¿Cómo quedará la entrega de medicamentos con la reforma a la salud?

Los cambios al sistema de salud incluyen la creación de Centros de Atención Primaria como primer filtro ambulatorio.


Así será la adquisición de los medicamentos de EPS y Centros de Atención Primaria
Así será la adquisición de los medicamentos de EPS y Centros de Atención Primaria / Foto: Unsplash.

Noticias RCN

febrero 16 de 2023
07:42 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En los últimos días el tema de la reforma a la salud se ha mantenido liderando la agenda nacional. Los cambios que propone el Gobierno Nacional se centran en que el sistema de salud sea administrado por el sector público, además de la creación de la creación de un primer filtro de atención para los usuarios: Centros de Atención Primaria Integral Resolutiva en Salud (Capirs), que funcionará como un servicio ambulatorio.

Los pacientes recibirán la primera atención en estos Capirs que posteriormente los remitirá a las especialidades que requiera el usuario.

Pero una de las cosas que más se preguntan los afiliados a las EPS es cómo será la entrega de medicamentos. Actualmente, estos son distribuidos a través de farmacias aliadas a la red del sistema de salud del país. Se desconoce si este sistema de distribución presentará algún cambio.

Sin embargo, la reforma a la salud en Colombia sí buscaría que las entidades habilitadas para la dispensación de medicamentos asuman el trámite y entrega en el domicilio del paciente “en el caso de ser requerido y que no dispongan de él al momento del requerimiento”.

En contexto: Reforma a la salud: ¿cómo funcionarán los Centros de Atención Primaria?

¿Cómo será la adquisición de medicamentos de EPS y Capirs?

El articulado de la reforma señala que las compras de fármacos, tecnologías e insumos médicos se harán a través de los hospitales de mediana y baja complejidad.

El capítulo 13 de la reforma establece las bases de la nueva política para la entrega de fármacos y dispositivos clínicos:

El Gobierno Nacional formulará cada cuatro (4) años, con seguimiento anual, la política farmacéutica nacional, de insumos y tecnología en salud con la participación del Instituto Nacional de Salud (INS), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Instituto Nacional de Cancerología y el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETS).

Vea también: Conozca los artículos más importantes de la reforma a la salud del presidente Gustavo Petro

Disposiciones para la entrega de medicamentos

  • Compra conjunta de medicamentos esenciales
  • Respaldo a la producción nacional de moléculas no protegidas por patente
  • Protección de moléculas con patentes
  • Provisión descentralizada según perfiles epidemiológicos territoriales
  • Regulación de precios de medicamentos y tecnologías
  • Evaluación y regulación del uso de tecnologías e insumos
  • Mecanismos que favorezcan la competencia
  • Investigación y desarrollo tecnológico de medicamentos y tecnologías esenciales
  • Transferencia tecnológica, con estímulos para la producción nacional de medicamentos
  • Educación continua de los trabajadores de la salud

Lea, además: ¿Quién se queda con el manejo de los recursos económicos para la salud?

¿Habrá control en la adquisición y distribución de medicamentos?

De acuerdo con lo que reza el articulado de la reforma a la salud, el control del suministro de medicamentos seguirá siendo riguroso. En caso de que un servidor público use medicamentos u otras tecnologías de salud a beneficio personal, será sancionado, la primera vez, con la suspensión de su ejercicio profesional.

“Las autoridades sanitarias municipales tendrán acceso a los insumos y medicamentos utilizados en el tratamiento de enfermedades tropicales, a cuyo efecto se establecerá un riguroso control en su dispensación”, dice el documento.

El texto expone que la adquisición de los medicamentos y tecnologías en salud se pueda hacer a través de una subasta pública para cada año, en el mes de noviembre, con vigencia desde el 1 de enero del año siguiente, con el fin de garantizar que las empresas productoras puedan entregar las cantidades necesarias y evitar el desabastecimiento.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Salud mental

Salud mental en Bogotá: ¿Quién atiende los casos como el de Adriana Díaz?

Hace 16 horas

Medicamentos

“El Gobierno disfruta de la omisión de socorro”: vocero de Pacientes Colombia

Hace un día

Enfermedades

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 3 días

Otras Noticias

Liga BetPlay

'Juanfer' no podrá enfrentar a Millonarios, rival que lo llevó al estrellato con golazo en 2012

Juan Fernando Quintero se dio a conocer gracias a un golazo de tiro libre en El Campín. El exRacing no verá acción por cuestionable roja contra Envigado.

Hace 5 minutos

Epa Colombia

¿Yina Calderón no valoró un regalo de 'Epa Colombia'? Pareja de la influencer no se guardó nada y habló

Karol Samantha reveló lo que piensa de la actitud que tuvo Yina Calderón en La Casa delos Famosos Colombia. ¿Se molestó?

Hace 8 minutos


China suspendió compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses

Hace 10 minutos

Ejército capturó a seis presuntos integrantes del ELN en Yondó, Antioquia

Hace 37 minutos

¡Alcanzó el nivel más bajo en más de una semana! Este es el precio del dólar HOY 15 de abril en Colombia

Hace una hora