Por enfrentamientos con el Clan del Golfo, ELN declara paro armado en el Chocó

El anuncio se realizó a través de un comunicado por parte del grupo armado. El paro estaría iniciando a las 00:00 de este domingo 11 de agosto.


Noticias RCN

agosto 10 de 2024
03:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El departamento de Chocó, una vez más, se ve sumido en una espiral de violencia. El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha anunciado un paro armado indefinido en la región, medida que entrará en vigor a partir de las 00:00 horas del 11 de agosto.

100 soldados se encuentran secuestrados en San José del Guaviare, piden ayuda urgente a las autoridades
RELACIONADO

100 soldados se encuentran secuestrados en San José del Guaviare, piden ayuda urgente a las autoridades

Esta decisión, según el grupo guerrillero, se debe a las constantes confrontaciones con el Clan del Golfo y a lo que consideran una complicidad del Estado con este grupo narcotraficante.

Acusaciones mutuas y control territorial

En un comunicado, el Frente de Guerra Occidental Omar Gómez del ELN denunció que las Fuerzas Armadas colombianas estarían brindando apoyo logístico y de inteligencia al Clan del Golfo, permitiendo que este grupo criminal se fortalezca en la región y controle rutas estratégicas para el narcotráfico.

Según la guerrilla, esta situación ha llevado a que los habitantes de Chocó se vean obligados a pagar extorsiones a ambos grupos armados para garantizar su seguridad y el libre tránsito de sus mercancías.

Fiscalía impuso pena de prisión a ciudadano colombo-libanés por ser presunto miembro de Hezbolá
RELACIONADO

Fiscalía impuso pena de prisión a ciudadano colombo-libanés por ser presunto miembro de Hezbolá

Por su parte, el Clan del Golfo ha negado las acusaciones del ELN y ha responsabilizado a la guerrilla de la violencia en la región. Ambos grupos armados se disputan el control de territorios estratégicos para el narcotráfico y la minería ilegal, lo que ha generado una escalada de violencia en los últimos años.

Consecuencias humanitarias y económicas

El paro armado del ELN tendrá graves consecuencias para la población civil de Chocó. Las restricciones a la movilidad, el cierre de vías y la paralización de actividades económicas afectarán el suministro de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales. Además, se espera un aumento en los desplazamientos forzados y las violaciones a los derechos humanos.

Organizaciones humanitarias y de derechos humanos han expresado su profunda preocupación por la situación en Chocó y han llamado a las partes en conflicto a cesar las hostilidades y a buscar una solución pacífica.

Un llamado al diálogo y la paz

El Gobierno colombiano ha condenado el paro armado del ELN y ha llamado a la guerrilla a levantar esta medida y a retomar el camino del diálogo. Sin embargo, las perspectivas de paz en el corto plazo parecen remotas, dada la complejidad del conflicto armado en Colombia y la profunda desconfianza entre las partes.

Operativo en María Paz: Capturados cinco presuntos traficantes de estupefacientes
RELACIONADO

Operativo en María Paz: Capturados cinco presuntos traficantes de estupefacientes

La comunidad internacional también ha hecho un llamado a las partes en conflicto para que prioricen la protección de la población civil y busquen una solución negociada.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Risas y bostezos: esta fue la reacción de 15 miembros del Tren de Aragua al enterarse que irían a prisión

Hace un día

Cámara de Representantes

¿A la presidencia de la Cámara de Representantes llegará a Cambio Radical?

Hace un día

Asesinatos en Bogotá

Así era el modus operandi del asesino serial de jóvenes LGBTIQ+ en Bogotá: esta fue su condena

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Los participantes se mostraron consternados por la salida de la creadora de contenido.

Hace un día

Petróleo

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

De acuerdo a los expertos, cada dólar que cae del precio del crudo representa 170 millones de dólares al año para Colombia.

Hace un día


Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Hace un día

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace un día

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace un día