Estas fueron las conclusiones de la toma de testimonios a alias Otoniel en la JEP

Dairo Antonio Úsuga reveló información sobre los falsos positivos y la victimización contra miembros de la Unión Patriótica.


Alias Otoniel volvió a rendir declaraciones ante la JEP.
Foto: AFP

Noticias RCN

abril 12 de 2024
09:55 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Por primera vez desde que fue extraditado a Estados Unidos en mayo de 2022, Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, realizó declaraciones ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El máximo cabecilla del Clan del Golfo presentó sus testimonios durante el 9, 10 y 11 de abril, en la prisión de máxima seguridad 'ADX', ubicada en Florence, Colorado.

Le puede interesar: JEP cita a Mancuso para rendir versión sobre las masacres de La Granja y El Aro

El interrogatorio y la documentación de lo dicho estuvo a cargo de los magistrados Alejandro Ramelli y Gustavo Salazar, que hacen parte de la Sala de Reconocimiento de la JEP.

¿Qué dijo alias Otoniel en la toma de testimonios ante la JEP?

El excomandante paramilitar ratificó el testimonio que contó en la Jurisdicción Especial para la Paz, en 2022. En este, aceptó que tanto en el Ejército Popular de Liberación, como en las Autodefensas Unidas de Colombia y el Clan del Golfo, tuvo vínculos constantes con miembros de la fuerza pública, terceros civiles y políticos nacionales y regionales.

En ese mismo sentido, aceptó que se hicieron operaciones coordinadas con el Ejército Nacional de Colombia para asesinar a personas, desaparecerlas y presentarlas como bajas de combate, especialmente en el departamento del Meta.

Durante la jornada indagatoria, alias Otoniel contó detalles exactos de cómo se ejecutaron esos hechos. La JEP considera que esta información es clave para esclarecer la verdad que buscan las víctimas, pero también para realizar un mapeo de cada uno de los implicados.

Además, Dairo Antonio Úsuga confirmó que tuvo participación directa en el homicidio, la desaparición forzada y el desplazamiento de integrantes de la Unión Patriótica, el partido colombiano que se fundó en 1985, luego de los diálogos entre las Farc-EP y el gobierno de Belisario Betancur.

Lea también: "Están sujetos a la pérdida de los beneficios": JEP le respondió a los firmantes del acuerdo de paz

Es importante recordar que la Jurisdicción Especial para la Paz abrió el caso “Victimización de miembros de la Unión Patriótica (UP) por parte de agentes del Estado”, a raíz de que encontró pruebas contundentes que demostraron que fueron víctimas de violencia sistemática y se atentaron sus derechos.

¿Qué sigue ahora después de los testimonios de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel?

Desde el momento en el que finalizó la jornada testimonial, la magistratura asumió el rol de analizar y valorar toda la información compartida por el excomandante paramilitar. El objetivo es definir cómo seguir avanzando en las investigaciones de cada uno de los casos expuestos.

Durante esta primera ronda testimonial, las víctimas y sus representantes legales pudieron presentar preguntas escritas y los magistrados se encargaron de realizarlas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Risas y bostezos: esta fue la reacción de 15 miembros del Tren de Aragua al enterarse que irían a prisión

Hace una hora

Cámara de Representantes

¿A la presidencia de la Cámara de Representantes llegará a Cambio Radical?

Hace una hora

Asesinatos en Bogotá

Así era el modus operandi del asesino serial de jóvenes LGBTIQ+ en Bogotá: esta fue su condena

Hace 3 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Los participantes se mostraron consternados por la salida de la creadora de contenido.

Hace 2 horas

Petróleo

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

De acuerdo a los expertos, cada dólar que cae del precio del crudo representa 170 millones de dólares al año para Colombia.

Hace 2 horas


Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Hace 2 horas

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace 3 horas

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace 4 horas