Día Internacional de los Pueblos Indígenas: panorama en América en medio de la pandemia

El coronavirus representa una amenaza crítica para los pueblos indígenas, muchos tienen acceso inadecuado a servicios de salud, agua potable y saneamiento básico.


Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Foto: referencia AFP

Noticias RCN

agosto 09 de 2020
09:47 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este domingo 9 de agosto se celebra el día de los pueblos indígenas y la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas advierte la amenaza que representa la actual pandemia del coronavirus para los pueblos indígenas en una época en la que además luchan contra las afectaciones ambientales producidas por el ser humano y la depredación económica.

En un comunicado, el organismo indica que en casi los 90 países donde habitan indígenas, lo hacen en lugares remotos con acceso inadecuado a servicios de salud, agua potable y saneamiento básico lo que puede incrementar la probabilidad de contagio.

Vea también: Casi 7.000 indígenas en la Amazonia están contagiados con coronavirus

Pero también las comunidades que viven en áreas urbanas se enfrentan a problemáticas como la pobreza que se agrava cuando hay discriminación.

Según datos de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en las Américas “más de 70,000 personas indígenas han sido contagiadas por el covid-19. Entre estos se incluyen al menos 23,000 miembros de 190 pueblos indígenas en la cuenca del Amazonas”. La mitad de las 300 tribus indígenas de Brasil han confirmado infecciones. 

El virus ha dejado más de 1.000 muertes, incluida del jefe Aritana del pueblo Yawalapiti esta semana en Brasil, quien lideró al pueblo de Xingu Alto y era uno de los últimos hablantes de la lengua de su tribu, Iaualapiti.

Aritana trabajó con los hermanos Villas-Bôas para crear el Parque Nacional Indígena de Xingu, la primera vasta zona indígena protegida en el Amazonas y donde viven 16 tribus.

Según la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), hasta el momento han muerto 631 indígenas por covid-19 y se han confirmado 22.325 casos en la comunidad. Pero, el Ministerio de Salud reporta un número pequeño de 294 muertes entre los indígenas y 16.509 casos confirmados, debido a que no cuenta a los indígenas que han dejado sus tierras y mudado a zonas urbanas.

Sin embargo, no solo la pandemia amenaza a los 420 o más pueblos indígenas que viven allí. El organismo señala que la vasta región que se expande por Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guyana Francesa, está siendo dañada y contaminada de manera incrementada por la minería ilegal, la explotación forestal, la agricultura de tala y quema.

Lea además: Contagios de covid-19 en los indígenas latinoamericanos prenden las alarmas

"A pesar de regulaciones que restringen el movimiento y actividades económicas, muchas de estas actividades económicas ilegales han continuado en los meses recientes, junto con los movimientos de los misioneros religiosos que también exponen a las comunidades a un alto riesgo de infección".

Añade que la pandemia hace evidente la importancia de garantizar que los pueblos indígenas puedan ejercer sus derechos de autonomía y de autodeterminación. "Ellos siempre deben ser consultados, y deben poder participar en la formulación e implementación de políticas públicas que les afecten, por medio de sus entidades representativas, líderes y autoridades tradicionales".

Advertencia de la OMS

El pasado 20 de julio la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que las comunidades indígenas que comprenden a medio millón de personas en todo el mundo son especialmente vulnerables a la  pandemia de coronavirus debido a malas condiciones de vida.

El director general Tedros Adhanom Ghebreyesus instó a las naciones a tomar todas las precauciones de salud necesarias, con especial énfasis en el rastreo de contactos, para tratar de frenar la propagación de la enfermedad covid-19.

"No tenemos que esperar una vacuna. Tenemos que salvar vidas ahora", dijo desde la sede de la agencia de la ONU en Ginebra.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace un día

Estados Unidos

Compañía estadounidense logró revivir a una especie extinta hace 10.000 años

Hace un día

Estados Unidos

Corte Suprema de EE. UU. suspendió orden de repatriación de migrante deportado por error

Hace un día

Otras Noticias

Inseguridad en Bogotá

Risas y bostezos: esta fue la reacción de 15 miembros del Tren de Aragua al enterarse que irían a prisión

La Fiscalía reveló que dos de ellos fueron los responsables de lanzar una granada para asesinar a dos policías en Kennedy, Bogotá.

Hace un día

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Los participantes se mostraron consternados por la salida de la creadora de contenido.

Hace un día


Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

Hace un día

Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Hace un día

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace un día