Defensoría emite alertas sobre posibles ataques de la guerrilla de las Farc

El informe, que parece anticipar el ataque de las Farc en Cauca, revela las acciones de la guerrilla en parte del país.


Foto: AFP

Noticias RCN

abril 18 de 2015
02:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El documento, conocido en exclusiva por Noticias RCN, asegura que el frente sexto y la columna móvil Jacobo Arenas de las Farc buscan controlar los corredores y rutas que usan sus integrantes desde Cauca, Valle, Tolima y Huila.
Los municipios en mayor riesgo son: Jambaló, Toribío, Silvia y Caldono. 
La guerrilla busca garantizar el control de los circuitos del  narcotráfico, además de reclutamiento forzado y utilización ilícita de menores.
Este informe, que es del 14 de noviembre, parece anticipar, lo que ocurrió esta semana en Cauca, donde un ataque de la guerrilla dejó 11 militares muertos.
"El uso de artefactos explosivos improvisados, o denominados 'tatucos', ha sido frecuente en los ataques indiscriminados de las Farc contra las instalaciones del Ejército Nacional y las estaciones de Policía, así estén ubicadas en las cabeceras municipales o centros poblados", dice el escrito.
Además, también se señalan escenarios de riesgo en otros cinco lugares del país:
Puerto Berrío, Antioquia: 
El frente Raúl Eduardo Mahecha de las Farc ejerce presión sobre la población y evita la libre movilidad.
Mapiripán, Meta: 
En las zonas rurales, las Farc han establecido patrones de conducta a la población civil, sumado a las amenazas, extorsiones y las intervenciones arbitrarias en los procesos sociales y políticos.
Buenaventura:
Entre los ríos Naya, Raposo y Cajambre, las Farc mantienen influencia sobre actividades ilegales relacionadas con la minería y las extorsiones.
Carmen del Darién, Chocó:
El frente 57 de las Farc ejerce presión sobre la población a través de amenazas, limitaciones a la movilidad y control sobre la economía de subsistencia y la explotación artesanal de madera. Allí les imponen a los campesinos la siembra de la coca. 
Tame, Arauca:
Los servidores públicos, líderes sociales y comunitarios, comerciantes y autoridades y miembros de las comunidades indígenas son las principales víctimas de las amenazas, atentados y homicidios por parte de las Farc. 
NoticiasRCN.com
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Risas y bostezos: esta fue la reacción de 15 miembros del Tren de Aragua al enterarse que irían a prisión

Hace 9 minutos

Cámara de Representantes

¿A la presidencia de la Cámara de Representantes llegará a Cambio Radical?

Hace 16 minutos

Asesinatos en Bogotá

Así era el modus operandi del asesino serial de jóvenes LGBTIQ+ en Bogotá: esta fue su condena

Hace una hora

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Los participantes se mostraron consternados por la salida de la creadora de contenido.

Hace 44 minutos

Petróleo

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

De acuerdo a los expertos, cada dólar que cae del precio del crudo representa 170 millones de dólares al año para Colombia.

Hace una hora


Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Hace una hora

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace una hora

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace 3 horas