Estados Unidos habló de la propuesta de Panamá para cerrar el paso por la selva del Darién

El subsecretario de Estado de Administración y Recursos de EE. UU., Richard Verma, se refirió a la propuesta del presidente electo de Panamá José Raúl Mulino de cerrar el paso fronterizo y deportar a migrantes que lo crucen.


Estados Unidos habló de la propuesta de Panamá para cerrar el paso por la selva del Darién
Foto: AFP.

Noticias RCN

mayo 28 de 2024
03:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En horas de la mañana de este martes 28 de mayo, en el desarrollo del XI Diálogo de Alto Nivel entre Colombia y Estados Unidos, el evento más importante de la relación bilateral, el gobierno norteamericano se refirió a la propuestra del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sobre cerrar el paso por la selva del Darién, una de las principales rutas ilegales para llegar a su territorio.

El subsecretario de Estado de Administración y Recursos de los EE. UU., Richard Verma, habló sobre la situación de la masiva migración por el tapón del Darien. Durante su intervención, aseguró que hay que seguir haciendo estrategias en la región para que los gobiernos de los países involucrados en dicho flagelo puedan poner sobre la mesa propuestas que puedan abordarse sin afectaciones a largo plazo.

al mismo tiempo, se refirió a la postura del presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, de cerrar este paso fronterizo; dijo que es necesario que Panamá sugiera propuestas para manejar el tema.

Niños dibujan la crudeza que viven al atravesar la peligrosa selva del Darién
RELACIONADO

Niños dibujan la crudeza que viven al atravesar la peligrosa selva del Darién

EE. UU. habló de la propuesta de cerrar la selva del Darién

Junto al canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, Verman habló de la posición de Estados Unidos frente a la propuesta de Panamá de cerrar el paso por la selva del Darién; la vía de acceso de miles de migrantes que buscan el sueño americaño.

"A cerca del Darién, efectivamente hace menos de un año estuve ahí con algunos de nuestros altos equipos. Es una situación muy complicada y peligrosa para los migrantes que cruzan esta zona", reconoció Verman.

"Cuando hablamos de migración no es solo como un problema bilateral entre los Estados Unidos y Colombia, sino un problema regional también, con más de 120 millones de personas que están desplazadas; cerca de 25 millones solo en este hemisferio, entonces tenemos que trabajar a nivel regional.

Al mismo tiempo, aseguró: "Dejaré que los panameños hablen de sus propias propuestas".

Panamá deportó a 30 colombianos con antecedentes que habían ingresado por el tapón del Darién
RELACIONADO

Panamá deportó a 30 colombianos con antecedentes que habían ingresado por el tapón del Darién

Lo que busca EE. UU. frente a la migración irregular

De acuerdo con Verman, Estados Unidos se enfocará en el análisis de las causas potencia de este tipo de migración:

Lo que estamos buscando trabajar es una estrategia que aborde las causas pase, por qué las personas se van, puede ser por violencia, pandillas u otros problemas que los forcen a que se muevan.

Sin embargo, el gobierno de Panamá insite en que la única forma de mitigar la situación es el cierre del paso por el Darién: "Panamá y nuestro Darién no es una ruta de tránsito. No señor, esa es nuestra frontera", aseguró Mulino tras instalarse como nuevo presidente de Panamá.

Presidente electo de Panamá dice que "repatriará" a los migrantes que crucen el Darién
RELACIONADO

Presidente electo de Panamá dice que "repatriará" a los migrantes que crucen el Darién

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tiroteo en Estados Unidos

Revelaron identidad del responsable del tiroteo en universidad en Florida: es hijo de una policía

Hace 20 horas

El Salvador

Él es el salvadoreño Kilmar Ábrego, el migrante que terminó por error en una megacárcel

Hace un día

Italia

Teleférico en Nápoles, Italia, cayó al vacío y dejó al menos tres muertos

Hace un día

Otras Noticias

Gobierno Nacional

Gobierno ordenó la suspensión de operaciones militares contra estructuras del Estado Mayor Central de las Farc

Según lo estipulado en el decreto firmado por el ministro de Defensa, la suspensión de las operaciones estará vigente hasta el 18 de mayo del año en curso.

Hace 8 horas

La casa de los famosos

Yina Calderón le declaró la guerra a otro participante en la Casa de los Famosos: "Hipócrita"

La creadora de contenido no se guardó nada contra un compañero dentro de la casa.

Hace 20 horas


Aviso para ciudadanos que buscan aplicar a subsidio de Mi Casa Ya: habrían nuevos criterios

Hace 21 horas

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Hace 21 horas

Jugador de Atlético Nacional se destapó y contó dura realidad que involucra a su hija: "Estuvo en UCI"

Hace 21 horas