Fiscalía ordenó auditoría forense a softwares del proceso electoral

La orden fue radicada ante el Tribunal Superior de Cali para adelantar la investigación relacionada con presuntos delitos en los mecanismos de participación.


Ordenan auditoría forense a software de elecciones
Ordenan auditoría forense a software de elecciones/Foto: @CNE_COLOMBIA/Twitter.

Noticias RCN

junio 16 de 2022
03:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El fiscal tercero delegado ordenó, ante el Tribunal Superior de Cali, una auditoría forense a los software del proceso electoral en respuesta a una solicitud presentada por presuntos delitos en los mecanismos de participación democrática en la jornada electoral de este 2022.

En el documento presentado por la Fiscalía, se exponen los requerimientos presentados desde los pasados comicios legislativos y de consultas ante el registrador nacional, Alexander Vega, para que explique los motivos por los que “se ha sustraído de su deber legal de acatar fallos”.

Asimismo, se le pide explicar porque se compró solo un software parcial y no total para el proceso electoral, tal y como había sido ordenado en un fallo del Consejo de Estado emitido en 2018.

Vea también: Gustavo Petro: “Rodolfo Hernández se burla de la justicia al imponer condiciones”

Otro de los puntos a aclarar es referente a una denuncia impuesta por Gustavo Petro, sobre la acreditación de 12.000 testigos electorales y las 500 mesas en donde se le habrían quitado cerca de 100 votos al Pacto Histórico.

Por otra parte, se le solicitó al Consejo Nacional Electoral exponer las medidas que se han tomado para vigilar el cumplimiento de los cuatro requerimientos enviados al registrador Vega, así como especificar las acciones tomadas para la oportuna acreditación de los testigos, especialmente, para las elecciones del próximo 19 de junio.

Se ordenaron igualmente las auditorías forenses a los softwares de selección de testigos y jurados, así como los de preconteo, escrutinio y obtención del consolidado de los resultados de las pasadas elecciones a Congreso y la de segunda vuelta de este 19 de junio.

Le puede interesar: Más de 200 municipios están en riesgo alto y extremo por seguridad en elecciones

Derecho de petición enviado por el CNE

Esta decisión de la Fiscalía fue tomada en respuesta a un derecho de petición presentado por el magistrado del CNE, Luis Guillermo Pérez, en el que solicitaba activar las competencias necesarias para salvaguardar las garantías electorales para la segunda vuelta presidencial.

En dicha solicitud, el magistrado expuso un par de preocupaciones relacionadas con los escenarios de violencia política durante las jornadas, los discursos de violencia racial y contra las mujeres, los llamados a desconocer los resultados por fraude y la negativa percepción ciudadana sobre los resultados de las elecciones legislativas.

Lea además: Jurado de votación: conozca cuáles son las únicas excusas permitidas para no presentarse

En consecuencia, el magistrado Pérez solicitó la auditoría de los softwares y aplicar la facultad oficiosa para investigar los crímenes electorales como constreñimiento, corrupción al sufragante y tráfico de votos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Risas y bostezos: esta fue la reacción de 15 miembros del Tren de Aragua al enterarse que irían a prisión

Hace 2 horas

Cámara de Representantes

¿A la presidencia de la Cámara de Representantes llegará a Cambio Radical?

Hace 2 horas

Asesinatos en Bogotá

Así era el modus operandi del asesino serial de jóvenes LGBTIQ+ en Bogotá: esta fue su condena

Hace 3 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Los participantes se mostraron consternados por la salida de la creadora de contenido.

Hace 2 horas

Petróleo

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

De acuerdo a los expertos, cada dólar que cae del precio del crudo representa 170 millones de dólares al año para Colombia.

Hace 2 horas


Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Hace 3 horas

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace 3 horas

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace 4 horas