"Querían que cambiara mi testimonio", Monsalve en audiencia contra Álvaro Uribe
Juan Guillermo Monsalve reiteró sus acusaciones y entregó nuevos detalles sobre las presuntas presiones.

Noticias RCN
12:17 p. m.
El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por presunto soborno a testigos y fraude procesal tiene una jornada clave con la declaración de Juan Guillermo Monsalve, testigo central del caso.
Ver EN VIVO la audiencia contra Álvaro Uribe
Monsalve, quien cumple una condena en prisión, reiteró sus acusaciones y entregó nuevos detalles sobre las presuntas presiones que recibió para cambiar su testimonio.
Grabaciones y presuntas presiones de Diego Cadena
Monsalve expuso ante la jueza Sandra Liliana Heredia cómo el abogado Diego Cadena, quien fuera apoderado de Uribe, intentó influenciar su versión en favor del exmandatario. Según su relato, entre noviembre de 2017 y febrero de 2018, Enrique Pardo Hasche, su compañero de prisión en La Picota, lo presionó para que aceptara reunirse con Cadena.
Me decía que si yo era paraco, qué hacía apoyando un guerrillero
El testigo reveló que el 21 de febrero de 2018, ante la insistencia de su entonces pareja, Deyanira Gómez, decidió grabar su encuentro con Cadena. Para ello, Gómez compró un reloj espía, que ingresó a la cárcel a través del abogado Héctor Romero. Un día después, Monsalve grabó su conversación con el abogado de Uribe y con Enrique Pardo Hasche.
“Querían que cambiara mi testimonio de lo que había hablado en la entrevista con el senador Iván Cepeda”
Juan Guillermo Monsalve
Ante esto, la Fiscalía solicitó a la jueza la liberación del audio captado con el reloj espía durante esa reunión.
Relación con la familia Uribe y el Bloque Metro
Durante su testimonio, Monsalve aseguró que conoció a la familia Uribe Vélez en 1986 cuando su padre, Óscar Antonio Monsalve, comenzó a trabajar como mayordomo en la hacienda Guacharacas. Afirmó que, a los 12 años, dejó sus estudios para jornalear en la finca y que en 2002 vio por última vez a Santiago Uribe cuando se desmanteló un laboratorio de cocaína en la zona de Puerto Berrío.
Monsalve también relató un episodio ocurrido el 25 de noviembre de 2001, cuando recibió la orden de borrar unos grafitis con la frase: “AUC, Álvaro Uribe a la presidencia”.
Al ser interrogado por la fiscal sobre por qué vinculó a Álvaro Uribe con las Autodefensas, Monsalve respondió:
Una vez la guerrilla nos retuvo, después llegó Luis Alberto Villegas y llamó a Álvaro Uribe y le dice que la seguridad que teníamos no era suficiente. Entonces, de una vez, mandaron unas cuatro veces el helicóptero con las tropas. Además, estábamos abriendo la finca que era de él
Según su relato, el Bloque Metro de las AUC realizaba actividades ilegales en la zona, como la extracción de combustible, cobro de peajes irregulares y el procesamiento de cocaína. “Cogía la base de coca, 40 o 50 kilos, los derretía en un fogón. La disolvía en líquidos, le echaba carbón, la filtraba y después se la entregaba al químico en baldes”, explicó sobre su participación en estas actividades.
Primer contacto con Iván Cepeda
El testigo relató que en 2011 intentó denunciar la existencia de fosas comunes en San Roque, Antioquia, pero el fiscal que lo atendió apagó la grabadora y no tomó su declaración. Ante esto, decidió buscar a Iván Cepeda para hacer públicas sus denuncias.
Monsalve aseguró que su testimonio ha sido objeto de múltiples presiones y que teme por su vida. La jueza continuará escuchando sus declaraciones en las próximas audiencias, mientras la defensa de Uribe insiste en que el testigo miente y ha sido instrumentalizado con fines políticos.