Estudio asocia enfermedades cardiovasculares con el consumo de suplementos a base de pescado
Un reciente estudio, realizado en el Reino Unido, reveló la aparición de enfermedades cardiovasculares relacionadas con el consumo reiterado de suplementos de pescado.

Noticias RCN
01:22 p. m.
Un estudio del Biobanco del Reino Unido reveló la aparición de algunas enfermedades cardiovasculares relacionadas con el consumo constante de aceite de pescado. Dicho diseño investigativo reveló la posible asociación de los suplementos de pescado con los riesgos para la generación de diferentes patologías.
¿Cuáles son los posibles riesgos al consumir aceite de pescado?
Según la investigación realizada en el Reino Unido, que contó con la participación de 415.737 participantes entre 40 y 69 años, se logró realizar un seguimiento riguroso para determinar las posibles causas que asocian el consumo reiterativo de aceites de pescado con la aparición de fibrilación auricular, accidente cerebrovascular y demás eventos cardiovasculares.
Según cifras del Biobanco, las enfermedades cardiovasculares son unas de las principales causas de muerte en todo el mundo por lo que se pueden asociar diferentes riesgos para la progresión de patologías. Dentro de sus conclusiones precisaron que el consumo constante de estos suplementos representó un avance progresivo en pacientes que tenían enfermedades de base.
Para los participantes con un diagnóstico de una enfermedad cardiovascular conocida, el uso regular de suplementos de aceite de pescado fue beneficioso para las transiciones de fibrilación auricular a eventos cardiovasculares adversos mayores, fibrilación auricular a infarto de miocardio e insuficiencia cardíaca a muerte
¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, que representan una de las principales causas de defunción en el mundo.
Algunas de las patologías más recurrentes entre los pacientes diagnosticados con enfermedad cardiovascular son:
- Cardiopatía coronaria
- Trombosis venosa profunda
- Embolias pulmonares
- Arteriopatía periférica
- Enfermedades cerebrovasculares
Los factores de riesgo más relevantes, según informa la OMS, son las dietas poco saludables, la inactividad física, el consumo de tabaco, alcohol y factores ambientales como la contaminación atmosférica.