Registrador respondió interrogantes de expresidente Pastrana sobre elecciones

El exmandatario en su solicitud pedía al registrador informar las medidas de prevención que tomaría la Registraduría para evitar el fraude electoral.


Registrador nacional, Alexander Vega
Foto de archivo

Noticias RCN

abril 29 de 2022
05:19 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En las últimas horas el registrador nacional, Alexander Vega, respondió a los cuestionamientos que le realizó el expresidente Andrés Pastrana respecto a las irregularidades que se presentaron durante los comicios del pasado 13 de marzo.

En contexto: Registrador deberá responder preguntas de Pastrana sobre elecciones

El exmandatario en su solicitud pedía al funcionario estatal informar las medidas de prevención que se tomarían desde la Registraduría para evitar el fraude electoral en las próximas elecciones, así como aclarar las funciones que tendrá la empresa contratada para manejar el software de los escrutinios.

Uno de los interrogantes de Pastrana era “¿de cara a las elecciones de Colombia del 2022, ¿quiénes por parte (sic) REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL y del CONSEJO NACIONAL ELECTORAL, ¿discutieron las políticas de prevención del fraude o corrupción electoral?”. 

En respuesta, Vega señaló que la Registraduría actualizó la política de Administración de Riesgos y mencionó los funcionarios que aprobaron las medidas. 

“Es necesario precisar que esa política se establece en el marco del funcionamiento estratégico de la entidad y es aplicable a los diferentes procesos electorales de cada vigencia, por lo que, en reunión del 31 de enero de 2022, el Comité de Coordinación del Estado Civil, el secretario general, el jefe de la oficina de planeación, el registrador delegado en lo electoral, el registrador delegado para el registro civil y la identificación, la gerente administrativa y financiera, el gerente de informática, el jefe de la oficina jurídica, el jefe de comunicaciones y prensa, el director del Fondo Nacional de Vivienda de la entidad y la jefe de control interno, aprobó los mapas de riesgos estratégicos, por procesos de corrupción de nivel central y desconcertado, para la vigencia 2022, así como los mecanismos de mitigación y planes de acción aplicables en cada caso”, se lee en el documento. 

¿Quién vigilará que el sistema de escrutinio no presente fallas?

Frente al segundo interrogante, que cuestionaba quién además de la empresa INDRA SISTEMAS S.A., vigilará que el sistema de escrutinio no presente fallas, Vega argumentó que habrá un tercero experto en tecnología monitoreando los comicios. 

“Se reitera que la vigilancia del correcto funcionamiento estará en manos del Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil, adicionalmente se cuenta con la firma auditora Jahv Mcgregor y respecto a la afirmación de un tercer experto, es conforme a la obligación contractual entre la RNEC e INDRA Colombia SAS, en la que también se contará con una empresa de tecnología experta. Se reitera que también se ha contado con la participación en calidad de observadores internacionales por parte de la Organización de Estados Americanos, The International Foundation For Electoral Systems (IFES), el Centro de Asesoría y Promoción Electoral, Transparencia electoral, Carter Center, entre otros”. 

Vea también: Académicos y juristas piden suspensión de registrador nacional

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Risas y bostezos: esta fue la reacción de 15 miembros del Tren de Aragua al enterarse que irían a prisión

Hace 39 minutos

Cámara de Representantes

¿A la presidencia de la Cámara de Representantes llegará a Cambio Radical?

Hace una hora

Asesinatos en Bogotá

Así era el modus operandi del asesino serial de jóvenes LGBTIQ+ en Bogotá: esta fue su condena

Hace 2 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Los participantes se mostraron consternados por la salida de la creadora de contenido.

Hace una hora

Petróleo

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

De acuerdo a los expertos, cada dólar que cae del precio del crudo representa 170 millones de dólares al año para Colombia.

Hace una hora


Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Hace 2 horas

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace 2 horas

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace 3 horas