la ciudad, frente a un nuevo centro cósmico", informó la doctora Verónica Ortega Cabrera, directora del proyecto de investigación en la Plaza de la Luna.

Se considera que este sector de la zona arqueológica es de suma importancia dentro de la antigua metrópoli.

Hasta el momento, las excavaciones se han enfocado frente al edificio adosado a la Pirámide de la Luna, en la llamada Estructura A, un patio cerrado de 25 metros por lado y con diez pequeños altares dentro de él.

"Las tareas intentan indagar en lo que yace en el subsuelo de esta edificación, en busca de los orígenes del espacio ritual de la Plaza de la Luna, y que debió ser muy distinto a lo que ahora ve el visitante", agregó el INAH.

Hasta el momento se han ubicado cinco estelas completas dentro de fosas, un par de ellas juntas.

Las alturas y pesos de las estelas varían de 1,25 metros a 1,50 metros, y de los 500 a los 800 kilos.

Este sistema de fosas debió perdurar al menos 500 años, porque hay evidencias -rellenos de material cerámico- de que, alternativamente, fueron abiertas y selladas, consideró el organismo.

Ubicada en el centro del país, muy cerca de la Ciudad de México, Teotihuacan fue una ciudad sagrada que perduró del siglo II a.C. al VII d.C.

NoticiasRCN.com / EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Papa Francisco

¿Qué sigue para la Iglesia Católica tras despedir al papa Francisco?

Hace 3 horas

Argentina

Con una conmovedora misa: así se despidió Argentina del papa Francisco

Hace 3 horas

Vaticano

El último adiós a Francisco: así fue el entierro del primer papa latinoamericano

Hace 9 horas

Otras Noticias

Feminicidio

Cárcel para presunto feminicida que dejó al borde de la muerte a su expareja: intentó huir al exterior

Brandon Fernández le habría propinado una brutal golpiza a Laura Jiménez en Soacha.

Hace unos segundos

FC Barcelona

🔴EN VIVO🔴Barcelona 2-2 Real Madrid: Ferrán Torres iguala la gran final de la Copa del Rey

Ya todo listo en el Estadio La Cartuja de Sevilla para la gran final de la copa del Rey 2025 entre Barcelona y Real Madrid.

Hace 5 minutos


¡Muy tierno! Mateo Varela recibió una inesperada visita en La Casa de los Famosos

Hace una hora

Nequi: motivos por los que podrían bloquear o suspender su cuenta

Hace una hora

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Hace 21 horas