Iglesia católica pide al gobierno peruano proteger a niños indígenas víctimas de abusos sexuales

El llamado surgió tras revelarse denuncias que involucran a más de 500 estudiantes víctimas de abuso sexual, de la etnia Awajún, en escuelas públicas de la provincia de Condorcanqui.


Niños indígenas víctimas
Foto: Freepik

AFP

julio 22 de 2024
10:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La iglesia católica de Perú hizo un llamado al gobierno para que cumpla con su obligación de proteger a los niños y niñas de comunidades indígenas que han denunciado ser víctimas de abuso sexual por parte de maestros en la región selvática.

En un comunicado emitido por los obispos de la Conferencia Episcopal, se exhortó al Ministerio Público y al Poder Judicial a investigar los hechos y asegurar la protección de las víctimas.

VIDEO| Una de las tribus indígenas aisladas más grandes del mundo fue vista por primera vez saliendo de su territorio en Perú
RELACIONADO

VIDEO| Una de las tribus indígenas aisladas más grandes del mundo fue vista por primera vez saliendo de su territorio en Perú

¿Qué pide el comunicado de la iglesia católica del Perú?

"Invocamos al Ministerio Público y Poder Judicial a que indaguen la verdad, protejan a las víctimas, y se sancionen, ejemplar y rápidamente, a los responsables de estos hechos execrables”, señaló el comunicado de los obispos.

Además, hicieron un llamado al Estado y a la sociedad civil para actuar decididamente contra el abuso sexual infantil, reflejando así el compromiso asumido por el Estado Peruano bajo la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

¿Qué dicen las autoridades de los niños indígenas víctimas de abuso en Perú?

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció el pasado 17 de junio que se abriría una investigación sobre las denuncias de abuso sexual que involucran a medio millar de estudiantes indígenas en la región Amazonas. Los abusos, que afectan a niñas y adolescentes de la etnia Awajún en escuelas públicas de la provincia de Condorcanqui, datan desde el año 2010.

Capturan en Antioquia a hombre peruano que abusaba menores de edad en Medellín
RELACIONADO

Capturan en Antioquia a hombre peruano que abusaba menores de edad en Medellín

Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, indicó que se han reportado 524 casos de abuso sexual, principalmente en albergues estudiantiles, en los últimos 14 años. La denuncia inicial de estos casos se realizó el 30 de mayo ante las autoridades educativas, aunque la respuesta inicial de algunos ministros, quienes atribuyeron los abusos a "prácticas culturales", generó indignación pública.

El ministro de Educación, Morgan Quero, había mencionado que, si se trataba de una práctica cultural para establecer relaciones familiares con las jóvenes, se debía actuar con prudencia, pero también exigir una respuesta adecuada.

Por su parte, la ministra de la Mujer, Ángela Hernández, afirmó que se deben desterrar estas prácticas culturales y recomendó postergar las relaciones sexuales o realizarlas bajo protección.

En relación a las medidas tomadas, se informó que 111 profesores han sido separados del aula, 72 fueron absueltos y cuatro cesados temporalmente en respuesta a estos casos, según señaló Pioc.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

Hace una hora

Estados Unidos

Comerciantes en Estados Unidos y su preocupación por los aranceles recíprocos

Hace 2 horas

Estados Unidos

Senador criticó por 25 horas a Trump estando de pie y sin ir al baño: rompió récord

Hace 7 horas

Otras Noticias

James Rodríguez

¿Qué le gritó James Rodríguez al árbitro tras lanzar su guayo con rabia? Revelaron el mensaje explosivo

James Rodríguez no se guardó nada y estalló contra el árbitro tras una jugada que lo dejó en el suelo. ¿Qué le dijo el colombiano al juez?

Hace 34 minutos

Fiscalía General de la Nación

Estas son las sedes de la Fiscalía que cuentan con atención a mujeres víctimas de violencia

En las sedes estarán profesionales brindando orientación, asesoría y acompañamiento a las víctimas de violencia, facilitando sus procesos de denuncia y garantizando un acceso oportuno a la justicia.

Hace 37 minutos


¿Qué sectores de la economía de Colombia podrían verse beneficiados con los aranceles de EE. UU.?

Hace una hora

Feid sorprende a sus fanáticos al dar concierto sorpresa en un café de Barcelona

Hace una hora

¿Ha funcionado la intervención del Gobierno a la EPS Sanitas? Este es el balance del último año

Hace 7 horas