Ejército encontró artefactos explosivos escondidos por el ELN en vía de Nariño
El hallazgo fue hecho en la vía que comunica los municipios de San Pablo y La Cruz, un corredor transitado por más de 1.000 familias.

Noticias RCN
08:05 p. m.
En medio de los diálogos de paz que el Gobierno adelanta en Nariño con el Frente Comuneros del Sur, el Ejército Nacional encontró dos artefactos explosivos que el ELN había escondido en una vía del departamento.
De acuerdo con el Ejército, en el lugar en donde fueron encontrados los elementos, transitan más de 1.000 familias de manera diaria.
Los artefactos explosivos hallados por el Ejército en Nariño
Según asegura la institución, el hallazgo fue hecho por la Brigada 23 en la vía que comunica a los municipios de San Pablo y La Cruz.
“En una operación reciente, soldados del Grupo EXDE de la Brigada 23 neutralizaron de manera controlada dos artefactos explosivos improvisados que habían sido instalados sobre la vía que comunica a los municipios de San Pablo y La Cruz, un corredor por el que transitan diariamente cerca de 1.200 familias”, aseguró el Ejército.
De acuerdo con información de inteligencia militar, los explosivos habrían sido instalados por integrantes del Frente Manuel Vásquez Castaño del Ejército de Liberación Nacional (ELN), “con la intención de atentar contra la población civil y las Fuerzas Militares que mantienen presencia en la zona mediante operaciones ofensivas”.
El Ejército asegura que, en lo corrido de este 2025, ya se ha logrado la destrucción de 41 artefactos explosivos en el departamento de Nariño.
Ejército y frente Comuneros del Sur destruyeron artefactos explosivos tras acuerdo con el Gobierno
El descubrimiento llega después de que la facción disidente del ELN, el Frente Comuneros del Sur, alcanzara un acuerdo con el gobierno nacional, con el que está participando en un diálogo de paz regional en Nariño.
Tras el acuerdo, la mencionada disidencia del ELN entregó más de 500 artefactos explosivos tras firmar acuerdos sobre la sustitución de cultivos ilícitos en 5.000 hectáreas y la reincorporación de 100 de sus integrantes.