¿Cuáles son los cuidados que se deben tener con la viruela del mono?

Esta viruela sigue tocando las puertas de varios países y aquí le contamos cómo protegerse de ella.


Lavado de manos
Lavado de manos / Foto: Pixabay - imagen de referencia

Noticias RCN

mayo 23 de 2022
05:03 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La viruela del mono está levantando las alertas de varias naciones. Su propagación comenzó de manera lenta, pero de un momento a otro se fue acelerando y ya son varios continentes que tienen la presencia de este mal.

Le puede interesar. ¿Casos de viruela del mono en Colombia? Esto dice el INS.

En Colombia ya se está analizando si esta viruela del mono ya llegó al país, de acuerdo a ciertos rumores y afirmaciones que comenzaron a salir en las redes sociales. Sin embargo, el Instituto Nacional de Salud (INS) negó esta información.

Hasta este momento en Colombia no hay casos confirmados de viruela símica. Se mantiene la vigilancia intensificada de enfermedades exantemáticas (que causan erupción cutánea)”, aseguró en un comunicado el INS.

De inmediato, los motores de búsqueda en Colombia se congestionaron. Las personas querían saber más sobre este virus y cuáles son las formas en las que se puede combatir para no llegarse a ver afectados.

También lea: Conozca los síntomas de alarma ante brote de la viruela del mono.

¿Qué es esta viruela?

La viruela del mono es una zoonosis viral (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) rara, que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves.

Con la erradicación de la viruela en 1980 y el posterior cese de la vacunación contra la viruela, se ha convertido en el ortopoxvirus más importante. La viruela símica sigue apareciendo esporádicamente en algunas partes centrales y occidentales de la selva tropical de África.

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

  • El periodo de incubación (intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas) de la viruela símica suele ser de 6 a 16 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días.
  • El periodo de invasión (entre los días 0 y 5), caracterizado por fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos), dolor lumbar, mialgias (dolores musculares) y astenia intensa (falta de energía);
  • El periodo de erupción cutánea (entre 1 y 3 días después del inicio de la fiebre), cuando aparecen las distintas fases del exantema, que por lo general afecta primero al rostro y luego se extiende al resto del cuerpo.
  • Las zonas más afectadas son el rostro (en el 95% de los casos), las palmas de las manos y las plantas de los pies (en el 75% de los casos).
  • La evolución del exantema desde maculopápulas (lesiones de base plana) a vesículas (ampollas llenas de líquido), pústulas y las subsiguientes costras se produce en unos 10 días.
  • La eliminación completa de las costras puede tardar hasta tres semanas.

Tratamiento y vacuna

No hay tratamientos ni vacunas específicas contra la infección por el virus de la viruela símica, aunque se pueden controlar los brotes. En el pasado, la vacuna antivariólica demostró una eficacia del 85% para prevenir la viruela símica.

Además: Las vacunas que podrían controlar la propagación de la viruela del mono.

Sin embargo, la vacuna ya no está accesible al público, puesto que se suspendió su producción tras la erradicación mundial de la viruela. Con todo, la vacunación antivariólica previa puede contribuir a que la evolución de la enfermedad sea más leve.

Prevenir el virus del mono

Durante los brotes de viruela símica, el contacto estrecho con otros pacientes constituye el factor de riesgo más importante de infección. Ante la falta de un tratamiento o vacuna específicos, la única manera de reducir la infección en las personas es sensibilizarlas sobre los factores de riesgo y educarlas acerca de las medidas que pueden adoptar para reducir la exposición al virus. Las medidas de vigilancia y la rápida detección de nuevos casos son fundamentales para contener los brotes epidémicos.

  • Reducir el riesgo de transmisión de los animales a las personas. La labor de prevención de la transmisión en las regiones endémicas debe focalizarse en evitar cualquier contacto con roedores y primates y, en segundo lugar, limitar la exposición directa a la sangre y la carne, y cocinarlos a fondo antes de consumirlos.
  • Durante el manejo de animales enfermos o sus tejidos infectados, y durante los procedimientos de matanza, deben usarse guantes y otra ropa protectora adecuada
  • Reducir el riesgo de transmisión de persona a persona. Es preciso evitar el contacto físico estrecho con las personas infectadas por el virus de la viruela símica.
  • Para asistir a los enfermos se deben usar guantes y equipo de protección.
  • Hay que lavarse las manos sistemáticamente después de asistir o visitar a un enfermo. Se recomienda aislar a los pacientes en su casa o en centros de salud.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Dormir menos de seis horas podría duplicar el riesgo de enfermedades cardíacas?

Hace 2 horas

Enfermedades

Confirman cinco casos de fiebre amarilla en Bogotá: más de 84 mil personas ya han sido vacunadas

Hace 5 horas

Enfermedades

Mosquito trasmisor de la fiebre amarilla ya está en altitudes superiores a los 2.200 metros

Hace 15 horas

Otras Noticias

Papa Francisco

El mundo rinde homenaje al papa Francisco, recuerdan su legado y humildad

Las banderas en Italia, España, Estados Unidos, Perú y Argentina, entre otros países, fueron izadas a media asta.

Hace 2 horas

Viral

Este es el país donde le dan días de descanso en el trabajo por tener una tusa amorosa: hay condiciones

Conozca el listado de países donde este beneficio puede hacerse válido.

Hace 2 horas


Bogotá se prepara para el reto más extremo de ciclomontañismo "24 Horas MTB": lo que debe saber

Hace 3 horas

¿Está roto el camerino de Independiente Santa Fe? Eduardo Méndez no se guardó nada y respondió

Hace 3 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy lunes 21 de abril de 2025

Hace 4 horas