Más de cinco millones de pacientes podrían pasar a la Nueva EPS con la reforma a la salud

El ministro del Interior habló con Noticias RCN sobre la radicación de la reforma a la salud este lunes.


Noticias RCN

febrero 13 de 2023
06:53 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 13 de febrero, a las 3:00 p.m., se radicará ante el Congreso de la República el articulado de la reforma a la salud y por esa razón, uno de los voceros del Gobierno Nacional habló con Noticias RCN.

Alfonso Prada, ministro del Interior, en sus declaraciones a Noticias RCN se refirió sobre cuál será el papel de las EPS en el marco de la reforma.

En contexto: Día clave: reforma a la salud se radicará este lunes ante Congreso de la República

Como señalamos hace algunos días, la idea es aprovechar esos 30 años que tienen de experiencia cada una de las EPS. Nos reunimos esta semana que terminó con la Nueva EPS, que tiene diez millones de afiliados en todo el territorio. Ellos van a seguir trabajando y ayudándonos a prestar el servicio en el acompañamiento a los colombianos

Noticias RCN: A propósito de las EPS, la ministra Corcho ha dicho que es necesario con esta reforma a la salud la creación de unas 2.500 CAP (Centros de Atención Primaria) que funcionaran de una forma complementaria con las EPS, ¿cómo va a ser la creación?

Alfonso Prada: Básicamente es lo que se denomina en el proyecto y en las explicaciones de la ministra. La territorialización de la atención a través de los Centros de Atención Primaria Preventiva Integral, que deben tener entre 20 y 25 mil afiliados.

La ley plantea que sean máximo 25.000 personas para garantizar la atención y un seguimiento efectivo a cada uno de los afiliados. Las EPS, así como las instituciones prestadoras de salud en general deben acomodarse a este nuevo sistema para que sea cerca a la casa de cada familia, a donde se pueda hacer la atención primaria que va a ser preventiva. Esto en el mediano plazo lo que hace es que todos los colombianos tengamos un acceso rápido, directo y preventivo a la salud, que evite el escalonamiento o el agravamiento de enfermedades hacia el futuro.

Noticias RCN: ¿Cuál es el tiempo de transición entre el actual modelo y el nuevo modelo que plantea la reforma a la salud?

A.P.: La transición dura lo que seamos capaces nosotros de lograr finalmente en el tiempo. Cada dos años habrá una evaluación integral a la evolución del sistema, a la evolución del ADRES, para que vayamos fijando un poco el rumbo y la eficiencia de ese proceso de transición.

De tal manera que no es que tengamos acá unos meses o unos años. Realmente va a ser una transición controlada cada dos años y el tema fiscal, pues obviamente se enmarca en los criterios que señala el Ministerio de Hacienda dentro del marco fiscal de mediano plazo

Noticias RCN: ¿Cuál es el costo fiscal de esta reforma?

A.P.: Eso varía y eso va a variar según la intensidad que vayamos aplicándole, pero digamos que para el 2030 lo que se proyecta es el crecimiento de un punto del PIB y esta es tal vez la decisión política más importante: asegurar unos recursos de inversión en la salud, que van a ser evolutivos y cada año van a ir creciendo en la medida en que se requiera, y va a terminar cerrando digamos al 2030 en esa cifra.

Noticias RCN: ¿Cuántos billones de pesos es un punto del PIB (Producto interno bruto) y cuál será el papel de la Nueva EPS?

A.P.: Será un diálogo largo en el que de entrada la Nueva EPS tendría ese papel protagónico y sería la receptora. La nueva EPS tiene la mitad del capital público y la mitad del capital privado a través de las cajas de compensación que la integran. Allí vamos a tener que trabajar muy de la mano con nosotros propietarios de la Nueva EPS para garantizar que se territorialice. Avanzado en eso, nos decía la Junta Directiva y el señor Presidente de la Nueva EPS, se va a facilitar mucho el proceso de integración, pero si vamos a atravesar un momento difícil que es el de recibir cerca de 7 millones de usuarios, que podrían con esta decisión de otras EPS seguramente de mantenerse en el sistema de compartirse con cada uno de ellos.

Le puede interesar: Gobierno asegura que EPS no se eliminarán y seguirán funcionando indefinidamente

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

Ministerio de Salud deberá responder una serie de preguntas sobre las mesas técnicas

Hace 13 horas

Medicamentos

Paciente denuncia que por falta de medicamentos su cáncer hizo metástasis

Hace 16 horas

EPS

Supersalud extiende intervención a Sanitas EPS por un año más

Hace un día

Otras Noticias

Estados Unidos

La oportunidad para el mercado colombiano tras los aranceles recíprocos de Trump, según AmCham Colombia

Desde la Cámara de Comercio Colombo Americana manifestaron que las medidas arancelarias no deberían ser generadores de pánico.

Hace 12 horas

Gustavo Petro

Petro responde a los aranceles de Trump y el gobierno anuncia revisión del TLC

A través de su cuenta en X, el mandatario colombiano criticó la decisión de Donald Trump.

Hace 12 horas


Pelea en TransMilenio con insultos racistas desató indignación en las redes: video viral

Hace 12 horas

Barcelona y Real Madrid jugarán su octava final de Copa del Rey: ¿Quién lidera el historial?

Hace 13 horas

Las reacciones a nivel global tras los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump

Hace 13 horas