Protestas en Israel: ¿De qué trata la reforma judicial que tiene al gobierno contra las cuerdas?

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, cesó a su ministro de Defensa por pedir una pausa en el controvertido proyecto.


Reforma judicial en Israel, la razón de las protestas
Foto: AFP

Noticias RCN

marzo 27 de 2023
09:31 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Agudizan las protestas en Israel en contra de la polémica reforma judicial propuesta por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, que además produjo el cese de funciones del ministro de Defensa, luego de que pidiera pausar el proyecto.

Aunque el mismo presidente de Israel, Isaac Herzog, ha pedido frenar el paquete de reformas en respuesta a las protestas del pueblo, Netanyahu y sus aliados de extrema derecha defienden que debe reequilibrarse la relación de fuerzas entre los cargos electos y la Corte Suprema.

Sin embargo, esta propuesta no ha sentado bien entre los israelíes, quienes completan varias semanas de protestas contra los cambios al sistema jurídico por considerar que podrían acarrear riesgos para la democracia del país.

Vea también: Israel vivió una nueva jornada de protestas masivas contra la reforma judicial

¿Qué busca la reforma judicial en Israel?

Aunque la reforma judicial de Netanyahu y varios ministros debe superar tres votaciones en la Knesset antes de ser ley, millones de ciudadanos en Israel se han tomado las calles en huelgas y protestas en contra de su implementación.

El primer motivo de esto es que la reforma buscaría aplicar una cláusula de anulación que permita al parlamento anular sentencias proferidas por la Corte Suprema, considerando que los jueces caen en excesos de autoridad. Esta propuesta ya superó una de las tres votaciones.

Quienes se oponen a este cambio aseguran que esto supondrían dar al poder legislativo una autoridad casi ilimitada. Además, recalcan que, de ser aceptada, la reforma abriría paso a que el Tribunal Supremo interfiera en la voluntad de los votantes sobre cuáles son los políticos que deberían llegar al poder.

A esto, se suma el deseo de modificar el sistema para nombramiento de jueces para dar al ejecutivo las mayorías en el proceso de nominación. Esto, debido a que actualmente los magistrados se eligen por votación de jueces, legisladores y abogados vigilados por el Ministerio de Justicia.

Le puede interesar: Sindicatos franceses piden retirar reforma pensional en medio de fuertes protestas

Uno de los puntos que más preocupa a la oposición, es que la reforma podría cambiar la composición del comité que selecciona a los jueces, dejando al Gobierno la mayoría de los escaños.

¿Qué alega la oposición?

Entretanto, los opositores del Gobierno israelí afirman que la reforma estaría encaminada a librar al primer ministro Netanyahu de ser declarado “incapaz” para asumir el cargo, en vista de los múltiples procesos en su contra por corrupción, fraude y soborno.

Cabe recordar que Netanyahu aceptó tener conflicto de intereses ante un tribunal, por lo que el fiscal del país determinó que este no podría participar en la elaboración de la reforma. Por tanto, los opositores temen que, de ser aprobado el proyecto, los jueces sean nombrados en favor del primer ministro para la emisión de un eventual fallo a su favor.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

FBI arrestó a jueza en Wisconsin, Estados Unidos, por obstruir operativo migratorio

Hace 27 minutos

Papa Francisco

Cuarenta personas sin hogar ocuparán la primera fila en el funeral del papa Francisco

Hace 3 horas

España

Detienen en España a mujer que vendió a su hija recién nacida

Hace 3 horas

Otras Noticias

Automovilismo

La nueva ley por la que comenzarán a inmovilizar más motos en Colombia

Nueva ley antirruido en Colombia permitirá inmovilizar motos con escapes modificados. La multa puede superar los $600.000 tras un periodo pedagógico.

Hace 14 minutos

Corte Constitucional

Los motivos por los que cuatro magistrados no estuvieron a favor de suspender el proceso contra Petro

La votación fue reñida: 5 contra 4. La decisión fue tomada por la Corte Constitucional.

Hace 25 minutos


Equipo de Emiro Navarro denuncia amenazas tras la polémica expulsión de Andrés Altafulla

Hace 35 minutos

Tome nota: estos son los ocho mejores alimentos para controlar la diabetes

Hace una hora

Las contundentes palabras de Alfredo Morelos tras gol anulado a Atlético Nacional en Brasil

Hace 6 horas