Crisis en el sector salud de Antioquia: usuarios están en el limbo por deuda de las EPS

Más de 30 hospitales cerraron sus puertas y solamente atenderán emergencias. Este es el drama que viven los usuarios.


Noticias RCN

diciembre 17 de 2024
08:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Antioquia, dos millones de usuarios de la intervenida Nueva EPS se encuentran en una situación de incertidumbre, por causa de 37 hospitales públicos que cerraron sus puertas y solamente atienden servicios de emergencia.

Cierre de 37 hospitales públicos en Antioquia

La decisión de los centros médicos radica en la deuda millonaria que tiene la EPS. Adriana Ospina, una de usuarias afectadas, expresó lo siguiente: “Toda la familia está con la Nueva EPS desde hace mucho tiempo, entonces los medicamentos ya están escaseando y las citas ya están más distanciadas”.

Hospitales públicos de Antioquia dejarán de atender pacientes de Nueva EPS
RELACIONADO

Hospitales públicos de Antioquia dejarán de atender pacientes de Nueva EPS

Hasta el momento, la deuda supera los 170 mil millones de pesos. Esta crítica situación ha ocasionado el cierre de hospitales de Medellín, Bello, Itagüí y otros municipios de Antioquia. Como consecuencia, se han suspendido consultas médicas, servicios de odontología, laboratorios clínicos, entrega de medicamentos, entre otros servicios.

La Asociación de Hospitales Públicos hizo un llamado urgente a Nueva EPS para que se ponga al día con el pago del mes de diciembre y así restaurar los servicios que anteriormente se brindaban.

Panorama nacional es desalentador para 2025

La situación no solamente es alarmante en el departamento, sino a nivel nacional. Una carta de exministros reveló que más de 1.200 IPS acabaron, lo que llevó al cierre de tres mil servicios médicos y más de 8.000 de forma temporal.

Las pérdidas de las ocho EPS actualmente intervenidas por el Gobierno ascienden a 7.5 billones de pesos. Con este balance, el panorama es de todo menos alentador.

Alerta por falta de pago de las EPS al Hospital San José de Popayán
RELACIONADO

Alerta por falta de pago de las EPS al Hospital San José de Popayán

Se pronostica un déficit de 5.5 billones de pesos para el cierre de 2024, considerando la desfinanciación de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Los indicadores preliminares muestran un crecimiento de las tutelas por encima del 40% y de las quejas y reclamos que superan el 30%.

Los expertos advierten la situación podría empeorar significativamente el próximo año, a tal punto que podría volverse una crisis sistémica, la cual seguiría afectando a millones de colombianos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Cuáles son los síntomas que las personas están ignorando para prevenir el cáncer colorrectal?

Hace 13 horas

Enfermedades

¿Cómo mantener el cuidado y la salud de las uñas por medio de una dieta saludable?

Hace 14 horas

Tunja

Niña con epilepsia en Tunja espera medicamento anticonvulsivo desde febrero: madre parte pastillas por escasez

Hace 18 horas

Otras Noticias

Ministerio de Defensa

Gobierno investiga que ha pasado con más de 60.000 armas perdidas de empresas de seguridad privada

El Ministerio de Defensa busca establecer si estas armas están siendo usadas para cometer sicariatos.

Hace 3 horas

Redes sociales

Mr. Beast es criticado en redes tras financiar un hospital en África

El famoso creador de contenido generó críticas en redes sociales al compartir detalles de su nueva labor en Ghana.

Hace 3 horas


América dejó escapar tres puntos de oro sobre el final: agónico empate ante Corinthians

Hace 3 horas

Autoridades rescataron a 11 niños que habían sido sometidos a diferentes maltratos por una secta en Panamá

Hace 4 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy martes 8 de abril de 2025

Hace 5 horas