Ocho alimentos que pueden ayudar a calmar la ansiedad de forma natural

La combinación de una alimentación adecuada con el apoyo profesional puede ser clave para una mejor salud mental y bienestar general.


Foto: Freepik

Noticias RCN

agosto 24 de 2024
04:46 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La ansiedad es un desafío que afecta a millones de personas alrededor del mundo, y aunque los tratamientos médicos y terapias profesionales son fundamentales, la alimentación también puede jugar un papel importante en la gestión de este problema.

Expertos en salud han identificado ciertos alimentos que, al incluirlos en la dieta diaria, pueden ayudar a reducir los niveles de ansiedad y promover una mente más tranquila.

Ansiedad y ataque de ansiedad: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo diferenciarlos?
RELACIONADO

Ansiedad y ataque de ansiedad: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo diferenciarlos?

Los alimentos que ayudan a calmar la ansiedad

  1. Salmón: este pescado es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que no solo reducen la inflamación en el cuerpo, sino que también favorecen la producción de serotonina, un neurotransmisor crucial para la regulación del estado de ánimo.
  2. Avena: rica en fibra y triptófano, la avena contribuye a la producción de serotonina en el cerebro, lo que puede ayudar a calmar la ansiedad de manera natural.
  3. Frutas y verduras: alimentos como las bayas, espinacas y brócoli, que están cargados de antioxidantes, ayudan a combatir el estrés oxidativo y promueven una salud mental óptima.
  4. Té verde: con su contenido de L-teanina, un aminoácido conocido por sus efectos calmantes, el té verde puede ser una excelente adición a la dieta para reducir la ansiedad.
  5. Nueces y semillas: almendras y semillas de chía, ricas en magnesio, ayudan a relajar tanto el cuerpo como la mente, facilitando una sensación general de calma.
  6. Banano: este fruto no solo ayuda a la producción de serotonina, sino que también puede contribuir a reducir los síntomas de intranquilidad.
  7. Gelatina sin azúcar: ideal para mantener la hidratación y sentirse saciado sin añadir muchas calorías a la dieta.
  8. Yogurt griego: aporta vitamina B6 y B12, magnesio, calcio y proteínas, y puede ser útil para reducir la presión arterial, otro factor que puede influir en los niveles de ansiedad.
¿Cómo calmar la ansiedad rápidamente? Descubra la técnica del suspiro cíclico
RELACIONADO

¿Cómo calmar la ansiedad rápidamente? Descubra la técnica del suspiro cíclico

Optimiza los beneficios de una dieta saludable

Para aprovechar al máximo estos beneficios, es importante mantener una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. Asegúrese de consultar a un profesional de la salud si padece alguna condición médica o alergias que puedan influir en la ingesta de estos alimentos.

Además, no se debe exceder el consumo de estos alimentos y es fundamental planificar una dieta balanceada que incluya una hidratación adecuada, evaluando la cantidad de agua necesaria según la edad, talla y peso.

Aunque estos alimentos pueden ser un complemento útil en la gestión de la ansiedad, no deben reemplazar el tratamiento médico o terapéutico profesional. Si experimenta ansiedad persistente, es importante consultar a un especialista en salud mental para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

¡Ojo! Enemigo silencioso de la salud podría desencadenar graves consecuencias
RELACIONADO

¡Ojo! Enemigo silencioso de la salud podría desencadenar graves consecuencias

¿Quiénes son más propensos a sufrir de ansiedad?

La ansiedad es un trastorno mental que afecta a un segmento significativo de la población mundial, pero ciertos grupos son más propensos a experimentar este desafío. Las investigaciones indican que las personas con mayor riesgo incluyen:

  • Jóvenes adultos: la ansiedad es más común entre los adolescentes y adultos jóvenes debido a las presiones sociales y académicas.
  • Mujeres: son más susceptibles a la ansiedad que los hombres, en parte debido a factores hormonales y sociales.
  • Personas con antecedentes familiares: aquellos con familiares que han padecido trastornos de ansiedad tienen una mayor probabilidad de experimentar síntomas similares.
  • Individuos con estrés crónico: las personas que enfrentan estrés prolongado, ya sea por razones laborales, económicas o personales, son más vulnerables a desarrollar ansiedad.
  • Personas con trastornos de salud física: las condiciones de salud como problemas cardíacos o enfermedades crónicas pueden aumentar el riesgo de ansiedad.

Entender estos factores puede ser clave para abordar la ansiedad de manera preventiva y proporcionar el apoyo necesario a quienes están en mayor riesgo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace un día

Defensoría del Pueblo

Gobierno aceptó propuesta de la Defensoría para implementar Puestos de Mando Unificado en Salud

Hace un día

Enfermedades

Estudio asocia enfermedades cardiovasculares con el consumo de suplementos a base de pescado

Hace un día

Otras Noticias

Inseguridad en Bogotá

Risas y bostezos: esta fue la reacción de 15 miembros del Tren de Aragua al enterarse que irían a prisión

La Fiscalía reveló que dos de ellos fueron los responsables de lanzar una granada para asesinar a dos policías en Kennedy, Bogotá.

Hace un día

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Los participantes se mostraron consternados por la salida de la creadora de contenido.

Hace un día


Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

Hace un día

Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Hace un día

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace un día