Medicamentos orales con ranitidina ya no estarán disponibles en las droguerías del país

El Invima ordenó el retiro del mercado de todas las tabletas que contengan ranitidina, sustancia utilizada para gastritis aguda, reflujo y úlceras, debido a que podría ser cancerígena.


Noticias RCN

julio 09 de 2020
09:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ordenó este jueves el retiro inmediato del mercado de todos los lotes de medicamentos orales que contienen ranitidina, un fármaco usado en el tratamiento de la úlcera y la gastritis, y el control de la acidez en el estómago.

De acuerdo con la entidad, esta medida, confirmada en una alerta sanitaria, se toma a raíz de las investigaciones publicadas a nivel mundial sobre la presencia de la impureza N-nitrosodimetilamina (NDMA).

Vea también: Conozca los medicamentos por los que el Invima emite alerta sanitaria

“Las Nitrosaminas están clasificadas por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) como 'probablemente carcinogénicas' (categoría 2) y pueden encontrarse también en el humo del tabaco, algunos alimentos procesados y en ciertos artículos de aseo", explica el Instituto.

El producto es de alto consumo en el mundo y por eso el Invima recomienda retirarlo del mercado y, para las personas que ya lo usan, consultar con el médico y suspenderlo de forma inmediata.

El Invima aclaró que la suspensión de la venta es sobre los productos orales y no para las formas inyectables.

“Sin embargo, el Instituto hace un llamado a las sociedades médicas para considerar de inmediato la implementación de alternativas terapéuticas y ajustar las guías de manejo”, destacó.

El ente regulatorio indicó además que “la medida es hasta que los titulares de los registros sanitarios lleven a cabo los análisis de riesgo y realicen las pruebas de control de calidad en el producto terminado para determinar que estos medicamentos son seguros”.

Le puede interesar: Desmantelan red que fabricaba medicamentos con cemento y químicos nocivos

También anunció que los centros hospitalarios, las IPS e EPS tendrán que retirarlo de la formulación que se realicen a los usuarios.

“A partir de hoy 9 de julio de 2020 se otorgará el plazo de (1) mes para que los hospitales, clínicas e IPS tomen las medidas correctivas, posteriormente, se iniciará el retiro preventivo del mercado de todos los lotes de productos inyectables que contengan Ranitidina”, indicó.

Finalmente, advirtió que las personas que se encuentren consumiendo medicamentos orales que contengan ranitidina deberán acudir a su médico tratante para solicitar una alternativa terapéutica.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Hace 15 horas

Enfermedades

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Hace un día

Enfermedades

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace 2 días

Otras Noticias

Cali

Autoridades en Cali refuerzan la seguridad tras conocer que cinco personas fueron escopolaminadas

Esta sustancia es altamente peligrosa y deja a las personas en estado de vulnerabilidad.

Hace 4 horas

Coronavirus

La Casa Blanca publicó nueva teoría sobre el "verdadero origen" del covid-19: culpan a China

El sitio web de la Casa Blanca sobre el covid-19 se actualizó para dar fuerza a una teoría que responsabiliza a China sobre el origen del virus.

Hace 5 horas


Temu y Shein dan anuncio a millones de clientes: ajustarán sus precios tras aranceles de Trump

Hace 5 horas

¿Nuevo romance en la Casa de los Famosos? Participantes quedaron al descubierto y estallaron los rumores

Hace 6 horas

Leonel Álvarez estalló contra la Dimayor de manera certera: esta fue la razón

Hace 6 horas