¿Nueva alerta? Crecen los casos de infectados por nuevo virus animal en China

Algunos infectados desarrollaron anomalías en las células sanguíneas. Otros experimentaron un deterioro de la función hepática.


Crecen casos de nuevo virus en China
Nuevo virus en China - AFP

Noticias RCN

agosto 11 de 2022
08:36 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un nuevo virus de origen animal, bautizado Langya, ha infectado a decenas de personas en China, según científicos que descartan por el momento el riesgo de transmisión entre seres humanos.

El virus Langya henipavirus (LayV) provoca síntomas tales como fiebre, cansancio, tos, náuseas y dolor de cabeza.

Los científicos piensan que la musaraña, un pequeño mamífero con un hocico puntiagudo, podría ser el animal que transmitió el virus a los humanos.

Lea además: Nuevo virus de origen animal es detectado en 35 personas en China

Según un informe publicado a principios de agosto por el New England Journal of Medicine (NEJM), una importante revista médica estadounidense, 35 personas se infectaron en China.  

Los pacientes, en su mayoría agricultores, no tuvieron ni "contacto estrecho" ni "exposición común" a un patógeno, según el estudio, lo que supone una infección "esporádica" en humanos. 

Algunos desarrollaron anomalías en las células sanguíneas. Otros experimentaron un deterioro de la función hepática y renal, según el informe. 

Langya se detectó por primera vez en 2018 pero fue identificado formalmente recientemente.

Los científicos consideran prematuro pronunciarse sobre la posibilidad de transmisión del virus de persona a persona, dado el escaso número de casos. 

Según los investigadores de China, Singapur y Australia que contribuyeron al informe, es necesario seguir investigando para comprender mejor las enfermedades asociadas al virus. 

Hasta ahora no se han registrado casos graves o mortales de Langya, según declaró al Global Times la viróloga Linfa Wang, de la Facultad de Medicina Duke-NUS de Singapur, una de las autoras del informe.

Vea también: Quedó claro: siga estos pasos para no contagiarse con la viruela del mono

¿Qué es el Henipavirus?

La Organización Mundial de la Salud, OMS, afirma que el virus es una enfermedad zoonótica transmitida por animales. Provoca en humanos infecciones asintomáticas, pero también respiratorias agudas y encefalitis. Su tasa de fatalidad está entre el 40% y el 75% y depende del manejo clínico.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

¿Qué está pasando con los monos aulladores y la fiebre amarilla?

Hace 13 horas

Alimentos

La razón por la que los desayunos deben incluir verduras, según los nutricionistas

Hace un día

Ministerio de Salud

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Hace 2 días

Otras Noticias

Liga BetPlay

¡Millonarios sigue en racha! Los azules derrotaron a Bucaramanga y son líderes de la Liga BetPlay

Con doblete de Daniel Ruiz, Millonarios salió triunfante de Bucaramanga y se apoderó de la cima de la Liga BetPlay, mostrando su poderío ofensivo y su solidez defensiva.

Hace 12 minutos

La casa de los famosos

¿Eliminación inesperada? Este participante le dijo adiós a La Casa de los Famosos Colombia

La eliminación de este domingo 27 de abril en La Casa de los Famosos Colombia sorprendió a todos. En una decisión inesperada, uno de los participantes más queridos se despidió de la competencia.

Hace una hora


Menores en riesgo: embarazo adolescente y violencia sexual prenden las alarmas en Bogotá

Hace 2 horas

Trump cree que Zelenski podría renunciar a Crimea para poner fin a la guerra

Hace 3 horas

El impacto del brote de la fiebre amarilla en la industria turística

Hace 4 horas