¿Cuál es la música que más se escucha en Colombia en Navidad?

Estos son los géneros musicales más tradicionales de Colombia en época de diciembre y Navidad.


El vallenato es uno de los géneros musicales que más se escucha.
El vallenato es uno de los géneros musicales que más se escucha. / Foto: Pixabay

Noticias RCN

diciembre 05 de 2023
04:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En las cálidas tierras de la Costa Caribe colombiana, diciembre trae consigo una sinfonía única de villancicos vallenatos. Estas canciones festivas, impregnadas con el característico ritmo vallenato, llenan el aire con alegría y espíritu navideño. 

La fusión de acordeón, caja, guacharaca y voz crea una experiencia auditiva inconfundible que invita a la celebración. Artistas locales y nacionales contribuyen a mantener viva esta tradición, ofreciendo a los oyentes una conexión profunda con las raíces musicales de la región, mientras se sumergen en el ambiente festivo.

Le puede interesar: Consejos para tener éxito económico en el 2024

Cumbia navideña: la danza alegre en todo el país

La cumbia, un género musical y una danza tradicional colombiana, se viste de gala durante las festividades de diciembre. Con sus ritmos contagiosos y su energía vibrante, la cumbia navideña se convierte en la banda sonora de las celebraciones en todo el país. 

Los tambores, las flautas y las maracas se entrelazan para crear una experiencia musical que va más allá de la audición; invita a la participación activa. Durante las fiestas y las reuniones, la cumbia resuena en las calles, plazas y hogares, uniendo a la gente en una celebración colectiva.

Voces parranderas: la navidad en ritmo de gaitas

En la región Caribe, las gaitas son las protagonistas indiscutibles de las festividades navideñas. Estos instrumentos de viento, originarios de la cultura indígena y africana, se mezclan con tambores y maracas para crear melodías que capturan la esencia festiva de diciembre. 

Siga leyendo: ¿Las practica? Estas son las tradiciones colombianas en diciembre y época de Navidad

Las voces parranderas, grupos especializados en interpretar gaitas, llenan las calles con su música característica. Las letras a menudo cuentan historias navideñas y transmiten un mensaje de unidad y alegría. Las gaitas son un recordatorio de las ricas tradiciones musicales que dan forma a la identidad cultural de Colombia.

Música para bailar y llenarse nostalgia

En diciembre, como es conocido, también es tradicional la música de diversas orquestas y artistas que ponen a bailar a los colombianos y los llenan de emotividad con canciones tradicionales como "Faltan cinco pa' las 12", "Arbolito lindo de Navidad" y "El ausente", entre otras.

En conclusión, la música colombiana en diciembre es una celebración vibrante de las diversas tradiciones que forman el rico panorama musical del país. Desde los villancicos vallenatos en la Costa Caribe hasta la cumbia que se extiende por todo el territorio nacional y las gaitas que resuenan en las festividades, la música colombiana en diciembre es más que un acompañamiento. Es una expresión alegre y enérgica de la temporada navideña que une a la gente en celebración y armonía.

Le puede interesar: Estas son las mejores películas para ver en navidad en Netflix y Disney+

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Hace 25 minutos

La casa de los famosos

VIDEO: esta fue la sorpresiva reacción de Melissa Gate tras enterarse de que saldrá de La Casa de los Famosos Colombia

Hace 25 minutos

La casa de los famosos

Noticia de última hora en la Casa de los Famosos: esta será la participante que intercambiará con Melissa Gate

Hace una hora

Otras Noticias

Petróleo

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

De acuerdo a los expertos, cada dólar que cae del precio del crudo representa 170 millones de dólares al año para Colombia.

Hace 39 minutos

Dayro Moreno

Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Dayro Moreno anotó un doblete vs. América de Cali y llegó a 353 goles como profesional. ¿Cuánto dinero le pagará a sus compañeros?

Hace una hora


Así era el modus operandi del asesino serial de jóvenes LGBTIQ+ en Bogotá: esta fue su condena

Hace una hora

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace una hora

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace 2 horas