Alerta por falta de pago de las EPS al Hospital San José de Popayán
Varias de las EPS están intervenidas por el Gobierno. ¿De cuánto es la deuda?
Noticias RCN
09:22 a. m.
El Hospital Universitario San José de Popayán enfrenta una grave crisis financiera debido a la falta de pagos de varias Entidades Promotoras de Salud (EPS), algunas de ellas intervenidas por el gobierno colombiano.
Deuda supera los 248 mil millones de pesos
La situación amenaza con afectar seriamente la prestación de servicios médicos en la región a partir de enero de 2025.
La deuda de las EPS con el hospital asciende a 248 mil millones de pesos, equivalente al costo de construcción de dos centros hospitalarios similares.
De igual forma, la deuda de los últimos tres meses, se sitúa en 58 mil millones de pesos.
El gerente del hospital, Juan Carlos Arteaga, advirtió que necesitan urgentemente 27 mil millones de pesos en flujo de caja para cumplir con todas sus obligaciones: “Si no ingresan los pagos de las EPS, tendremos que empezar a restringir servicios”.
Entre las EPS que no están cumpliendo con los pagos se encuentran Nueva EPS, Emssanar, Asmet Salud y Coosalud, todas intervenidas por el gobierno.
La situación es particularmente preocupante considerando que el Hospital San José atiende a numerosos pacientes víctimas del conflicto armado en Cauca. El personal médico, incluyendo especialistas y enfermeros, continúa atendiendo a los pacientes sin interrupción, a pesar de las dificultades financieras.
Hasta el momento, el hospital ha logrado cumplir con el pago a su personal y proveedores gracias a sus reservas financieras, Sin embargo, estos recursos solamente permitirían operar a plena capacidad hasta la primera quincena de enero de 2025.
Exgerente del hospital investigado por la Procuraduría
A mediados de octubre, la Procuraduría le abrió investigación a César Edmundo Sarria Porras, exgerente del hospital, por presuntas irregularidades en la construcción de una torre.
Al parecer, hubo irregularidades en la convocatoria pública por más de $32.000 millones para construir una torre administrativa enfocada para el proceso de innovación, investigación y consulta interna.
Es preocupante ver la manera como el Hospital adelantó el proceso Licitatorio de Convocatoria Pública (…) solo se otorgó cuatro (4) días para elaborar y presentar la oferta, convirtiendo el proceso en una licitación exprés.