El llamado de Zelenski para que la Unión Europea le abra la puerta con urgencia a Ucrania

De ser aceptada en el bloque, el proceso no sería de inmediato como lo solicita el presidente ucraniano, aseguró la presidenta de la Comisión Europea.


Volodimir Zelenski pide que la Unión Europea reciba a Ucrania
Foto: AFP

Noticias RCN

febrero 28 de 2022
06:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Unión Europea (UE) entreabrió una puerta de acceso a Ucrania, pero advirtió que el proceso no ocurrirá de inmediato, como lo demanda el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien desea que el país sea aceptado "sin demora".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, había abierto la puerta en una entrevista divulgada el domingo en la que dijo con todas las letras que quería a Ucrania en el bloque.

Puede ver: El drama de los ciudadanos ucranianos que intentan huir de la guerra

"Hay muchos tópicos con los que trabajamos juntos (...) Son uno de nosotros, y los queremos dentro" del bloque, dijo Von der Leyen, sin mencionar plazos o detalles.

Este lunes, Zelenski -cuyo país enfrenta desde el jueves una amplia ofensiva militar por parte de Rusia- formuló un dramático llamado a la UE para que Ucrania sea aceptada al club europeo "sin demora".

"Nos dirigimos a la UE en lo que concierne a una integración sin demora de Ucrania a través de un nuevo procedimiento especial", expresó Zelenski en un video.

"Nuestro objetivo es estar juntos con todos los europeos y, lo más importante, estar en condiciones de igualdad. Estoy seguro de que es justo. Estoy seguro de que es posible", agregó el mandatario.

Este lunes, el primer ministro de Ucrania, Denys Shymgal, anunció en Twitter que había llegado el momento de poner el pedido de adhesión "en un papel. Ucrania está presentando su demanda para adhesión a la UE bajo procedimiento especial".

El canal de informaciones de Zelenski en la red Telegram anunció que el presidente firmó este lunes los papeles.

Vea, además: Ejército ruso aseguró que los civiles ucranianos podían irse "libremente" de Kiev

"Opiniones diferentes"

Sin embargo, este mismo lunes, Charles Michel, presidente del Consejo Europeo (instancia que en la UE representa a los países miembros) enfrió marcadamente los entusiasmos y entrecerró la puerta abierta por Von der Leyen, al admitir que la adhesión inmediata de Ucrania no goza de unanimidad.

"Es un pedido expresado por Ucrania ya hace tiempo. Pero hay diferentes opiniones y sensibilidades en el seno de la UE sobre una ampliación" [del bloque], explicó Michel a periodistas en una videoconferencia.

"Ucrania presentará una demanda oficial, la Comisión Europea dará su opinión, y el Consejo Europeo se pronunciará", añadió.

Michel reforzó que la UE se mantiene firme en el apoyo a Ucrania.

El funcionario belga mencionó inclusive su intención de invitar a Zelenski a participar "de manera regular" en las cumbres europeas, y la necesidad de reforzar los acuerdos de colaboración entre el bloque europeo y Ucrania.

Por su parte, un portavoz de la Comisión Europea indicó este lunes que, en su declaración de la víspera, Von der Leyen "hizo referencia al hecho de que Ucrania posee una perspectiva europea".

Lea también: ¿Qué es el Swift? El sistema financiero del que teme salir Rusia

"Uno de los nuestros"

Ucrania "es uno de los nuestros en el sentido en que es un país europeo", indicó el vocero Eric Mamer. No obstante, añadió, la propia Von der Leyen recordó que "existe un proceso en lo que se refiere a las negociaciones de adhesión y las condiciones que deben ser cumplidas".

En términos estrictos, la adhesión súbita e inmediata de un país a la UE no está prevista en ningún reglamento, y el proceso es marcadamente largo. Además, exige el apoyo unánime de los miembros, que ahora suman 27.

Un país aspirante a la adhesión debe presentar un pedido formal y abrir lentas negociaciones, y en un plazo específico debe cumplir una exigente lista de condiciones antes de ser aceptado.

El último país en sumarse a la UE fue Croacia, en 2013, aunque las negociaciones se iniciaron ocho años antes, en 2005, y los últimos capítulos se sellaron en 2011.

En la actualidad, Macedonia del Norte, Serbia, Montenegro y Albania esperan pacientemente en la fila para ser aceptados. Turquía es aspirante desde hace fines de la década de 1980, pero esas negociaciones están virtualmente congeladas desde 2016.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

República Dominicana

Tragedia en discoteca de RD en concierto del cantante Rubby Pérez deja 27 muertos

Hace 7 minutos

Serbia

¿Cómo funciona el arma sonora que habría sido usada en Serbia contra manifestantes?

Hace 4 horas

Estados Unidos

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace 14 horas

Otras Noticias

Caldas

Policías habrían secuestrado, golpeado y electrocutado a dos ciudadanos en Caldas: dos van a la cárcel

Dos policías en activo y uno en retiro fueron judicializados por las autoridades por este caso que se habría presentado en septiembre de 2023.

Hace un minuto

Champions League

🔴EN VIVO🔴 Arsenal vs. Real Madrid: ¡Partidazo de Champions League!

Siga EN VIVO todas las incidencias del partido entre Arsenal y Real Madrid por los cuartos de final de ida de la Champions League 2024/25.

Hace 6 minutos


Lady Tabares volvió a descompensarse en La Casa de los Famosos en plena prueba

Hace 7 minutos

Volvió a caer el MiLoto en Colombia: dos personas ganaron el premio mayor con este número

Hace 2 horas

Niña con epilepsia en Tunja espera medicamento anticonvulsivo desde febrero: madre parte pastillas por escasez

Hace 4 horas