¡Imperdible! La luna más grande y brillante del 2022 se podrá ver en su mejor esplendor

El Fenómeno natural es catalogado como Superluna del ciervo y será podrá ver este miércoles 13 de julio.


Superluna del ciervo
Superluna del ciervo/ Foto: AFP

Noticias RCN

julio 13 de 2022
06:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un verdadero espectáculo se podrá observar durante la semana del 11 al 15 de julio en Colombia, ya que, se podrá ver un fenómeno natural muy poco común en los últimos años, el cual tienen a varios aficionados de la luna muy pendientes, pues se podrá observar la luna más grande y brillante del presente año.

Durante la noche de este miércoles 13 de julio, el satélite natural de la Tierra se verá en su mayor esplendor, pues se podrá observa una superluna, la cual, ocurre cuando la fase de luna llena coincide con el perigeo, el momento en el que la luna se encuentra más cercana al planeta tierra, convirtiéndose en uno de los fenómenos más esperados por las personas.

Lea también: Ramiro Meneses, el cocinero amante del punk y el baloncesto

Según varios datos de la Nasa, este fenómeno ocurrirá 09:00 GMT del miércoles 13 de julio, cuando la luna estará a una distancia de 357.264 kilómetros de nuestro planeta y se podrá observar en su mejor esplendor.

Vale recordar que este fenómeno natural, no durará mucho tiempo, pues se estimula que pasadas las 9:00 pm, la luna se pueda ver en su mejor esplendor, motivo por el cual, se le aconseja a todas las personas que quieran ser testigos de este espectáculo, de estar en un lugar con pocos edificios y árboles.

Lea también: ¡Ojo al dato! Ofrecen $35 millones por hacer una película con celular

Consejos para ver la luna

Según varios investigadores y aficionados a este tipo de fenómenos naturales, señalan que para poder tener una mejor visión sobre este hecho histórico en el planeta, se debe ubicar en un lugar donde no haya presencia de edificios y árboles, pues estos puede afectar la presencia de espectáculo.

Además, recomiendan que las personas no mirar luces u objetos electrónicos (como tu móvil) de 20 a 30 minutos antes de la observación. De igual forma, si quieren guardar el fenómeno natural en sus móviles, recomiendan tratar de captar la Luna en el momento en el que sale o en el que se pone, cuando aparenta ser más grande.

Lea también: ¡Impresionante! La imagen de las primeras galaxias que se formaron tras el Big Bang

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Hace una hora

La casa de los famosos

VIDEO: esta fue la sorpresiva reacción de Melissa Gate tras enterarse de que saldrá de La Casa de los Famosos Colombia

Hace una hora

La casa de los famosos

Noticia de última hora en la Casa de los Famosos: esta será la participante que intercambiará con Melissa Gate

Hace 2 horas

Otras Noticias

Inseguridad en Bogotá

Risas y bostezos: esta fue la reacción de 15 miembros del Tren de Aragua al enterarse que irían a prisión

La Fiscalía reveló que dos de ellos fueron los responsables de lanzar una granada para asesinar a dos policías en Kennedy, Bogotá.

Hace 22 minutos

Petróleo

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

De acuerdo a los expertos, cada dólar que cae del precio del crudo representa 170 millones de dólares al año para Colombia.

Hace una hora


Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Hace una hora

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace 2 horas

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace 3 horas