Con trapos, ropa vieja y servilletas: 45.000 mujeres viven la pobreza menstrual en Colombia

Este escenario preocupa, pues según la OMS, la falta de higiene menstrual puede generar infecciones y enfermedades que comprometen los órganos reproductivos.


Son 45 mil las mujeres que viven la pobreza menstrual
Imagen de referencia / Foto: Pixabay

Noticias RCN

agosto 29 de 2022
08:59 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La pobreza menstrual es un asunto que preocupa en Colombia. Son 45.000 las mujeres del país que viven su ciclo en medio de la carencia de productos higiénicos que garanticen menstruar con dignidad.

El debate por la salud menstrual se ha presentado en varias oportunidades. Una de las más sonadas la protagonizó Cecilia Durán Cuy, una habitante de calle que interpuso una tutela a la Secretaría de Salud de Bogotá, en la que cuestionaba las precarias condiciones a las que se veía sometida cuando le llegaba el periodo. La mujer contó que tuvo que utilizar trapos y toallas higiénicas que encontraba en la basura para contener el sangrado.

Puede leer: Este es el primer país en reglamentar toallas higiénicas y tampones gratis

Sobre este tema la Corte Constitucional tomó cartas en el asunto. En 2019 emitió una sentencia en la que calificó lo vivido por Durán como una violación a la dignidad humana y los derechos fundamentales a la salud. Aunque esto marcó un precedente sobre la concepción del acceso a productos para la menstruación como un derecho fundamental, y aunque han pasado tres años en los que pudo esperarse un avance en la materia, actualmente miles de mujeres siguen en condición de pobreza menstrual.

De acuerdo con una encuesta que realizó el Dane a 45.800 mujeres entre mayo de 2021 y el mismo mes de 2022, en el país unas 560.000 mujeres tienen dificultades económicas para comprar los productos y atender su menstruación. Aproximadamente 45.000 usaron telas, ropa vieja, servilletas o trapos para reemplazar toallas, tampones o copas menstruales, y 17.000 no pudieron utilizar ningún elemento de aseo.

Este escenario preocupa si se tiene en cuenta que según la Organización Mundial de la Salud, la falta de higiene menstrual puede generar infecciones en el tracto uterino y enfermedades que, de no tratarse, pueden comprometer los órganos reproductivos.

Vea, también: La historia de una madre y su hija con enfermedad huérfana que luchan contra todo obstáculo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Hace un día

Enfermedades

Tome nota: estos son los ocho mejores alimentos para controlar la diabetes

Hace 2 días

Enfermedades

El listado de los municipios que están en muy alto riesgo por el brote de la fiebre amarilla

Hace 2 días

Otras Noticias

Argentina

Con una conmovedora misa: así se despidió Argentina del papa Francisco

La Plaza de Mayo se llenó de fieles para despedir al pontífice argentino, mientras una delegación oficial encabezada por el presidente Milei asistió al funeral en el Vaticano.

Hace 12 horas

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy sábado 26 de abril de 2025

¡El sorteo de este sábado permitió conocer nuevos ganadores! Descubra el resultado aquí en Noticias RCN.

Hace 13 horas


¡Clásicos en todo el mundo! Partidazos de este fin de semana del 26 y 27 de abril

Hace 13 horas

Así fue la explosiva noche de Karina y Altafulla tras su reencuentro en La Casa de los Famosos

Hace 14 horas

Aberrante: hombre abusaba sexualmente de su pareja, su hija y su cuñada

Hace 14 horas