Amazonía en crisis: deforestación se disparó en un 223% por narcotráfico y minería ilegal

La procuraduría alertó sobre la devastación en la selva amazónica, impulsada por la presencia de grupos armados.


Alarmantes cifras de deforestación en la Amazonía
Alarmantes cifras de deforestación en la Amazonía. Foto: Pixabay

Noticias RCN

diciembre 03 de 2024
03:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La deforestación en la Amazonía colombiana ha alcanzado niveles alarmantes. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la pérdida de bosque aumentó un 223,52% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Turista española apareció tras perderse en la selva amazónica: sigue la búsqueda del guía
RELACIONADO

Turista española apareció tras perderse en la selva amazónica: sigue la búsqueda del guía

Ante esto, la Procuradora General, Margarita Cabello Blanco, expresó su profunda preocupación advirtiendo que la región enfrenta un deterioro ambiental sin precedentes debido a la presencia de grupos armados ilegales.

Deforestación se disparó en un 223% por narcotráfico y minería ilegal

Durante su intervención, la procuradora resaltó que, desde 2001, exceptuando 2023, la Amazonía ha perdido más de 110.000 hectáreas de bosque cada año.

Las proyecciones actuales indican que en 2024 la deforestación superará nuevamente las 100.000 hectáreas, lo que evidencia un panorama crítico.

Asimismo enfatizó que la expansión del narcotráfico y la minería ilegal, impulsadas por la presencia de grupos armados en la región, han intensificado esta destrucción ambiental, dificultando su control por parte de las autoridades.

¿Cuáles pueden ser las causas de la deforestación en la Amazonía?

Pero, la situación es aún más grave en las áreas protegidas, pues se reveló que alrededor de 1,2 millones de cabezas de ganado han invadido parques nacionales, como el Parque Nacional Natural Chiribiquete y la Reserva Nukak.

La Procuraduría alertó que la deforestación en la Amazonía es crítica para el abastecimiento de agua
RELACIONADO

La Procuraduría alertó que la deforestación en la Amazonía es crítica para el abastecimiento de agua

Esta expansión ganadera está destruyendo ecosistemas únicos, y no se limita solo a estos parques: los municipios adyacentes a 28 Parques Nacionales Naturales también están siendo afectados por el aumento desmedido de la ganadería bovina.

Otro factor determinante en la deforestación es la construcción de vías ilegales. La Procuradora señaló que se han construido 27.000 kilómetros de carreteras no autorizadas, muchas de ellas dentro de parques nacionales.

Entre 2021 y 2022, se sumaron 742 kilómetros adicionales, facilitando la tala indiscriminada y el acaparamiento de tierras. Estas vías ilegales no solo destruyen la selva, sino que abren paso a actividades ilícitas que devastan aún más el entorno.

Además, la expansión de la frontera agrícola y el crecimiento de cultivos ilícitos agravan la situación. Entre 2022 y 2023, los cultivos de coca aumentaron en 3.680 hectáreas en departamentos clave como Putumayo, Caquetá, Meta y Guaviare, intensificando la presión sobre la Amazonía.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Vecinos atacaron con piedras y puñal a policías en Bogotá: chaleco le salvó la vida a uno

Hace 6 horas

Inseguridad en Bogotá

Mujeres narraron la angustia que vivieron durante violento robo en bus del SITP: una quedó herida

Hace 6 horas

Cundinamarca

Se siguen presentando cambios en los embalses de Cundinamarca por la temporada de lluvias en Bogotá: ¿cuáles?

Hace 7 horas

Otras Noticias

Animales

Perros y gatos rescatados esperan una segunda oportunidad en jornada de adopción en Bogotá

El sábado 5 de abril, los residentes de Bogotá tendrán la posibilidad de transformar la vida de un perro o gato. ¿Cómo hacerlo?

Hace 6 horas

Fútbol internacional

Pablo Peirano llegaría a un grande del continente tras salir de Santa Fe ¡Dirigiría la Libertadores!

Pablo Peirano, tras salir de Santa Fe, estaría muy cerca de convertirse en técnico de un grande de Sudamérica y dirigir en la Copa Libertadores 2025.

Hace 6 horas


Esgrimista se negó a competir con oponente transgénero: se arrodilló y fue descalificada

Hace 7 horas

El elemento que ya no será permitido en el equipaje de mano en 2025

Hace 8 horas

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Hace un día