Colombia perdió más de 171.000 hectáreas de bosques por deforestación en el 2020

La deforestación en Colombia aumentó un 8% a 171.685 hectáreas en 2020, en comparación con el año previo, informó el ministro de ambiente, Carlos Correa.


Colombia perdió más de 171.000 hectáreas de bosques por deforestación
Foto: Freepick

Reuters

julio 07 de 2021
05:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A pesar de las ambiciosas promesas del Gobierno de reducir la destrucción de los bosques y plantar millones de árboles, la deforestación aumentó en un 8 %.

El área perdida el año pasado, que equivale a más del doble de la extensión de la ciudad de Nueva York, superó a las 158.894 hectáreas de 2019, de acuerdo con el monitoreo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

Las principales causas de la destrucción de los bosques en Colombia continuaron siendo el acaparamiento de tierras, la ganadería extensiva, el incremento de la frontera agrícola, los cultivos ilícitos, la minería ilegal, la extracción de madera y la construcción no autorizada de carreteras, según el informe.

Lea además: Compañía lanza línea de computadores fabricados con plástico recuperado del océano

"Están acabando con nuestros recursos naturales y no lo vamos a permitir", dijo en la presentación del informe el ministro de Ambiente al revelar que la meta de Colombia es tener cero deforestación en el 2030.

"Estamos haciendo los mayores esfuerzos en lucha contra la deforestación", agregó Correa, que dijo que la estrategia incluye operaciones militares, inversión social, pagos por servicios ambientales, contratos de conservación natural y sistemas de monitoreo satelital y con aeronaves no tripuladas.

La mayor deforestación el año pasado se concentró en la región de la Amazonia, en donde se perdieron 109.302 hectáreas o un 63,7% del total.

Vea también: ¡Más horas de electricidad! En la alta Guajira ya no tendrán solo tres horas de luz

El Gobierno del presidente Iván Duque se propuso una meta para sembrar 180 millones de árboles en todo el país para el final de su mandato, en agosto de 2022. El país cerró el 2020 con alrededor de 59,7 millones de hectáreas de bosque natural, que representan el 52,3% de la superficie continental e insular del país.

La deforestación continúa pese a que la legislación colombiana establece penas de hasta 15 años de cárcel para las personas que sean capturadas en actividades de deforestación en bosques y selvas.

Colombia es, después de Brasil, el segundo país del mundo con mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado y alberga alrededor de un 10 por ciento de la fauna y flora del planeta, según varias organizaciones internacionales ambientales.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Electricidad

¿En qué consiste la iniciativa del Gobierno para ponerle límites al costo de energía?

Hace 2 horas

Transmilenio

Complicaciones en Transmilenio por indígenas que llegaron a la Universidad Nacional

Hace 2 horas

Iglesias en Colombia

¿Cuánto gana un sacerdote en Colombia en 2025 y quién les paga?

Hace 2 horas

Otras Noticias

Viral

Estafa en pleno centro de Medellín: extranjero cayó en trampa del polémico “juego de la bolita”

Un turista estadounidense vivió una amarga experiencia en su paso por Medellín. En pleno centro de la ciudad, fue víctima de una estafa callejera mientras grababa con una cámara oculta.

Hace 31 minutos

Estados Unidos

¿Qué se sabe sobre la extraña muerte de David Knezevich, acusado de asesinar a Ana María Henao?

Este hombre fue hallado muerto en el centro de detención donde estaba en Miami.

Hace 34 minutos


PSG dio un gran paso hacia la final de Champions League: así derrotó al Arsenal en Londres

Hace una hora

Libreta militar: ¿Desde qué edad lo pueden sancionar por no tenerla?

Hace 2 horas

Paciente podría perder el órgano que le fue trasplantado por falta de medicamentos

Hace 8 horas