Odontólogo trasplantado escaló la cordillera de los Andes y alzó la voz por los pacientes en Colombia

Esta es una historia que evidencia la tenacidad de un paciente que estuvo muy cerca de la muerte y que un trasplante de riñón le dio la oportunidad de seguir viviendo.


Noticias RCN

enero 29 de 2025
07:24 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN está con los pacientes trasplantados que temen perder su cirugía tras meses sin los medicamentos necesarios.

En momento enfrentan una fuerte batalla por la vida y contra el tiempo. Cada segundo cuenta para no perder el trasplante que esperaron por años.

Los pacientes trasplantados requieren de un tratamiento adecuado para tener una vida sin contratiempos

Esta es la historia del odontólogo Francisco García, quién logró una hazaña después de recibir un trasplante de riñón. Es el primer paciente en estas condiciones en lograr escalar la cordillera de los Andes y para llegar a la cima de la cumbre Aconcagua, la máxima elevación de América.

Alertan por fallas en entrega de medicamentos que amenazan la vida de pacientes trasplantados
RELACIONADO

Alertan por fallas en entrega de medicamentos que amenazan la vida de pacientes trasplantados

Odontólogo es el primer trasplantado en subir la cordillera de los Andes

Francisco García es un paciente trasplantado que se convierte en la primera persona en su condición en llegar la cima más alta de América en la cordillera de los Andes.

A los 32 años me diagnosticaron riñón poliquístico y a partir de ahí la enfermedad fue progresando hasta que ingresé a lista de espera (…) Llegar a la cumbre de una montaña puede ser un camino largo, difícil, lleno de obstáculos, al igual que el que hay que recorrer para lograr un trasplante.

Ante de medirse a la cumbre Aconcagua escaló el Nevado del Tolima cuando aún estaba en lista de espera; aseguró que la dificultad de subir la montaña no se compara con la espera diaria de una llamada.

La doctora Diana Alfonso, coordinadora de donación y trasplante de órganos, lo acompañó en esta aventura, donde con mucha dificultad y tan solo un 18% de función renal lograron llegar a la meta.

“Francisco está todavía en un punto en donde no necesita una terapia dialítica, pero está muy cerca. Esperemos que esa poca función renal que todavía tiene nos alcance para terminar todo este proyecto con él”, dijo la doctora Alfonso en ese momento.

Después de su trasplante y con la convicción de impulsar la donación de órganos, escaló el monte Aconcagua, el más alto de América, a 7.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Esta hazaña tenía un propósito: que más colombianos tengan la oportunidad de acceder a un órgano que le salve la vida.

Paciente trasplantada en riesgo de perder sus órganos por falta de medicamentos
RELACIONADO

Paciente trasplantada en riesgo de perder sus órganos por falta de medicamentos

La crisis de los pacientes que necesitan la donación de un órgano

Em Colombia son más de 4.000 las personas que esperan entre dos y ocho años por un órgano.

Lastimosamente la lista de espera es muy larga y muchos de esos pacientes fallecen esperando un órgano (…) quiero hacer un llamado para que nos inscribamos en el Registro Nacional de Donantes y hablemos con nuestras familias expresando nuestro deseo de ser donantes.

Alfonso aseguró que “Colombia tiene una tasa de donación de 7.4, eso quiere decir que tenemos siete donantes por millón de habitantes, que es un número insuficiente para los más de 4.000 pacientes que tenemos en lista de espera.

Urgente llamado por falta de medicamentos para pacientes con trasplantes de corazón
RELACIONADO

Urgente llamado por falta de medicamentos para pacientes con trasplantes de corazón

La situación de los trasplantados sin medicamentos en Colombia

“Es una situación lamentable que esto esté sucediendo. El año pasado se trasplantaron unas 1.300 personas que milagrosamente obtuvieron un órgano, pero que hoy tengan el riesgo de perder esos órganos es de verdad muy triste", señaló el odontólogo.

Los trasplantados colombianos se han unido en una sola voz a través de redes sociales:

No quiero perder mi trasplante”. #NoQuieroPerderMi Trasplante

La tendencia suma cada vez más visualizaciones en redes, pero lo que busca con numeral es que sus mayores seguidores sean quienes deciden el giro de recursos en salud para que se destraben los trámites y los medicamentos para conservar sus órganos.

Los likes ahora son aliados virtuales que esperan se multipliquen y que influyan finalmente en decisiones que les permitan seguir viviendo.

Hay que despolitizar la salud: un vocero y una paciente trasplantada piden al Gobierno que no se olvide de ellos
RELACIONADO

Hay que despolitizar la salud: un vocero y una paciente trasplantada piden al Gobierno que no se olvide de ellos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Hace 13 horas

Enfermedades

Tome nota: estos son los ocho mejores alimentos para controlar la diabetes

Hace 21 horas

Enfermedades

El listado de los municipios que están en muy alto riesgo por el brote de la fiebre amarilla

Hace un día

Otras Noticias

Vaticano

El último adiós a Francisco: así fue el entierro del primer papa latinoamericano

El cortejo fúnebre, a bordo del papamóvil, recorrió las calles de Roma, pasando por íconos históricos como el Coliseo, mientras miles de personas despedían al papa argentino.

Hace 11 minutos

Meta

Capturan en Meta a presunto integrante de red de apoyo de las disidencias

Alias Raúl es un presunto integrante de la red de apoyo de la estructura Jhon Linares, vinculada al Bloque Jorge Suárez Briceño.

Hace 29 minutos


Casa de los Famosos: Emiro tomó decisión y salvó a este participante de la placa de nominados

Hace 10 horas

Falcao García recibió el alta en Millonarios: ‘El Tigre’ quiere volver a rugir

Hace 11 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy viernes 25 de abril de 2025

Hace 12 horas